esta batería ‘Made in Spain’ quiere cambiar las reglas del juego

Teknalix febrero 18, 2025 No hay comentarios

esta batería ‘Made in Spain’ quiere cambiar las reglas del juego

El sector de lo eléctrico está cambiando y debe cambiar por el simple motivo de que los coches eléctricos ya no son cosa del futuro, sino del presente. Cada vez se ven más de estos en las carreteras, y muchas marcas —otras no lo ven tan viable—están apostando fuerte por este sistema. Pero hay un problema que sigue estando sobre la mesa: la autonomía de las baterías y su precio.

Aquí es donde entra en acción el equipo de la Universidad de Córdoba. Han creado una batería que podría poner fin a estos dos grandes problemas de golpe. ¿Cómo? Usando materiales más baratos y que abundan en el planeta en lugar del litio que se usa normalmente.

Lo cierto es que esta novedad no solo pone sobre la mesa el tema económico, sino que también podría durar mucho más. Los científicos dicen que puede aguantar hasta 2.000 ciclos de carga sin perder apenas potencia, por lo que el coche podría recorrer más kilómetros sin necesidad de parar a recargar tan a menudo.

La magia de todo esto radica en la composición. Estos investigadores españoles han sustituido el litio, que es caro y escaso, por sodio, que es mucho más abundante y barato. Además, han usado azufre en vez de otros materiales más tóxicos.

Según los expertos, el resultado es muy positivo: puede almacenar hasta 1.675 miliamperios hora por gramo, mucho más de lo que pueden las baterías actuales. Y añadiendo más ventajas, encima es respetuosa con el medio ambiente por la retirada de todos esos materiales tóxicos.

Elon Musk Tesla

¿Y qué pasa con las baterías de aluminio?

Mientras tanto, esto no para y queda claro que algo hay que hacer con el coche eléctrico. Es por esto que a los investigadores españoles se le unen otros desde China que están trabajando en baterías de aluminio que podrían durar prácticamente para siempre.

En este caso han conseguido crear una batería de iones de aluminio capaz de superar los 10.000 ciclos de carga con una pérdida de capacidad inferior al 1%. Este resultado es muy superior a las baterías de iones de litio actuales, que suelen degradarse después de unos 1.000 ciclos. 

La gran ventaja aquí de nuevo se parece bastante al caso anterior y la gracia radica en el material. El aluminio es muy abundante y fácil de reciclar, lo que significa que su producción no afecta tanto al medio ambiente en comparación con el litio o el cobalto. En cuanto a autonomía, ya te lo puedes imaginar: esta podría ser parecida o incluso superior a las que existen.

Cuñados tecnológicos

2025, el año en el que España se presenta el examen del coche eléctrico

¿Por qué 2025? Se endurecen las normativas. Y es que, tan solo por un momento, imagina que estás al cargo de una gran marca de coches y te dicen que, de repente, tus vehículos tienen que contaminar mucho menos o te caerá una multa importante. Pues bien, eso es exactamente lo que está pasando con la normativa CAFE (Clean Air For Europe).

Esta regulación europea, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, exige que la media de emisiones de CO2 de los vehículos de cada fabricante se reduzca en un 15% comparado con los niveles de principios de década. El límite se ha fijado en 93,6 gramos de CO2 por kilómetro.

Aquí el reto va con mayúsculas, ya que pasar de los 115,1 g/km de 2024 a los 93,6 g/km de 2025 no es una tontería y las multas van a hacer temblar a muchos. Por cada gramo de CO2 que supere el límite, los fabricantes tendrán que pagar 95 euros por vehículo vendido. 

Elon Musk y robotaxi

Con todo este panorama, las fábricas españolas están en una situación complicada. Si no se cumplen los objetivos de emisiones, las multas podrían poner en peligro la viabilidad de algunas plantas.

El sector del automóvil es muy importante, aunque no lo parezca, para la economía española, y perder fábricas sería un golpe durísimo. Por eso, el Gobierno se ha comprometido a que el automóvil lidere la reindustrialización del país con ese Plan España Auto 2030 que será presentado en el primer trimestre de 2025. 

Sin embargo, y si bien es cierto que este año va a ser bastante complejo para España, es cierto que se están haciendo grandes avances, aunque sean contrarreloj. Y lo mejor es que parte de esta revolución está sucediendo aquí mismo. Quién sabe: tal vez dentro de unos años te compres un coche eléctrico equipado con baterías “Made in Spain”.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: España, Baterias, Coche eléctrico