“Usa el fútbol como señuelo”
Teknalix febrero 20, 2025 No hay comentarios

La situación está más tensa que nunca y aunque desde principios de febrero de 2025 LaLiga está echando toda la carne en el asador para luchar contra la piratería de transmisiones deportivas, ordenando el bloqueo de direcciones IP asociadas a sitios que retransmiten partidos de fútbol de manera ilegal, estas acciones están ya teniendo graves consecuencias, afectando a usuarios y sitios web legítimos en España.
Cloudflare, una empresa de infraestructura web y ciberseguridad, ha decidido llevar a LaLiga a los tribunales, comentando que los bloqueos de direcciones IP implementados son “torpes e ineficaces”.
En pocas palabras, busca anular una sentencia de 2022 que permite a LaLiga ejecutar estos bloqueos a través de las operadoras, alegando que no se consultó a los proveedores de servicios en la nube y que estas medidas son totalmente desproporcionadas.
El conflicto ha dado pie a un gran debate, una enorme división por bandos que tiene en el centro los límites de la lucha contra la piratería y el derecho al acceso libre a Internet. Mientras LaLiga defiende lo que actualmente está haciendo como necesarias para proteger los derechos audiovisuales del fútbol español, Cloudflare y muchos usuarios argumentan que estas medidas están causando grandes daños colaterales.
¿Es el fútbol un señuelo para las operadoras?
Ricardo Freire, experto en el sector de la televisión, comenta al medio El Debate que el origen del problema está en la venta de derechos a Movistar. “Todo esto surge por una venta de derechos a Movistar, que no es solo una plataforma, es una ‘teleco’ que vende internet y usa el fútbol como señuelo”, afirma.
Según explica, esta situación crea un desequilibrio en el mercado. Los usuarios de otras operadoras se ven obligados a contratar servicios extra o cambiar de proveedor para acceder a todo el contenido de fútbol, lo que aumenta los precios. “¿Tengo que contratar una segunda línea de fibra o pasarme a Movistar para tener acceso a todo el fútbol? No es justo”, argumenta.
Alex Recio, ingeniero informático, por otro lado, compara la situación con la industria musical: “La gente se bajaba música de forma ilegal hasta que apareció Spotify, bajó los precios con respecto a un CD y ofreció más calidad y variedad de soportes para escucharla con una oferta amplísima. Entonces la piratería se redujo hasta casi desaparecer”.
La solución, según estos expertos, podría estar en una revisión del modelo de negocio que hay a día de hoy, buscando opciones más accesibles y flexibles para los usuarios. Sin embargo, esto no es fácil, ya que supone un cambio a peor en lo que a ingresos para la LaLiga y las operadoras se refiere, dejando bien claro que este es un escenario que parece poco probable a corto plazo.
Para que solo te hagas una idea, la organización de Javier Tebas ha confirmado que el precio medio para ver todos los partidos de LaLiga superará los 100 euros mensuales la próxima temporada. Esta cifra supone un aumento del 15% respecto al año anterior y sitúa a España como uno de los países más caros de Europa para disfrutar del fútbol desde el sofá. Desde luego, muy prohibitivo.
La respuesta legal de Cloudflare… y de LaLiga
Con todo esto, Cloudflare no se ha quedado quieto y ha presentado un incidente de nulidad contra la sentencia que permite a LaLiga ordenar los bloqueos de IP. La empresa argumenta que “LaLiga obtuvo esa Sentencia sin dirigirse a los proveedores de servicios cloud, ocultando al Juzgado el previsible perjuicio a terceros y al interés público”.
Explica que colabora de forma habitual con los titulares de derechos para resolver problemas de retransmisiones ilegales, pero que en este caso, “LaLiga no ha dejado a Cloudflare otra opción que emprender esta vía legal”.
Por su parte, LaLiga ha lanzado un comunicado para confirmar que lo que han hecho es correcto y que solo “han respondido con excusas tecnológicas” ante la situación de la piratería con respecto a las IPTV.
“LALIGA se posiciona como defensora de la Internet abierta igualmente, pero nunca de una Internet donde se puedan cometer delitos contra la propiedad intelectual de manera impune, y en el caso de Cloudflare colabora para que así sea a través de su tecnología, con la comisión de los más graves delitos”, comentan.
Con todo esto, no cabe duda de que la resolución de esta gran batalla va a sentar un gran precedente de cara a lo que va a ocurrir en el futuro con respecto a la piratería en España. Mientras tanto, son los usuarios los que pagan las consecuencias.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Televisión, Deporte, Piratería, IPTV
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *