así se saltan los ciberdelincuentes las reglas
Teknalix febrero 17, 2025 No hay comentarios

Las llamadas spam siguen siendo una amenaza a día de hoy, tal y como la OCU ha puesto de manifiesto recientemente. Poco importa que últimamente hayan surgido normativas que tienen como fin acabar con ellas, ya que los ciberdelincuentes continúan ingeniándoselas para evitarlas. En muchos casos, valiéndose de lo que los expertos acostumbran a denominar “spoofing”.
En teoría, hace más o menos un par de años que solo pueden realizar llamadas comerciales aquellas entidades que tienen el consentimiento por parte de los usuarios para hacerlo. Por ejemplo, cuando se es cliente de una compañía, o se ha sido hasta hace poco tiempo (un año). Pero esa es solo la teoría, ya que en la práctica la realidad continúa siendo muy diferente a día de hoy.
¿Por qué se siguen recibiendo llamadas spam? La OCU lo explica
Lo primero que la OCU ha querido denunciar por medio de su portal oficial, es que las medidas que se han tomado para procurar erradicar las llamadas spam son, sencillamente, insuficientes. Y la prueba es que la gran mayoría de la gente continúa siendo molestada con este tipo de comunicaciones. En muchos casos, para llevar a cabo todo tipo de fraudes y engaños.
Una de las tácticas empleadas es la realización de llamadas desde números que aparentan ser locales o nacionales, pero que en realidad están manipulados para ocultar su verdadero origen. Esta técnica, que sigue de máxima vigencia en la actualidad, es conocida como “suplantación de identidad de llamada”. Lo más normal es que los ciberdelincuentes se hagan pasar por empresas o bancos.
Además, la OCU ha incidido en que los estafadores suelen adquirir bases de datos con números de teléfono obtenidos ilegalmente, ya sea a través de filtraciones de datos o comprándolos directamente en mercados en la dark web. Con esta información, realizan campañas masivas de llamadas fraudulentas, aumentando así la probabilidad de encontrar víctimas que estén desprevenidas.
Así las cosas, en opinión de la OCU, es imprescindible que se sigan tomando medidas para evitar que este tipo de situaciones sean tan habituales como lo son ahora. Pero mientras tanto, solo existe la posibilidad de protegerse por uno mismo. Por esa razón han querido compartir algunos consejos que, si bien no son milagrosos, pueden ayudar a evitar las llamadas spam en cierto grado.
Cómo evitar sufrir estafas y otros fraudes telefónicos
Aunque no todas las llamadas spam son fraudes o estafas, muchas sí que lo son. Por eso la OCU recomienda no proporcionar nunca información personal. No hace falta que esta consista en los datos bancarios; hoy en día los ciberdelincuentes se las apañan para vaciarte la cuenta con muy poco que les ofrezcas a cambio.
De igual forma, aconsejan verificar siempre que sea posible la identidad de la entidad que te llaman. Es decir, que seas tú mismo quien se ponga en contacto con ellos, y no al revés. Por no hablar de que, aunque no sean infalibles, herramientas como la lista Robinson pueden reducir, al menos hasta cierto punto, la amenaza de las llamadas spam.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Estafa
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *