Unanimidad entre los expertos con la “norma del 30” para router WiFi: “Debería ser obligatorio”

Teknalix febrero 23, 2025 No hay comentarios

Unanimidad entre los expertos con la “norma del 30” para router WiFi: “Debería ser obligatorio”

Cuando la señal del router empieza a fallar y la velocidad del WiFi se reduce drásticamente en toda tu casa, los expertos recomiendan aplicar la regla de los 30 centímetros. De hecho, algunos aseguran que esta norma debería ser obligatoria en todos los hogares para garantizar un internet estable.

En casa, la conexión inalámbrica es una de las herramientas más importantes, puesto que hoy en día, prácticamente todo depende de esta tecnología, como los ordenadores, portátiles, móviles, televisores, consolas, tablets y hasta electrodomésticos inteligentes. 

Sin embargo, la presencia de tantos dispositivos conectados puede saturar la red, afectando la velocidad y estabilidad de la conexión. Es aquí donde la aplicación de la norma del 30, la cual puede hacer una gran diferencia en tu WiFi.

Qué significan todos los códigos de la etiqueta de tu router WiFi

La regla de los 30 centímetros: el truco definitivo para mejorar la señal WiFi

Esta norma es un principio básico que los expertos recomiendan para optimizar la conexión WiFi en casa. Su funcionamiento es sencillo: ningún dispositivo electrónico debe estar a menos de 30 centímetros del router, ya que esto puede provocar interferencias y afectar la distribución de la señal.

El motivo es que los dispositivos cercanos pueden “acaparar” una parte importante del ancho de banda o generar bloqueos electromagnéticos que limitan la potencia del WiFi. Aunque pueda parecer un detalle menor, seguir esta norma puede hacer que la conexión sea más estable y rápida.

Además, este problema se agrava en hogares con muchos equipos conectados al mismo enrutador, donde la saturación de la red es más evidente. En esos casos, se recomienda aplicar esta regla de forma estricta para evitar problemas de lentitud y desconexiones.

Cabe señalar que no todos los aparatos electrónicos generan la misma interferencia en la señal de la conexión, pero hay algunos que es fundamental mantener alejados del router: 

  • Ordenadores de sobremesa y portátiles: Pueden bloquear la señal si están demasiado cerca del router, especialmente si cuentan con carcasas metálicas que dificultan la propagación del WiFi. Además, estos equipos generan su propio campo electromagnético, lo que puede provocar interferencias.
  • Smartphones y tablets: Aunque no generan interferencias de la misma manera, pueden provocar congestión en la señal si hay varios conectados al mismo punto de acceso en una zona reducida. Esto es problemático en hogares con muchos dispositivos simultáneamente en uso.
  • Smart TV: Necesitan una conexión estable para el streaming sin cortes. Sin embargo, si están demasiado cerca del router, pueden acaparar un gran porcentaje del ancho de banda, afectando a otros dispositivos. Se recomienda que estén situados a al menos 1,5 o 2 metros del router, o conectados mediante cable Ethernet.
  • Consolas: Dispositivos como PlayStation, Xbox o Nintendo Switch pueden generar interferencias si están conectados simultáneamente por WiFi y cable Ethernet. Se recomienda desactivar la conexión inalámbrica si se usa el cable, para evitar conflictos en la red.
  • Electrodomésticos y dispositivos Bluetooth: Algunos aparatos pueden afectar la señal sin que lo notes. Los microondas, por ejemplo, operan en una frecuencia similar a la de los routers de 2,4 GHz, lo que puede generar interferencias. Lo mismo ocurre con altavoces Bluetooth, teléfonos inalámbricos y otros dispositivos que emiten señales en la misma banda de frecuencia.
PLC TP-Link

Los expertos en redes han llegado a un consenso, y afirman que la norma del 30 debería ser obligatoria en todos los hogares para beneficio de los propios usuarios. Pero además, hay otras recomendaciones que pueden mejorar la calidad del internet en casa.

El router debe estar en una ubicación central del hogar para que la señal se distribuya de manera uniforme en todas las habitaciones. Colocarlo en una esquina o cerca del suelo dificulta su alcance y provoca que la señal no llegue correctamente a todos los dispositivos. También es recomendable evitar muebles cerrados o superficies metálicas, ya que pueden bloquear el WiFi.

La distancia con otros electrónicos es clave. Si tienes un televisor, la mejor opción es ubicarlo a más de 1,5 metros del router para evitar problemas de conexión. Si la casa es grande y la señal no llega correctamente a todas las áreas, se recomienda instalar repetidores o routers mesh para extender la cobertura y garantizar una conexión estable.

En definitiva, aplicar la regla de los 30 centímetros y seguir estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre una conexión rápida y estable o una red saturada y lenta. No es casualidad que los expertos insistan en que esta norma debería implementarse en todos los hogares.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Router WiFi