Dragon Ball Daima – Así es el nuevo Porunga: ¿por qué es rojo?

Teknalix febrero 18, 2025 No hay comentarios

Dragon Ball Daima – Así es el nuevo Porunga: ¿por qué es rojo?

“Dragon Ball Daima” dejó muchos momentos increíbles en su episodio 18 de anime, obviamente llevándose la palma lo que fue la introducción oficial del Super Saiyan 4. Pero también hubo otro detalle verdaderamente llamativo: el dragón sagrado del Reino de los Demonios fue invocado, y en este caso lo que nos encontramos fue una especie de Porunga rojo. ¿Por qué es este nuevo dragón de “Dragon Ball Daima” tal y como lo hemos visto representado?

El aspecto de Porunga respecto a Namek

En un rápido vistazo al dragón del Reino de los Demonios se puede apreciar fácilmente que es una copia del Porunga que vimos originalmente en Namek. ¿Es esto debido a que Akira Toriyama se quedó sin ideas para darle forma a este ser? Pues obviamente no, y seguramente muchos os habréis dado cuenta de que lo extraño sería que el Porunga del Reino de los Demonios no tuviera el mismo aspecto que el de Namek, o mejor dicho, que el de Namek no tuviera el mismo aspecto que el del Reino de los Demonios.

Lo que conocimos como Namek en su momento no fue otra cosa que el intento de los namekianos por recrear cuanto tenían en el Reino de los Demonios. Ya pudimos ver en “Dragon Ball Daima” que incluso se llevaron parte de la vegetación de su territorio en el reino demoníaco para hacerla crecer en otro planeta distinto, y así lo lograron. Pues bien, con Porunga el proceso es exactamente el mismo.

Si no tenemos en cuenta las Súper Bolas de Dragón creadas por Zalama (las cuales sirvieron como base para todas las otras Bolas de Dragón conocidas), la realidad es que las primeras Bolas de Dragón ‘estándar’ son las del Reino de los Demonios. Neva es uno de los namekianos más ancianos que existen y fue el encargado de crear las Bolas de Dragón del Reino de los Demonios, por lo que todos aquellos que se marcharon hacia Namek solo contaban con su trabajo como referencia. Por lo tanto, tiene todo el sentido del mundo que las Bolas de Dragón de Namek fueran tan grandes como las del Reino de los Demonios y que, consecuentemente, el dragón invocado fuera tal que el Porunga rojo.

Vale pero, ¿por qué es el Porunga del Reino de los Demonios un dragón rojo?

Lo cierto es que la explicación en cuanto al color del Porunga del Reino de los Demonios no veo que sea una de lore, sino simplemente de guiño. Si hay algo que ha quedado claro desde que arrancara el anime de “Dragon Ball Daima” es que Toei Animation y Akira Toriyama no iban a dudar lo más mínimo a la hora de tomar elementos prestados de “Dragon Ball GT” que canonizar libremente, y lo del color rojo de Porunga se explica precisamente así.

En “Dragon Ball GT”, son las Bolas de Dragón de las Estrellas Negras las que invocan a un Shenron como nunca antes habíamos visto: El Shenron Definitivo. Este Shenron abandona así el típico color verde de los dragones sagrados para verse recubierto por un color completamente rojo. Asimismo, el Shenron en cuestión se trata de uno cuyo potencial a la hora de conceder deseos va mucho más allá del correspondiente al Shenron tradicional, y se ve incluso capacitado para acabar con la vida de individuos (con el Porunga rojo bloqueando el ataque de Gomah, se da a entender su enorme poder también).

Por lo tanto, el hecho de que el Porunga de “Dragon Ball Daima” sea rojo es en realidad otro elemento prestado más de la narrativa de “Dragon Ball GT“. Cierto es que en este caso las Bolas de Dragón no coinciden demasiado, pero como otro paralelismo parece suficiente decir que mientras que las Bolas de Dragón de “Dragon Ball GT” estaban vinculadas a los Dragones Malignos, en “Dragon Ball Daima” tenían a los Tamagami de guardianes. Ciertamente no cuesta tanto encajar las piezas.


En definitiva, creo que es fácil concluir que el Porunga de “Dragon Ball Daima” es una combinación de lore y de referencias a “Dragon Ball GT“. Después de “Dragon Ball Daima” y a medida que “Dragon Ball Super” avance un poco más quedará por ver dónde queda una obra como “Dragon Ball GT”, pero a día de hoy creo que se está haciendo trabajo para que en un futuro ‘Daima’ sea ese elemento canon que ‘GT’ jamás pudo ser.