Crítica de Tu color (Kimi no Iro)

Teknalix febrero 17, 2025 No hay comentarios

Crítica de Tu color (Kimi no Iro)


© 2024 “The Colors Within” Film Partners

Tu color (Kimi no Iro)



Sinestesia. Figura retórica que consiste en unir dos sensaciones o elementos asociados a distintos ámbitos sensoriales. Por ejemplo, las personas con esta variación de la percepción humana pueden ver un color cuando escuchan una nota musical. Bajo esta premisa, Naoko Yamada, directora de A Silent Voice, regresa a la dirección cinematográfica haciendo lo que mejor sabe hacer: un coming of age musical que dejará el corazón calentito a cualquiera que quiera acercarse a sentirla. Selecta Visión estrena Tu color (Kimi no Iro) el próximo 21 de febrero en versión original con subtítulos en español y con doblaje en castellano y catalán. Desde Ramen Para Dos tuvimos la oportunidad de verla en el pasado Sitges Film Festival de 2024.

Totsuko es una estudiante de secundaria con la capacidad de ver los “colores” de los demás. Colores de felicidad, emoción y serenidad, además de un color que ella atesora como su favorito. Un día, forma una banda con Kimi, una compañera de clase que emite el color más hermoso de todos, y Rui, un amante de la música a quien conoce en una librería de segunda mano.

Pero todos ellos albergan secretos: Kimi no le ha explicado a su familia que ha abandonado las clases, Rui toca a espaldas de su madre, quien quiere que sea médico, y Totsuko no puede ver su propio color. Mientras ensayan en una antigua iglesia en una isla remota, la música les acaba uniendo. El festival escolar se aproxima y con él su primera actuación en vivo. ¿Qué colores mostrarán en el auditorio repleto?

La juventud pasando a fuego lento

La juventud es un momento repleto de incógnitas, de objetivos por cumplir (o que abandonaremos en un cajón), pero sobre todo es la época de sentir todo a flor de piel.

Naoko Yamada es experta en este género de películas donde un reparto de jóvenes protagonistas afrontan el tomar sus primeras decisiones, que moldearán sus motivaciones y personalidades en un futuro. En esta ocasión, la directora ha vuelto a contar con su mano derecha en el guion: Reiko Yoshida, con quien había trabajado en la franquicia K-On!, A Silent Voice o Tamako Love Story, entre otros.

© 2024 “The Colors Within” Film Partners

El dúo vuelve a repetir para ofrecer una historia sobre el descubrimiento personal, el miedo al futuro y “el qué dirán” desde la perspectiva de un trío protagonista: Totsuko, Kimi y Rui, que se ven unidos, en este caso, por la música.

Este escape artístico les permite conectar y mostrarse como son: con sus miedos e ilusiones. Todos tienen su objetivo y motivaciones, pero Totsuko junto a esa capacidad de ver los “colores” de las personas se llevan gran parte de la atención de la cinta.

© 2024 “The Colors Within” Film Partners

Además, otro de los puntos más importantes de la trama, tiene relación con el ambiente devoto en el que se mueven Totsuko y Kimi. Ambas, estudiantes de un colegio religioso, tienen un gran peso a sus espaldas debido a su relación entre sus creencias, objetivos y las normas impuestas por el centro y sus familias. Todo esto, no se queda en ellas y se esparce en varios puntos de la cinta, tanto a nivel visual como musical.

Tu color tiene un ritmo que se cuece a fuego lento, siendo especialmente contemplativa, centrada en las relaciones del trío protagonista y ver cómo avanzan en este viaje musical y de conocimiento mutuo. Un prisma ideal para intentar traspasar de la pantalla y los parlantes el concepto de la sinestesia.

© 2024 “The Colors Within” Film Partners

Por desgracia, este tipo de ritmo es un arma de doble filo. En los compases previos al clímax, donde la cinta quiere poner cierre a algunos de los conflictos de los protagonistas, me ha dado la sensación que no existe un verdadero riesgo. Algo que en primera instancia hizo que tuviera la sensación de que no había un componente dramático alrededor, pero con el tiempo creo que la propia historia y sus personajes no requieren de un gran conflicto para conseguir emocionar y que logremos conectar con un grupo tan humano.

Sacando el potencial de Science SARU

La directora Naoko Yamada es una de las figuras más influyentes dentro de la animación japonesa de la última década. La animadora se unió al prestigioso estudio Kyoto Animation en 2004. Escaló rápidamente dentro de la empresa, debutando como animadora clave en Air y La melancolía de Haruhi Suzumiya, lo que le llevó a dirigir su primer episodio para el anime de CLANNAD.

Tras ello, en 2009, Naoko Yamada debutó como directora para la franquicia K-ON. Su excepcional trabajo le llevó a seguir desarrollando su labor en la dirección de algunos episodios de series como Hyouka, Free! o Violet Evergarden. Además, durante esos años dio el salto a la dirección cinematográfica con las películas Tamako Love Story, Liz to Aoi Tori y A Silent Voice, esta última la catapultó a nivel internacional.

© 2024 “The Colors Within” Film Partners

Finalmente, en 2020, Naoko Yamada abandonó el estudio Kyoto Animation para unirse a Science SARU, empezando con el cargo de dirección para el anime Heike Monogatari.

Tras ese proyecto, Naoko Yamada se embarcó en la dirección y escritura del cortometraje Garden of Remembrance. Este contó con el español Abel Góngora como animador clave y el diseño de personajes de Etsuko Mizusawa. Este cortometraje se pudo disfrutar en España en la edición de 2023 de Sitges Film Festival.

El cortometraje es precursor de gran parte de los recursos artísticos y estilísticos que después la directora usaría en Tu color. Esta relación tiene que ver con el diseño de color, encargado en ambos proyectos a Yuuko Kobari, predominando el uso de estética de acuarelas para transmitir la sinestesia de nuestra protagonista.

Gran parte del peso de la cinta recae en el resultado excelso que ofrece a nivel técnico. La corporalidad y animación de los personajes es absolutamente asombrosa, dotándolos de vida y personalidad a través de sus movimientos y expresiones.

© 2024 “The Colors Within” Film Partners

Todo esto se ve potenciado gracias a los pequeños detalles y que acaba explotando en algunas escenas que gozan de una fluidez exquisita. Esto también se ha visto reflejado en una gran campaña a través de redes sociales durante el lanzamiento de la cinta en Japón, creando reels en formato vertical con los jóvenes protagonistas bailando y divirtiéndose mientras se graban con su móvil.

A esto se le suma el mastodóntico y camaleónico Kensuke Ushio a cargo de la banda sonora. Mediante un extenso compilado de temas, donde los instrumentos de cuerda y tecla tienen una gran presencia, está en una constante búsqueda de una experiencia sensorial que acompañe esa variación de la percepción humana. La banda sonora, al igual que su narrativa, va in crescendo para llegar a ese punto álgido con una sintonía algo distinta a la que estamos familiarizados durante el resto de la cinta.

¿Cuál es tu color favorito?

Tu color es volver a mirarte al espejo, años atrás, a todos aquellos objetivos pendientes y todos aquellos sueños que nunca te atreviste a cumplir. Es una canción llena de luz y de color que busca ser escuchada, llegando en el momento perfecto a la persona ideal.

Naoko Yamada quiere encontrar ese momento único, precioso e inmortal en el que un grupo de jóvenes se unen para avanzar juntos y, al mismo tiempo, separados. Un proyecto repleto de alma que, sin ningún tipo de duda, logrará remover el color que todos guardamos dentro.

Al final, todo se reduce a ello: ¿Qué color somos? ¿De qué color nos perciben? ¿Y de qué color queremos ser vistos?

Lo mejor

  • La corporalidad y animación de los personajes.
  • La dirección artística y el diseño de color.
  • La increíble banda sonora.

Lo peor

  • La sensación de falta de conflicto.

 


Tu Color



Bueno


Staff: Naoko Yamada Reiko Yoshida Takashi Kojima

Estudio: Science Saru

Año: 2024

Tipo: Película animación

Duración: 1hr. 40min.

Etiquetas :