Microsoft presenta Muse, una nueva IA que genera videojuegos
Teknalix febrero 20, 2025 No hay comentarios

A los gamers no les gusta nada que se utilice inteligencia artificial en los videojuegos, así que este hito que ha conseguido Microsoft, va a causar polémica. Ha presentado Muse, una IA generativa de videojuegos.
Muse de Microsoft es una IA capaz de generar un juego en función de los movimientos del mando que lleve a cabo el jugador. Es decir, se inventa el juego sobre la marcha, según lo que hagas con tu personaje.
Microsoft se defiende argumentando que “no tenemos intención de quitar el trabajo a los creadores”, y asegura que Muse se puede usar para otras cosas, como preservar videojuegos de máquinas que ya no existen, u optimizarlos para el hardware moderno.
Así funciona Muse, la IA de Microsoft que genera videojuegos
Muse ha sido creada por Microsoft Research, en colaboración con la compañía de videojuegos Ninja Theory, que también pertenece a Microsoft.
Muse es una IA generativa entrenada con miles de horas de gameplay del videojuego Bleeding Edge de Ninja Theory, el equivalente a un humano jugando al juego durante varios años. En total, más de 1.000 millones de imágenes del juego.
Con este entrenamiento, Muse es capaz de generar un juego según cómo muevas un stick o pulses botones en un mando de Xbox. Es decir, si mueves el stick a la izquierda, Muse gira el mundo del juego y lo genera sobre la marcha. Si pulsas el botón de disparo, genera una bala y decide si impacta o no en el enemigo.
Es importante tener claro que el juego no existe. No usa gráficos ya creados, o código. Se lo inventa sobre la marcha, según los prompts introducidos sobre la ambientación del juego, o su mecánica.
El jugador puede introducir en tiempo real enemigos u objetos en el juego, y la IA se encarga de integrarlos en el gameplay, tal como se ve en el vídeo de apertura de la noticia.
De momento Muse solo puede generar juegos a 300 x 180 píxeles y 10 fps, así que apenas son jugables. Pero no deja de ser un logro impresionante: una IA que genera un mundo en tiempo real, mientras juegas.
Microsoft explica que, en el futuro, Muse ayudará a preservar videojuegos, ya que podrá portearlos de una máquina a otra. Si la consola Xbox Series X deja de venderse, puede portear el juego a su sucesora, para que no se pierda.
Del mismo modo, será capaz de mejorar los gráficos o las funciones del juego, para adaptarlo al hardware moderno. Aunque no ha mostrado nada de esto. Tienes información técnica de cómo funciona Muse, en la revista científica Nature.
Muse, la inteligencia artificial de Microsoft que genera videojuegos, ya está aquí. Y muy pronto la podrás probar en Copilot. Será interesante ver la acogida que tiene entre los gamers, que apoyan mayoritariamente el origen “humano” de los videojuegos.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: xbox, Inteligencia artificial, Vídeo, Videojuegos, Microsoft, Curiosidades
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *