Ni estado sólido ni hidrógeno, BMW consigue ampliar un 30% la autonomía de sus coches eléctricos sin cambiar de baterías
Teknalix febrero 24, 2025 No hay comentarios

BMW pretende hacerse un hueco en el mercado de los coches eléctricos en un momento en el que las marcas chinas inundan la industria europea. El fabricante alemán apuesta por la autonomía para convencer a los conductores para dar el salto definitivo a las opciones cero emisiones.
La serie Neue Klasse saldrá a la venta a finales de este año e integrará una batería que será un 20% más eficiente en comparación con los vehículos eléctricos actuales. BMW asegura que esto ha sido posible gracias a la enorme inversión que han realizado en su nueva tecnología eDrive de sexta generación conocida como Gen6.
Este paquete de mejoras incluye una velocidad de carga, un 30% más rápida para los nuevos eléctricos de la marca y un aumento del 30% en la autonomía. El fabricante alemán empezará a probar esta tecnología en la serie Neue Klasse, pero algunos modelos podrían alcanzar cifras más altas.
BMW ha diseñado una nueva arquitectura para sus baterías
BMW ha creado una batería de alto voltaje que se beneficia de la nueva tecnología de 800 voltios. La arquitectura de Gen6 es totalmente nueva y se puede acoplar a todos los eléctricos de la marca, incluso los modelos de alto rendimiento de la división M.
El fabricante con sede en Múnich ha diseñado una batería más delgada de 4.695 celdas de 46 mm de diámetro y 95 mm de altura para berlinas y deportivos. La tecnología Gen6 se puede llevar también a los SUV de la marca y automóviles más grandes con una versión de 4.6120 celdas con una altura de 120 mm.
Los Neue Klasse tendrán celdas cilíndricas que se integrarán directamente en la batería. BMW se olvida de una vez por todas de la antigua configuración con paquetes individuales que se ensamblan posteriormente.
La nueva batería de BMW tendrá una densidad de energía un 20% mayor que las celdas prismáticas de la versión Gen5 utilizadas en los modelos actuales. Este salto en autonomía también será posible gracias a una nueva unidad de control central situada en la batería, la Energy Master.
Esta unidad de control gestionará el suministro de energía de alto y bajo voltaje de una forma más eficiente y permitirá analizar el rendimiento de la batería gracias a la recopilación de los datos durante el uso.
BMW llevará la carga bidireccional a sus nuevos eléctricos

BMW
El fabricante alemán no solo ha aumentado la autonomía, también ha diseñado una batería compatible con la carga bidireccional, algo cada vez más habitual entre los fabricantes de coches eléctricos.
La próxima generación de vehículos de BMW permitirá transferir energía del vehículo a la casa y del coche a la red eléctrica. Esto acabará con los problemas de saturación que sufre la infraestructura en los picos de mayor uso.
“Queremos ofrecer a nuestros clientes el mejor concepto de propulsión para cada necesidad. Es posible hacer ambas cosas: ofrecer la mejor tecnología de propulsión para cada necesidad y estar a la vanguardia de la movilidad eléctrica”, según declaraciones de Joachim Post, miembro del consejo de administración de BMW.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Baterias, Coche eléctrico
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *