Crítica de Ataque a los titanes T3 (Ed. Completa DVD)
Teknalix enero 21, 2023 No hay comentarios

Ataque a los titanes T3 (Ed. Completa DVD)
Desde la primera temporada, estrenada allá por el año 2013, Ataque a los titanes ha recorrido un largo camino desde la caída de la Muralla María. Quién iba a decir que este anime tan popular iba a arrasar en el mundo de la animación, gracias a una historia apasionante y llena de adrenalina, con acción y una narración excelente.
La segunda temporada tenía la difícil tarea de tratar de construir sobre esta sólida base. En ella se añadieron más información y antecedentes a la amenaza de los titanes, al mismo tiempo que se producían espectaculares revelaciones que cambiaron el juego hasta ese momento. Con la tercera temporada, si creíamos que nada podía sorprendernos, estábamos muy equivocados. Ataque a los titanes se reinventó a través de un giro de guión que modificó la percepción del universo en el que se desarrolla la historia.
Gracias a Selecta Visión pudimos disfrutar de su simulcast y, posteriormente, de su edición en físico. Tras lanzar esta tercera temporada en dos packs, la distribuidora decidió darle una pequeña vuelta a la edición para ofrecer a los fans los 24 episodios que la conforman en un solo pack. A través de esta reseña, os acercamos más a esta edición y a una excelente temporada a todos los niveles, que sienta las bases para el final de Ataque a los titanes. En ella, se adapta del capítulo 51 al 90 del manga, es decir, se abarca del volumen 13 hasta la mitad del 22.
©Hajime Isayama,Kodansha/”ATTACK ON TITAN”Production Committee. All Rights Reserved.
La edición
Tras sacar cada parte de la temporada en dos packs y como viene siendo habitual, Selecta Visión decidió lanzar una nueva edición de Ataque a los titanes en septiembre de 2021, esta vez completa. El pack en DVD recoge los 21 episodios que conforman la temporada en tres discos y cuenta con una ilustración de portada diferente a las que acompañaban a los otros dos packs individuales.
El anime se puede disfrutar en su versión original subtitulada al español o directamente doblada a nuestro idioma. Afortunadamente para los amantes del doblaje, Selecta Visión parece haber encontrado la tecla y permanecen las voces de la temporada 2, con lo que la distribuidora daría carpetazo a la polémica ocurrida con el cambio de elenco entre la primera y la segunda temporada.
En cuanto al precio, este es de 39,99€, lo que resulta algo excesivo. La edición completa en Blu-ray cuesta solo 10€ más e incluye contenido extra como un libreto, cortos o un making off, mientras que esta edición en DVD que reseñamos solo incluye los episodios. No obstante, este tipo de ediciones completas son siempre de agradecer, puesto que ocupan menos espacio e invitan más a la compra.
Dicho esto, ¿merece la pena hacerse con ella? ¿Cómo es esta temporada de Ataque a los titanes?
©Hajime Isayama,Kodansha/”ATTACK ON TITAN”Production Committee. All Rights Reserved.
Una temporada trepidante
La primera mitad de la tercera temporada de Ataque a los titanes sirve de respiro mientras el Cuerpo de Exploración reúne fuerzas para la inevitable lucha que se avecina. Solo que los peligros acechan más cerca de lo que creen cuando se enteran de que el pastor Nick (el hombre que les proporcionó información la temporada pasada sobre el falso rey) ha sido asesinado. Con todas las sospechas apuntando a la Policía Militar, la verdad oculta dentro de las murallas empezará a salir a la luz.
De esta manera, la tercera temporada se adentra en la fealdad de los últimos vestigios de la humanidad, ya que los miembros del Cuerpo de Exploración son atacados por el propio gobierno al que sirven. El enemigo es la corrupción y la conspiración, y ambas conducen a conocer la verdad sobre los secretos de los titanes. Esto significa que la trama se desarrolla a un ritmo mucho más lento de lo que los espectadores están acostumbrados, pero no por ello a un ritmo consistente. Los flashbacks llegan exactamente en el momento en que deben ser entregados, y la serie revolotea entre los diversos puntos de la trama de una manera que no deja que uno eclipse a otro.
Todo ello se convierte en una parte crucial del primer arco argumental de esta temporada, pues el secreto sobre el linaje real cambia los cimientos de la sociedad dentro de los muros. La segunda mitad de la historia utiliza la información que hemos aprendido sobre los titanes y la familia real para mirar más allá de Trost y hacia un terreno que conocemos muy bien: la Muralla María, donde tendrá lugar una batalla que pondrá a prueba las emociones de cualquier espectador.
©Hajime Isayama,Kodansha/”ATTACK ON TITAN”Production Committee. All Rights Reserved.
La batalla para recuperar el muro ofrece grandes dosis de acción, con un enfoque específico en los titanes más relevantes (el Titán Acorazado, el Titán Colosal, el Titán Bestia) en lugar de la monstruosa horda por la que se recuerda habitualmente la serie. Y, en este sentido, el tratamiento visual del anime por parte de Wit Studio sigue siendo tan nítido como siempre, sobre todo en las escenas en las que los personajes utilizan el Equipo de Maniobras Tridimensionales, pues realmente transmiten la velocidad y la urgencia de las secuencias de lucha.
Estos episodios lo tienen todo, dando a cada personaje su momento para brillar, pero en concreto, dos nombres destacan por encima del resto. A lo largo de la serie, tanto Armin como Erwin han demostrado en repetidas ocasiones ser dos de los personajes más atractivos e integrales en la lucha contra los titanes, y gran parte del éxito de esta segunda parte de la temporada reside en el papel que juegan ambos en la trama. Sin embargo, esto es una guerra. Aunque la victoria suele estar asegurada para los protagonistas, deben pagar un precio, y a uno de los episodios de acción más fuertes que ha tenido la serie le sigue inmediatamente uno de los más sombríos.
Sin embargo, esta batalla no es más que un preludio de lo que realmente es esta serie, y es en los últimos episodios cuando se abre de verdad la puerta de Ataque a los titanes. Por fin entramos en el sótano de Eren, y los secretos contenidos en el diario de Grisha Jaeger cambian por completo la idea que podía tenerse de la historia. De repente, el mundo de Ataque a los titanes no parece tan pequeño ni tan primitivo, ya que la ambientación cambia a un flashback en un mundo muy diferente al que hemos visto anteriormente. De repente, la naturaleza cíclica de la violencia se convierte en el eje de la serie, y consigue tomar un cariz aún más oscuro al revelarse toda la tragedia de la situación.
©Hajime Isayama,Kodansha/”ATTACK ON TITAN”Production Committee. All Rights Reserved.
En este sentido, me parece oportuno abordar brevemente la controversia que rodeó a estas revelaciones desde que se vieron por primera vez en el manga. Si bien en términos estrictamente de la propia serie en la tercera temporada estas ideas aún no se han formado completamente para obtener un claro consenso sobre ellas. Los estrechos paralelismos visuales con el nazismo y el Holocausto son quizás un poco equivocados en su presentación, pero la intención no parece ser maliciosa. Por supuesto, todo esto puede cambiar cuando Zeke empiece a interactuar más con el reparto y obtengamos más información sobre la lucha entre los eldianos y los marleyanos, pero en esta tercera temporada solo se plantea una nueva oleada de preguntas por responder.
Dicho esto, para mí, la tercera temporada es la mejor de la serie. Mientras que la primera fue la más impactante y original dada la historia, la segunda en cambio tuvo una lucha más feroz a lo largo de su corta duración. En comparación, la tercera temporada combina lo mejor de ambos mundos con algunas revelaciones de la trama que cambian por completo todo lo que conocíamos.
©Hajime Isayama,Kodansha/”ATTACK ON TITAN”Production Committee. All Rights Reserved.
Wit Studio se despide por todo lo alto
Aunque la primera parte de la temporada destacara por su trama política, no quiere decir que esta no esté llena de acción. En el estreno de la temporada, se introdujo a un nuevo antagonista, Kenny el Destripador, líder del Escuadrón Antipersonas, tan peligroso y despiadado como cualquier titán. Y la batalla entre sus miembros y los protagonistas en el segundo episodio es una de las escenas más electrizantes de toda la serie. Los animadores de Wit Studio se despidieron por todo lo alto (esta fue la última temporada que corrió a cargo del estudio antes de pasar a MAPPA) y se superaron a sí mismos, ya que la versatilidad y agilidad de la coreografía en esta escena, atribuida a un siempre impecable Arifumi Imai, es impresionante.
©Hajime Isayama,Kodansha/”ATTACK ON TITAN”Production Committee. All Rights Reserved.
Pero, para aquellos que, aun así, se sienten un poco desanimados por el enfoque más expositivo de la primera mitad, la segunda parte de la tercera temporada arranca con una de las acciones más intensas que se han visto en la serie. La batalla en Shiganshina ofrece una gran cantidad de acción con titanes, pero centrándose especialmente en los cambiantes (la esperada revancha contra el Titán Acorazado y el Titán Colosal, los ases en la manga que guarda el Titán Bestia). Aunque tengo que admitir que en términos de animación general hemos visto mejores resultados antes. Por ejemplo, el Titán Colosal hecho con CGI es uno de los que más se recuerdan, pero no por estar precisamente bien trabajado en sus movimientos e integración con el entorno.
Por otra parte, y en un tono mucho más positivo, en algunos episodios concretos se nota una atención al detalle propia de a lo que nos tiene acostumbrados Wit Studio, con expresiones bien definidas, ojos brillantes y expresivos y fondos preciosistas.
En cuanto a la música, esta temporada sigue con una banda sonora increíble y una gran calidad de sonido. Hiroyuki Sawano vuelve a conseguir una música increíblemente épica y emotiva, que complementa enormemente la serie.
©Hajime Isayama,Kodansha/”ATTACK ON TITAN”Production Committee. All Rights Reserved.
Conclusión
Al igual que el Titán Colosal, la tercera temporada empequeñece a sus predecesoras y lo hace con giros inesperados, una trama interesante y un apartado técnico sobresaliente, que le dan a este anime un lugar único entre los grandes. La tercera temporada de Ataque a los titanes es, sin duda, una gran temporada de anime y tener la edición en físico de Selecta Visión es de obligado cumplimiento para cualquier fan de la animación que se precie. Yo, por mi parte, sé que la voy a disfrutar muchas más veces.
©Hajime Isayama,Kodansha/”ATTACK ON TITAN”Production Committee. All Rights Reserved.
Lo mejor
- Los giros inesperados de la trama, que cambian cualquier concepción que se podía tener de Ataque a los titanes.
- Hay episodios que a nivel técnico son de lo mejor que ha hecho Wit Studio.
- La edición completa de Selecta Visión es mucho más recogida y ocupa menos espacio, lo que siempre es un plus.
Lo peor
- El nulo contenido extra que contiene la edición en DVD.
- Ese Titán Colosal hecho con CGI de la segunda parte de la temporada deja mucho que desear.
- Algunos encontrarán la primera parte muy lenta. Aunque yo, personalmente, la disfruté mucho en la serie.
Ataque a los titanes
Bueno
Staff: Tetsuro Araki y Hajime Isayama
Estudio: Production I.G.
[/]
Año: 2013
Tipo: Serie TV animación
Duración: 25
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *