así usan Gmail para robarte los datos

Teknalix febrero 24, 2025 No hay comentarios

así usan Gmail para robarte los datos

De las muchas estafas que existen actualmente, especialmente aquellas que tienen que ver con la tecnología y herramientas como Gmail, hay algunas que preocupan especialmente a los expertos. Sobre todo porque son bastante complicadas de detectar por parte de los usuarios, y por lo general es bastante sencillo que los ciberdelincuentes consigan cumplir con su objetivo.

Este no es otro que robarte los datos. Una vez con ellos en su poder, la intención final de los criminales pasa, claro está, por hacerse con tu dinero. Para ello, pueden desarrollar diferentes estrategias, más o menos elaboradas. Lo que verdaderamente preocupa a los expertos en esta ocasión, es que se unen dos tipos de fraudes distintos que pasan a unificarse en uno solo.

La estafa de Gmail para robarte los datos

Lo más probable es que a estas alturas hayas escuchado hablar de las estafas de phishing, ¿no es cierto? Es decir, de aquellas en que se suplanta el nombre de una entidad conocida para engañar a los usuarios. Y seguramente también estés familiarizado con los fraudes que se llevan a cabo mediante ingeniería social. Pues bien, esta estafa de Gmail se aprovecha de ambas cosas. 

Su funcionamiento, sin embargo, es más sencillo de lo que podría pensarse en un primer momento. El ataque comienza con una llamada telefónica de un supuesto representante de Google o del servicio de asistencia del correo electrónico Gmail. El estafador alerta a la víctima sobre un intento de hackeo en su cuenta y le indica que necesita tomar medidas inmediatas para protegerla.

Este, de hecho, es el primer peligro de la estafa: sobre el papel, parece más verosímil que otros timos que suenan bastante descabellados de primeras. Pero además, para hacer que la historia parezca todavía más creíble, el ciberdelincuente envía un correo electrónico falso que simula ser un mensaje oficial de Google. Así, confirma su argumento y este parece totalmente verídico. 

¿Dónde está realmente el peligro? Pues que en este mensaje hay un enlace, que lleva a una página web que imita el sitio de inicio de sesión de Gmail. Por supuesto, se trata de un portal falso creado por los ciberdelincuentes. Cuando la víctima introduje ahí su correo y su contraseña, los estafadores se hacen con esta última de manera fácil y sencilla, y pasan a tener control sobre su cuenta.

Las claves para evitar caer en el engaño

No solo en este caso: nunca facilites tu información de teléfono al recibir una llamada, ya que podría tratarse de una estafa. ¿Te llaman de Google? Entonces cuelga y ponte tú mismo en contacto con ellos por sus vías oficiales para confirmar que realmente hay algo que te tienen que decir. ¿Es tu banco? Pues tres cuartas de lo mismo. Así evitarás estafas casi todas las veces.

Y lo mismo sucede con los enlaces más o menos sospechosos. En caso de recibir un mensaje sobre problemas de seguridad, es preferible acceder directamente a la página de Google escribiendo la URL en el navegador en lugar de hacer clic en enlaces desconocidos.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Estafa