Los dos planetas condenados a desaparecer que parecen sacados de Star Wars

Teknalix febrero 24, 2025 No hay comentarios

Los dos planetas condenados a desaparecer que parecen sacados de Star Wars

Acostumbrados a la relativa quietud de la Tierra y los planetas del sistema solar, es normal que la destrucción de planetas suene a la mayoría de la gente a ciencia ficción propia de Star Wars. No obstante, la NASA se esfuerza por demostrar que esto no tiene nada de extraño, realmente. El universo es mucho más convulso de lo que podría imaginarse, y es algo comprobable cada día. 

Prueba de ello son dos planetas que, dadas sus singulares situaciones, están condenados a desaparecer, a desintegrarse. Una evolución que están siguiendo atentamente los astrónomos, y que se espera que en cierto sentido ayude a revelar más acerca de los planetas rocosos. Además, ¿podría el fin de estos planetas replicarse de alguna forma en la Tierra, aunque fuese en un futuro lejano?

La NASA y la sentencia de dos planetas

Los planetas en cuestión son los siguientes: K2-22b y BD+05 4868 Ab. Porque, si bien es cierto que la NASA es eficaz investigando los misterios del universo, quizá no lo sea tanto bautizando planetas. Sobre todo en estos casos, en los que estos reciben una denominación bastante genérica: la misma que la de la estrella que orbitan, pero acompañado de una letra que identificaría al planeta.

En cualquier caso, y se llamen como se llamen, estos dos planetas tienen algo en común: están desintegrándose a marchas forzadas. Y la razón no es otra que lo cerca que se encuentran de sus estrellas anfitrionas. Por mucho que se trate de planetas rocosos, su proximidad hará que desaparezcan. De hecho, ambos se encuentran ya en proceso de hacerlo, como informan medios norteamericanos.

En lo que concierne a K2-22b, hay que decir que se trata de un exoplaneta, descubierto en 2015, y de un tamaño similar o menor al de Neptuno. El planeta orbita su estrella enana roja en aproximadamente 9,1 horas. Es decir, que la intensa radiación estelar está provocando prácticamente la vaporización de su superficie y la formación de colas de polvo similares a las de un cometa.

La situación de BD+05 4868 Ab es parecida y diferente. Este exoplaneta, identificado por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA, completa una órbita alrededor de su estrella en aproximadamente 30,5 horas. La proximidad a su estrella provoca una pérdida de masa significativa también, estimada en una cantidad equivalente a la de una pequeña luna cada millón de años.

Fuente: Astrobiology.
Fuente: Astrobiology.

¿Hay algún parecido entre estos exoplanetas y la Tierra?

Todos sabemos que el futuro de la Tierra no es prometedor. En unos 5.000 millones de años, el Sol agotará su suministro de hidrógeno y se expandirá hasta convertirse en una gigante roja. Durante esta fase, es probable que engulla a los planetas más cercanos, como Mercurio y Venus, y existe la posibilidad de que la Tierra también sea absorbida. 

En el mejor de los casos, sufrirá condiciones extremas que evaporarán los océanos y destruirán la atmósfera (si para entonces sigue existiendo, claro). Sin embargo, aunque K2-22b y BD+05 4868 Ab comparten características con planetas rocosos como la Tierra, sus condiciones orbitales extremas los someten a procesos de desintegración que nuestro planeta no experimentará. Al menos, no igual. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: NASA