Cómo reparar un SSD muerto usando el método del ciclo de energía

Teknalix febrero 25, 2025 No hay comentarios

Cómo reparar un SSD muerto usando el método del ciclo de energía

Ocurre a veces que, de repente, un SSD se estropea sin razón aparente: el ordenador no lo reconoce. Si tienes un SSD muerto, puedes resucitarlo con el método del ciclo de energía que ha sido probado con éxito en innumerables ocasiones. Te explico como funciona.

Un SSD puede estropearse por varias causas: un fallo eléctrico, un fallo al actualizar el firmware, o una Pantalla azul de la muerte de Windows. Lo descubrirás porque el PC no lo reconoce. Ni siquiera el Administrador de discos de Windows.

El método del ciclo de energía ha recuperado muchos SSD estropeados, tal como explica el ingeniero informático Dave Farquhar en su blog. Él mismo ha resucitado unos cuantos, así que es efectivo. Y lo mejor de todo, es fácil de aplicar y gratis. Sirve para SSD estándar, NVMe o M.2.

Qué es el ciclo de energía que resucita SSD estropeados

Hay que tener en cuenta que este método está indicado para SSD que han fallecido por culpa de un fallo de energía. No es adecuado para uno que ha fallado por una mala actualización del firmware, o un fallo de Windows.

En todo caso, hay veces que no sabes por qué un SSD no funciona, o aunque lo sepas, por probar el método del ciclo de energía no pierdes nada.

Este truco se aplica de dos formas diferentes, según puedas desconectar el cable de datos del SSD o no.

La Bestia, el disco duro más rápido del mundo, cumple 25 años

Si tienes acceso al SSD y se conecta mediante un cable SATA, verás que hay dos cables: el de datos, y el de corriente. El más largo suelen ser el de corriente.

Apaga el ordenador, extrae el SSD, y conéctalo al PC solo con el cable de corriente. No el de datos. Coge un reloj para controlar los tiempos.

Enciende el ordenador y déjalo encendido exactamente 30 minutos. Cumplido el tiempo, apágalo, déjalo apagado 30 segundos, y enciéndelo otros 30 minutos. Apaga, espera 30 segundos, y vuélvelo a  encender. En total, 61 minutos.

Aunque no le encuentres la lógica, el truco del ciclo de energía del SSD lo han aplicado con éxito muchas personas. No hay garantía, pero no pierdes nada por probar.

Vuelco al almacenamiento: SanDisk anuncia un SSD de 1 PB

¿Y qué ocurre si no puedes acceder a SSD, o es un M.2 o un NVMe , que no tienen cables? En este caso, el método es distinto.

Enciende el ordenador con el SSD conectado y, en el arranque, accede a la BIOS tocando la tecla Supr, F12, o la que use tu ordenador.

Deja el PC en la pantalla de BIOS durante 30 minutos. Apágalo, espera 30 segundos, y vuelve a encenderlo. Entra en la BIOS, déjalo, otros 30 minutos, apaga, espera 30 segundos, y arranca normalmente.

Es posible que, debido al fallo, se hayan perdido algunos datos, o tengas que hacer una reparación del disco en Windows. Pero el SSD habrá vuelto a la vida, y podrás usarlo con normalidad. ¡Suerte!

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: SSD, Viral, Almacenamiento, Curiosidades, Hardware