¿Se puede parar la IA si se descontrola? Sam Altman tiene malas noticias para la humanidad
Teknalix febrero 17, 2025 No hay comentarios

La pregunta de si se puede frenar la inteligencia artificial si alguna vez se descontrola ha estado en el centro de muchos debates. Sam Altman, uno de los principales expertos en el campo y CEO de OpenAI, ha sido claro al señalar que la situación es más compleja de lo que parece.
Según él, no existe una solución simple o un “botón rojo” que permita detener la IA si se desborda. A pesar de los temores sobre sus riesgos, como la desaparición de empleos o el control total sobre nuestras vidas, las advertencias de Altman nos muestran que la respuesta es mucho más intrincada.
El empresario, junto con otros líderes del sector como Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha abordado la evolución de la IA y sus implicaciones en una charla con The Economist. En sus declaraciones, resaltó que la sociedad probablemente experimentará un “pánico de dos semanas” ante la Inteligencia Artificial General (AGI), una forma avanzada de IA que podría superar nuestras capacidades actuales.
Los temores asociados a la AGI

The Economist
Altman también afirmó que, a pesar del pánico inicial ante la inteligencia artificial general, las cosas eventualmente seguirían su curso. En este contexto, el CEO de OpenAI admitió que no tiene idea de lo que ocurrirá después, dejando abierta la puerta a incertidumbres y posibilidades.
Uno de los mayores miedos asociados a la IA es la inteligencia artificial general, que algunos temen que pueda desarrollar capacidades más allá de nuestra comprensión o control. Altman describe a esta AGI como “difusa” y señala que, a pesar de los posibles sustos iniciales, es poco probable que su aparición cambie el panorama de forma drástica.
Sin embargo, aclara que no hay una respuesta sencilla a esta problemática. En su opinión, la humanidad podría estar ante una situación en la que los avances de la IA superen nuestras expectativas, pero no necesariamente de forma apocalíptica.
El temor constante a la revolución tecnológica, en su opinión, se parece a las revoluciones pasadas, donde la sociedad inicialmente temía el cambio, pero eventualmente se adaptaba a él.
¿Es posible frenar la IA en su crecimiento?
Una de las afirmaciones más interesantes de Altman es que no existe un “botón rojo” para detener el avance de la IA una vez que haya alcanzado un cierto punto. En sus propias palabras: “Un ingeniero puede detener un tren en marcha, pero una megacorporación no puede frenar un negocio rentable”.
Esta metáfora refleja una de las grandes dificultades para poner límites al desarrollo de tecnologías emergentes como la IA. A medida que las empresas y los gobiernos invierten grandes recursos en la investigación y el desarrollo de esta tecnología, se hace más difícil poner freno a su expansión, especialmente cuando los beneficios económicos de estas tecnologías son tan atractivos.
Altman también señaló que las organizaciones, como OpenAI, operan en una zona intermedia entre las fundaciones sin fines de lucro y las empresas con fines de lucro.
Esto plantea una tensión constante, ya que, aunque los avances en IA pueden tener un enorme potencial para mejorar la sociedad, también pueden ser utilizados para intereses comerciales. Esta dualidad crea un dilema en cuanto a la regulación y control de las tecnologías emergentes.
El futuro de la Inteligencia Artificial es incierto, y las advertencias de Sam Altman nos invitan a reflexionar sobre el impacto que tendrá en nuestras vidas. Aunque no hay garantías de que se pueda controlar por completo, es evidente que la IA traerá tanto oportunidades como desafíos.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *