La exdirectora de OpenAI se rebela y prepara un “anti ChatGPT” junto a algunos de los mayores expertos en IA del mundo
Teknalix febrero 19, 2025 No hay comentarios

Mira Murati, la exdirectora de tecnología de OpenAI, lleva tiempo siendo un dolor de cabeza para Sam Altman, el padre de ChatGPT. De hecho, cuando todavía formaba parte de la compañía, allá por 2023, fue la primera en admitir que la inteligencia artificial que ellos mismos habían creado tenía que ser de una forma o de otra regulada por las autoridades de cada país.
Ahora, en cambio, y después de que ya lleve un tiempo fuera de la empresa (la diáspora que ha sufrido OpenAI en los últimos tiempos es digna de analizarse), sus propósitos son otros. Murati ha creado lo que hasta cierto punto podría considerarse una especie de “anti ChatGPG”. Y para ello se ha rodeado nada más y nada menos que de algunos de los mayores expertos en IA de todo el mundo.
Los planes de la exdirectora de OpenAI
La nueva empresa de Mira Murati ha sido bautizada como Thinking Machines Lab. Pero, al contrario de lo que podría pensarse de buenas a primeras, no será una nueva inteligencia artificial. Al menos, no de forma convencional como podría ser el ChatGPT de OpenAI. Su idea pasa por desarrollar sistemas de IA más accesibles, personalizables y comprensibles para el público en general.
Tal y como ella misma ha comentado y reflejan varios medios estadounidenses, su principal propósito con Thinking Machines Lab pasa por reducir la brecha entre los rápidos avances en IA y la comprensión pública de esta tecnología. ¿Y cómo quiere hacerlo? Pues mediante modelos de lenguaje de gran escala que impulsen más que nada los descubrimientos científicos y cosas parecidas.
En cualquier caso, lo más llamativo de sus planes, y que parece chocar directamente con las políticas habituales de Sam Altman, DeepSeek y demás vanguardia de la IA, es que Murati no pretende dejar a la gente fuera de la ecuación. Es decir, que su intención que los humanos y la IA trabajen codo con codo, por así decirlo, y no que las máquinas sustituyan en gran medida a las personas.
De la misma forma, tanto la exdirectora de OpenAI como sus compañeros tienen el objetivo de contribuir a la investigación externa en alineación de IA mediante la divulgación de código, conjuntos de datos y especificaciones de modelos. O lo que es lo mismo, lograr promover de esta forma un enfoque abierto que colabore con el resto de la comunidad científica.
La seguridad de la IA tiene que ser siempre una prioridad
Después de lo aprendido en OpenAI, Murati ha dejado claro en múltiples ocasiones que la seguridad tiene que ser imprescindible a la hora de trabajar en todo lo relacionado con la inteligencia artificial. Y, viendo las advertencias de muchos otros expertos en IA, da la impresión de que esa es la mentalidad predominante entre los especialistas.
Otra cosa, claro, son las ambiciones comerciales, y el saber hasta qué punto estas pueden llevar por camino diferente a otras empresas. Más aún con la batalla entre China y Estados Unidos por hacerse con el dominio de la IA al rojo vivo.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *