He probado muchas distros de Linux y esta es la mejor opción para revivir ese PC con Windows 10 que no podrás actualizar
Teknalix febrero 23, 2025 No hay comentarios

El próximo 14 de octubre de 2025, comenzará la pesadilla para muchos usuarios. A partir de esa fecha, los ordenadores con Windows 10 quedarán sin soporte oficial. Esto significa que no recibirán actualizaciones de seguridad ni nuevas funciones, dejando expuestos a millones de equipos.
Si te encuentras en esta situación, quizás estés pensando en qué hacer con tu PC. Aunque algunos considerarían comprar un nuevo ordenador, hay una alternativa mucho más efectiva y económica: instalar una distribución Linux.
A lo largo de los años, Linux ha ganado popularidad como un sistema operativo confiable, seguro y altamente personalizable. A diferencia de Windows, no depende de una única empresa y cuenta con una enorme comunidad de desarrolladores que trabajan constantemente en mejorar su rendimiento y seguridad.
Su funcionamiento se basa en un núcleo llamado GNU/Linux, que es el corazón del sistema y permite que todo el software interactúe con el hardware del ordenador. Por mucho tiempo, este sistema se ha convertido en la mejor opción para aquellos que buscan un entorno estable, libre de restricciones y con una gran flexibilidad en cuanto a personalización.
Además de su fiabilidad, una de sus mayores ventajas es la enorme cantidad de distros disponibles. Cabe señalar que una distribución es una versión del sistema que ha sido diseñada con un propósito específico, ya sea para el usuario doméstico, empresas, servidores o incluso para equipos antiguos.
Existen opciones como Ubuntu, Debian, Fedora, Arch Linux y muchas más, cada una con características únicas. Sin embargo, encontrar la mejor opción puede ser complicado, ya que no todas se adaptan a las necesidades de cualquier usuario.
Debido a que mi portátil con Windows 10 no se actualizará a Windows 11, he buscado la mejor distribución disponible y me he topado con Linux Mint, que es, para mí, la más completa de todas si piensas dar el salto desde el sistema operativo de Microsoft.
Linux Mint: la mejor alternativa a Windows

Después de probar muchas distribuciones, Linux Mint se ha convertido en la opción ideal para quienes vienen de Windows. Se trata de un sistema basado en Ubuntu, pero con una interfaz mucho más amigable, fácil de usar y que recuerda en muchos aspectos a la plataforma de Microsoft.
Su diseño mantiene el clásico escritorio con barra de tareas, un menú de inicio en la esquina inferior izquierda y accesos directos organizados de manera intuitiva. Si has usado Windows durante años, la transición a Mint será casi inmediata, ya que su entorno es muy familiar.
Una de sus principales fortalezas es su estabilidad. A diferencia de otras distribuciones, Linux Mint no solo se actualiza con frecuencia, sino que evita los cambios drásticos en su interfaz o funcionamiento. Esto significa que puedes usarlo durante años sin preocuparte por grandes modificaciones que alteren la experiencia de usuario.
Además, es altamente personalizable, permitiendo modificar desde el tema visual hasta la disposición de los iconos o la forma en la que interactúan las ventanas. En este aspecto, supera a Windows, ya que no impone restricciones en la personalización ni obliga a instalar software innecesario.

Otra gran ventaja es que es completamente gratuito. A diferencia de Windows, que requiere licencias de pago, Linux Mint se puede descargar sin coste alguno e instalar en cualquier ordenador sin limitaciones. No hay versiones de prueba ni suscripciones ocultas, lo que lo convierte en una opción perfecta si buscas un sistema operativo funcional sin gastar dinero.
Si te preguntas si tu equipo es compatible, los requisitos de instalación de Linux Mint son bastante accesibles. Para que funcione correctamente, basta con un procesador de 64 bits, al menos 2 GB de RAM (aunque se recomienda 4 GB para una experiencia más fluida) y 20 GB de espacio en disco.
En términos de hardware, esto lo hace ideal para ordenadores antiguos o con especificaciones limitadas, ya que no consume tantos recursos como Windows. Incluso en equipos con más de diez años de antigüedad, Linux Mint puede ofrecer un rendimiento sorprendentemente ágil.
Las razones para elegir Mint como la mejor distribución Linux son muchas. Es un sistema estable, fácil de usar, altamente personalizable y gratuito. Si tu ordenador con Windows 10 no se actualizará a Windows 11, no significa que haya llegado su fin. Con esta distro, puedes revivir tu equipo y seguir utilizándolo durante muchos años más sin preocuparte por el soporte de Microsoft.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Linux
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *