Entrevista a Aka Akasaka y Mengo Yokoyari

Teknalix febrero 7, 2025 No hay comentarios

Entrevista a Aka Akasaka y Mengo Yokoyari

Entrevista a Aka Akasaka y Mengo Yokoyari



El pasado 30 Manga Barcelona, en Ramen Para Dos tuvimos la oportunidad de conocer a los autores que están tras el manga de éxito Oshi no Ko. Aka Akasaka (guion) y Mengo Yokoyari (dibujo) estuvieron firmando shikishis especiales a unos pocos afortunados. Además, tuvieron varios encuentros con los fans, aunque sin mostrar su rostro.

Desde Ramen Para Dos no perdimos la oportunidad de entrevistar a los mangakas, con quienes pudimos pasar un rato muy entretenido mientras respondían a nuestras preguntas.

RP2: El manga de Oshi no Ko es vuestro primer trabajo conjunto, pero ¿os conocéis los dos de antes? ¿Qué es lo que convenció a Akasaka para que Mengo Yokoyari fuera la artista que dibujase el manga?

Aka Akasaka (AA): Desde antes ya me gustaba mucho el arte de Mengo-sensei.

Mengo Yokoyari (MY): De hecho, ya nos conocíamos previamente.

AA: También fue por Kawaii.

MY: Ah, cierto. Cuando vio mi obra Kawaii sobre el mundo del espectáculo, me dijo que él estaba escribiendo otra obra relacionada con el mundo del espectáculo con la que podía casar el estilo.

RP2: De ese concepto inicial de crear una obra relacionada con el mundo de la industria del entretenimiento en Japón, a lo que finalmente ha acabado siendo Oshi no Ko, ¿ha variado mucho el manga en su desarrollo?

MY: El concepto en sí mismo de crear una obra sobre el mundo del espectáculo no ha cambiado.

AA: Creo que lo importante es representar la falta de comunicación en el mundo de los negocios. En Kaguya-sama esto ya se trata bastante, pero quería dibujar sobre lo importante que es la falta de comunicación entre personas. Quería representar cómo afecta al mundo del espectáculo, pero dar una visión con mucho más respeto, teniendo en cuenta todas las partes: diferencias en posiciones de trabajo, las vivencias de cada uno o su forma de pensar.

Más que simple entretenimiento, aunque eso está muy bien, lo que quiero es que tras leer el manga, aunque sea un poco, pienses que el mundo es algo mejor.

…quería dibujar sobre lo importante que es la falta de comunicación entre personas.

RP2: Uno de los puntos fuertes de Oshi no Ko son sus personajes. A la hora de definirlos, ¿estaba claro cómo iban a ser o fueron evolucionando?

AA: A lo largo de distintos eventos varios sentimientos van surgiendo en su interior y, poco a poco, se van volviendo más complicados. Hay momentos en los que surgen elementos de los personajes que yo originalmente no había visto. Como creador, como alguien que está escribiendo una historia, me hace querer atesorar a los personajes y escucharlos mientras avanza la historia.

RP2: Para los diseños de estos, ¿Yokoyari tuvo libertad total o Akasaka marcó las pautas a seguir?

MY: Recibí un boceto de los personajes que más aparecen al principio: Ai, Goro, Aqua bebé y Rubi bebé. Usé esos bocetos como base e hice algunos arreglos. El resto de personajes tuve prácticamente libertad absoluta para crearlos (risas). En realidad solo me llegó un name muy simple en el que solo ponía los nombres de los personajes como Kana Arima, Akane o Memcho. Realmente tuve mucha libertad (risas).

RP2: Continuando con el diseño de los personajes, ¿qué fue lo más importante a la hora de crear a cada uno de ellos? El detalle de las estrellas en los ojos de Ai, Aqua y Rubi, ¿de quién fue la idea de plasmarlos en los diseños y de cómo estos van variando según el estado de los protagonistas?

MY: Las estrellas fueron idea de Aka-sensei. Estaba decidido que las estrellas de seis puntas irían en los ojos y había que dibujarlas. Estaban en ese boceto original (risas). Desde luego, el diseño es bastante peculiar y tuve que pensar bastante cómo adaptarlo al manga.

AA: En cierto momento empezaste a decir que no sabías si serías capaz (risas).

MY: Al principio pensé “¿Qué? ¿Tengo que dibujar esto en todas las viñetas? ¿No va a ser bastante complicado?”. Sin embargo, le pillé el truco.

AA: (risas)

MY: Las estrellas, ¿cómo decirlo?… No tienen una forma definida, hay que ir dibujándolas adaptándose a la forma del ojo. Una vez lo descubrí, me acostumbré bastante rápido.

RP2: Esta es la última pregunta. Para los dos: ¿cómo fue trabajar juntos? ¿Cómo os organizasteis para pasaros el trabajo? ¿Tenéis contacto directo o trabajasteis más en solitario?

MY: El calendario de trabajo a seguir, en realidad, lo coordina la persona a cargo de Shueisha (risas).

AA: (risas).

MY: Realmente se esfuerza gestionándolo. En cuanto al contacto, si hay algo sobre lo que tenemos dudas, aunque sea en mitad de la noche, nos preguntamos directamente o nos escribimos por Line (risas).

AA: Tenemos un grupo los tres y ahí intercambiamos preguntas. A veces yo también pregunto cómo debería avanzar con ciertas cosas, me gusta oír su opinión.

MY: En mi caso, no es la primera vez que publico una serie a partir de un name. Sin embargo, sí es la primera vez que lo hago de forma semanal. La persona que dibuja el name tiene todo muy claro en su cabeza, pero quien lo recibe no entiende la mayoría de las cosas. Eso pasa muy a menudo, por lo que en esos casos hago bastantes preguntas muy concretas.

RP2: Muchas gracias.

AA y MY: Muchas gracias.