la conectividad sigue siendo esencial, aunque la IA es el hilo conductor
Teknalix febrero 24, 2025 No hay comentarios

Con el Mobile World Congress 2025 de Barcelona a la vuelta de la esquina, se espera que esta gran feria tecnológica vaya mucho más allá de la conectividad o de los dispositivos móviles, con la inteligencia artificial como hilo de esta edición.
Entre el 3 y el 6 de marzo, esta feria acogerá a más de 2.700 expositores en la Fira de Gran Vía de la ciudad condal, con los productos más avanzados de diferentes fabricantes internacionales. En definitiva, un punto de encuentro entre marcas, inversores, startups y amantes de la tecnología.
Según las estimaciones de la GSMA, encargada de organizar el MWC, este año los asistentes podrían superar a los de 2024, con más de 101.000 personas en la feria, dejando en Barcelona más de 640 millones de euros.
En esta edición del MWC 2025, la IA será una de los temas principales, con aplicaciones en todo lo relativo a robótica, productos de consumo, sostenibilidad, agentes automatizados o implicaciones éticas.
Además de todo esto, numerosas marcas ya han confirmado varios dispositivos de consumo que podrán verse en el MWC 2025.
Inteligencia artificial como hilo conductor
Como ya deja clara la agenda de esta edición del Mobile World Congress de Barcelona, la inteligencia artificial estará presente en numerosas ponencias y eventos, desde una perspectiva multidisciplinar.
Así, tendrán lugar conversaciones sobre este tema en relación con la sostenibilidad, el acceso abierto a los datos, los agentes automatizados para servicios de atención al cliente en empresas o la implicación de la IA a nivel ético en el desarrollo de la humanidad.
En el ámbito de los productos tecnológicos, como ya se ha visto en el último año, los móviles y ordenadores también reservarán un apartado dedicado a las nuevas herramientas de IA, una estrategia que ha sido uno de los ejes comunicativos de numerosos fabricantes.
Además de los productos que dan nombre a esta feria, otro de los apartados más vistos en el MWC son los robots y los vehículos eléctricos, con alguna que otra sorpresa.
Robótica y movilidad eléctrica en el MWC 2025
El MWC también ha dejado en otras ediciones numerosos ejemplos de los avances en robótica, desde los productos más industriales hasta otros dirigidos a la asistencia a personas mayores o con algún tipo de discapacidad.
Así, en anteriores ferias se pudo ver el perro de Xiaomi, un robot que repartía el periódico o brazos robóticos que funcionan como asistentes y ayudantes para los profesionales sociosanitarios.
En este sentido, también se hará especial hincapié en el uso de la IA generativa para potenciar la robótica, por lo que se esperan demostraciones en directo y ponencias que tengan que ver con esta temática.
Otro de los apartados más vistosos del MWC siempre ha sido la parte de movilidad eléctrica, con ejemplos muy esperados como el ya afamado Xiaomi SU7 Ultra, que el fabricante ha confirmado que debutará en esta edición en Barcelona.
Por su parte, otras compañías como Tesla no han confirmado su asistencia, aunque en otras ediciones el vehículo eléctrico de Elon Musk tenía un puesto predominante como coche de policía inteligente –además del rover de SpaceX que viajará a la Luna en 2026–.
Aunque para que todo esto pueda tener lugar, la conectividad es esencial y este es, precisamente, el lema del MWC, con numerosos espacios para debatir también sobre los avances del 5G y el estado del 6G en la configuración del mundo digital conectado.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, robótica, Mobile World Congress
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *