Reseña de Here U Are

Teknalix febrero 19, 2025 No hay comentarios

Reseña de Here U Are

Here U Are



La universidad es para muchas personas el momento perfecto para poder liberarse. Huyendo de un lugar que te ha visto crecer y que te ha sabido empequeñecer a cada paso, empezar una vida nueva en una gran ciudad y en soledad puede ser el momento perfecto para ser quien realmente quieres ser. Así comienza la amistad entre dos polos opuestos que realmente no son tan diferentes como podría pensarse.

Here U are, la obra más conocida de DJun. es la gran apuesta de Norma Editorial por el manhua (cómics de origen chino). Una historia bonita, cándida y dura a partes iguales que cuenta, al momento de esta reseña, con tres tomos editados.

The beginning

Yu Yang, estudiante de segundo de carrera, es todo lo que se le podría pedir a un compañero de clase. Es simpático, capaz de hablar con cualquier persona y con ese aire de alegría con el que poder hacer sentir a gusto incluso a la persona más tímida. Y esa persona en concreto es Lu Huan, de primero. Él es todo lo contrario a su superior. Alto, callado, estoico y quizás tan tímido que podría llegar a considerarse borde. Son completamente diferentes entre ellos, y de hecho sus primeras interacciones no fueron las mejores. Sin embargo, Yang no se deja achantar por nada ni por nadie y a Huan no le queda más remedio que acabar prendado.

Yang, al ser de un año superior, decide hacer de guía por el campus y Huan prefiere mantenerse a un lado. Sin embargo, poco puede hacer para evitar que sus encuentros sean cada vez más frecuentes y lo que en un principio buscaba evitar acaba convirtiéndose en la esperanza de volver a verse. Entre ellos comienza una bonita amistad que acaba avanzando.

© 2022 by Djun

En general, la primera parte de Here u are se centra en la pareja principal, intentando conocerse y entenderse, mientras poco a poco presentan a la pareja secundaria, Chu Huanswen, amigo íntimo de Yang; y Ji Yuan. El romance entre ellos, basado en la devoción del primero al segundo, aunque este no sepa realmente qué ocurre. Ambas relaciones evolucionan de manera paralela, pero muy relacionadas entre ellas, y en ningún momento de la narrativa se da la impresión de una acaparando tiempo de la otra, sino como las diferentes caras de una misma moneda.

Whenever you are

Here u are es una obra muy consciente de sí misma, busca ser realista y presentar un romance tal cual es, con sus momentos buenos, sus miedos y los problemas que ser abiertamente homosexual conlleva. Desde el minuto cero, Djun, su autora, presenta a Yang como un personaje abiertamente gay y orgulloso de ello. O al menos, así se supone que es a priori. Porque ser diferente no es ni sencillo ni fácil.

© 2022 by Djun

Durante toda la obra se muestra una queja implícita ante una sociedad homófoba. Tanto por los ataques de odio que sufren los personajes por parte de su exterior como por la propia homofobia interiorizada (como es el caso de Chu Huawen) que presentan. Los debates internos y la capacidad de madurar que cada uno de los personajes muestran son sobresalientes. Y es que estos problemas no solo se relacionan con el romance, sino con las amistades o simplemente con su manera de relacionarse con el mundo.

Y, aun así, es una historia dulce. Sí, cuenta con detalles duros y momentos que podrán provocar más de una lágrima, pero al mismo tiempo es reconfortante. Es una obra especialmente sana, de superación y de cariño en todos los sentidos de la palabra. Su narrativa es lenta porque necesita serlo para poder hacer un buen análisis de todos los puntos que quieren tratar. Por eso, incluso cuando parece que es el turno del antagonista, el manhua es capaz de darle un punto de vista diferente. Porque, si hubiera que definir con una sola palabra a Here u Are, esa es profundidad.

Stand out fit in

El dibujo de Djun no puede tratarse como un ente único, sino como una evolución. Here u are duró en publicación continuada cuatro años. En total más de 140 capítulos en los que no solo los personajes fueron creciendo a nivel narrativo. Sin embargo, en todo momento se apuesta por un diseño simple y llamativo. Cada personaje refleja el realismo dentro de la fantasía de un cómic. No solo por las proporciones anatómicas, sino por sus estilos.

© 2022 by Djun

Cada personaje cuenta con una representación muy visual de sus personalidades. Prueba de ello se presenta con los protagonistas. Por un lado, Yu Yang, con ropa a la moda, ligera y colorida; y por otra, Li Huan, que opta por colores más sobrios, sudaderas y capuchas, con las que intentar pasar más desapercibido. De hecho, uno de los grandes puntos de la obra es el color. A diferencia de los mangas a los que las lectoras están acostumbradas, el manhua permite poder dar rienda suelta a una paleta infinita de tonos. Los sombreados y detalles en los fondos permiten dar más vida si es posible al mundo de Here u are.

We are

Sobre Djun no hay apenas información personal pública. A nivel profesional, la autora china comenzó su carrera en 2015 con su obra Guang Xiang, seguida, un año después, con I’ll wait for you in 1999. Aunque, sin duda, su obra más larga y famosa se trata de Here U are. Esta comenzó en 2017 y finalizó en 2020 con un total de 148 capítulos.

Tras sus tres primeras creaciones, Djun ha dejado de lado el apartado de guion para convertirse en ilustradora de dos obras. La primera de ellas, The General’s Bride, de 2021, de corte histórico fantástico, es una colaboración junto a Tianwen Kadokawa y Meng Nanke. Por otra parte, la segunda de ellas, God’s identity card, de 2022, se trata de un BL policíaco escrito por Ni San Sui.

Un detalle muy llamativo es que sus obras son propias al completo o una colaboración con otros artistas, siempre mantienen dos detalles fundamentales: ser un BL y mezclar la comedia con personajes mucho más profundos de lo que podría imaginarse en un primer momento.

Delusion: All

La edición de Here u are no ha sido sencilla y por diferentes motivos. En el momento de esta reseña, la editorial ha publicado los tres primeros tomos de los seis que serán en total. Al tratarse de una obra publicada a través de Webtoon, no se contaba con una edición en físico establecida, y por ello cada país ha tenido en cuenta factores diferentes. Por ejemplo, la edición francesa, que cuenta con portadas diferentes, se divide en cuatro tomos.

Por ello, desde un primer momento el lector debe de saber que cada tomo cuenta con una cantidad de páginas diferentes. Con el paso de los tomos, se han ido reduciendo su tamaño. El primero de ellos contó con 304 páginas, seguidas de 288 el segundo y 264 el tercero. Sin embargo, tanto el precio, 15,95 €, como el formato de tamaño, A5 rústica con solapas, se mantienen. Del mismo modo, cabe destacar que todos ellos presentan páginas a color.

© 2022 by Djun

Más allá del grosor de la obra, otro gran problema que presentó el primer de sus tomos fue la maquetación, que intercambiaban diferentes tipografías. Este error acabó solucionándose en los volúmenes siguientes. Aunque, sin duda, el mayor fallo se presenta en la falta de escenas, de nuevo en el primer tomo. Este problema, que de acuerdo al comunicado de Norma Editorial no fue culpa de la editorial, no ha vuelto a repetirse en los tomos venideros. Así pues, finalmente el último detalle que llama la atención del lector es la inclusión, a partir del segundo volumen, de una advertencia de “contenido para adultos”. Y es que durante Here u Are, y no siendo esto un spoiler, en ningún momento hay escenas eróticas.

La publicación de Here u are ha sido complicada, sí, pero no todo es negativo en ella. Ya sea por el trabajo de traducción como el pequeño detalle de dos postales con las portadas en el segundo volumen. Javier Altayó ha sido encargado de la traducción al castellano. En este sentido no existen fallos algunos, creando una lectura sencilla y muy adecuada para el tono de la obra.

© 2022 by Djun

Otro punto que también me gusta de la maquetación es la elección del color. Cada uno de los tomos cuenta con un color dependiendo de la ropa de la pareja protagonista en la portada (en orden, morado, rojo y verde). Cada una de estas tonalidades se refleja a lo largo de todo el libro. Ya sea para crear burbujas en las sobrecubiertas o para dar un toque diferente a la numeración de las páginas. Sí que en la sinopsis, el usar un tono negro como destacado hace que se vea peor, pero la paleta de color es bonita y sigue la esencia de la historia.

Renegades

Here u are fue uno de mis primeros acercamientos al manhua y, sin duda, poder contar con la obra en castellano es un placer como fan. No soy ajena a los fallos de la edición, especialmente remarcados en los dos primeros tomos, y deben de remarcarse como lo que son: errores.

Más allá de ello, Djun presenta una historia maravillosa, tanto en lo visual como en lo narrativo, mostrando personajes realistas y complejos. La manera en la que se representan elementos tan cotidianos como lo son el rechazo o la homofobia (tanto interiorizada como presente en la sociedad) resulta cercano, aunque se trate de un cómic de origen chino.

Encontrándonos en el ecuador de su publicación, solo queda esperar a poder llegar al final con la esperanza de no volver a encontrar motivos para las quejas. Por mi parte, solo me queda poder ver cómo continúa el romance, y evolución, de Yu Yang y Li Huan.

Lo mejor:

  • Muy buena traducción.
  • Historia cercana y realista.

Lo peor:

  • Problemas de maquetación.
  • Etiquetado como obra “para adultos” sin serlo.

 


Here U Are



Bueno

Autores: D. Jun

Editorial: Norma Editorial

Formato: Rústica de tapa blanda con solapas 14,8 x 21 cm.

Tomos: 6 ()

Etiquetas :