consigue mantener un reactor activo durante 22 minutos

Teknalix febrero 19, 2025 No hay comentarios

consigue mantener un reactor activo durante 22 minutos

Un accidente como del de Chernóbil podría ser prevenido en el futuro, evitando la fisión nuclear para reemplazarla por la energía de fusión. Esta propone un sistema de operación que se detiene automáticamente, mientras que no genera radiación duradera y utiliza combustibles más seguros.

A mediados de 2024, los científicos de Francia alcanzaron un récord con el reactor Tokamak WEST. La gran máquina pudo lograr 6 minutos funcionando sin interrupciones, cosa que es simplemente es impresionante por lo complicado que es la generación de la misma energía que produce el Sol.

Si eso se consideraba impactante hace menos de un año, la nueva noticia es que casi se ha cuadriplicado esa duración a comienzos de 2025, superando a otros dispositivos similares que han hecho tests recientes.

La nueva prueba de WEST alcanza una duración de 1.337 segundos en funcionamiento

Plasma de reactor de CEA

Montaje/CEA

Según lo que informa la Comisaría de l’énergie atomique et aux énergies (CEA), el 12 de febrero se alcanzó un hito en la ciencia, pues el reactor WEST logró una duración plasmática de más de 22 minutos en una nueva prueba, registrándose como un 25% mayor al último test con el reactor EAST que se ubica en China.

El avance ha sido clave para determinar el conocimiento adquirido durante los últimos años sobre el comportamiento del plasma, siendo lo más complicado del proyecto, ya que es sumamente difícil de mantenerlo estable debido a todo el proceso que conlleva para que sea creado y usado.

La idea de todo esto es que cada uno de los pasos que se logren sean centrados al objetivo de “soportar su radiación sin mal funcionamiento o contaminarlo” y así servir para la energía de fusión comercial en máquinas superiores como el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER).

La Directora de Investigación Fundamental de la CEA, Anne-Isabelle Etienvre, ha mencionado que este procedimiento se ha logrado con un suministro de 2 MW de potencia térmica, pero no se detendrán ahí, sino que seguirán intentando romper récords para llegar al resultado ideal.

“WEST ha logrado un nuevo hito tecnológico clave manteniendo el plasma de hidrógeno durante más de veinte minutos a través de la inyección de 2 MW de potencia de calefacción. Los experimentos continuarán con una mayor potencia. Este excelente resultado permite tanto a WEST como a la comunidad francesa liderar el camino para el uso futuro de ITER”. — Anne-Isabelle Etienvre.

En los próximos meses, se realizarán otras evaluaciones en las que se someterá al WEST a una mayor temperatura para llegar a las condiciones necesarias para el plasma de fusión. 

La idea es alcanzar horas de funcionamiento estable y considerando el aumento de la última evolución, es posible que para 2026 haya otro avance grande, tal vez duplicar la cifra para al menos establecer un soporte de 40 minutos. 

El proceso de evolución seguirá de manera exponencial hasta finalmente tener “duraciones plasmáticas muy largas” que sirvan para el proyecto más grande con respecto a la energía de fusión, el ITER. 

“El objetivo final es controlar el plasma, que es naturalmente inestable, al tiempo que se asegura de que todos los componentes orientados al plasma sean capaces de soportar su radiación sin mal funcionamiento o contaminarlo”. — CEA.

La máquina en cuestión, actualmente está siendo construida en Cadarache, Francia, y se prepara para obtener un x10 más de potencia térmica para producir plasma. De esta manera, se encontraría la clave para la energía limpia, sustentable e infinita, ya que sería la misma energía que genera la estrella de nuestro sistema solar.

Aunque todavía quedan muchos retos para la ciencia, la manera en la que está avanzando es impresionante y cada vez se está más cerca de lograr esta misión. 

Cuando llegue el momento, se dejará de usar la energía nuclear que es contaminante y peligrosa, teniendo en cuenta los devastadores accidentes de Chernóbil y Fukushima, que dejaron grandes perdidas y problemas de radiación.

Esto es un gran avance para la humanidad, pues como van las cosas, tal vez en unos 30 años la fusión nuclear podría hacerse realidad. Por ahora, el regreso de la fusión magnética también podría ser otra solución a este gran problema de abastecimiento eléctrico del planeta Tierra.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Energías renovables