5 ventajas sobre Windows que debes saber

Teknalix febrero 18, 2025 No hay comentarios

5 ventajas sobre Windows que debes saber

El sistema operativo Windows de Microsoft es el rey indiscutible en cuota de mercado total en ordenadores PC, acaparando básicamente todo el conjunto con las versiones de Windows 10 y Windows 11, esta última por debajo, según los últimos datos de Statcounter.

Su alcance a nivel mundial tiene mucho que ver con ser uno de los sistemas operativos de escritorio más amables con el usuario sin conocimientos avanzados en informática, con una interfaz gráfica ya bien conocida. No obstante, Linux es el favorito de casi todos los negocios por varios motivos.

Aunque el uso de este sistema operativo de código abierto pueda generar algo de rechazo al principio si llegas desde otros más comunes, lo cierto es que muchas de sus distribuciones han sido desarrolladas para ofrecer al usuario una experiencia muy parecida a lo que se puede ver en Windows o macOS.

Qué es el "parche del rey pingüino" de Linux y por qué deberías instalarlo ahora mismo

Por otro lado, como usuario de varias distros de Linux, lo mejor es que instales una que se adapte a tus conocimientos; por ejemplo, Ubuntu puede ser la mejor opción para novatos, mientras que Arch Linux es una de las que más contenido tienen en ciberseguridad, con gran cantidad de paquetes.

En cuanto a la forma de instalación, la decisión es completamente personal, aunque siempre recomiendo tener en cuenta las características del hardware de tu ordenador, ya que existen versiones ligeras para terminales más antiguos.

Precisamente, esta es una de las grandes ventajas de Linux sobre Windows, aunque existen muchas otras que lo convierten en mi sistema operativo favorito.

Una segunda vida para tu ordenador

Distribuciones de Linux

Montaje/Unplash

Lo mejor de Linux es que existen una gran variedad de distribuciones que basan su razón de ser en lo poco que pesan, con una imagen ISO de aproximadamente 1 gigabyte –en algunas, la mitad incluso– y requisitos de hardware incluso para ordenadores bastante antiguos.

Para tener Windows 11 en tu PC, necesitarás un espacio importante en gigabytes en tu disco duro, con lo cual una de las distros ligeras de Linux puede ser una gran opción. Si te interesa probar alguna de ellas, aquí tienes una lista muy completa.

Con Linux, podrás dar así una segunda vida a tu viejo ordenador; en mi caso, lo he instalado en un portátil humilde de hace más de 10 años, con lo que podrías seguir aprovechando tu terminal sin problema alguno.

Apoyar el código abierto

El corazón de Linux, el denominado kernel o núcleo del sistema, funciona de forma parecida a una cebolla, con diferentes capas. En tal caso, podría decirse en resumidas cuentas que las distribuciones con sus paquetes propios son dichas capas.

En este sentido, la apertura del código del núcleo de Linux favorece que, alrededor de este sistema, aparezcan comunidades de programadores y desarrolladores que confían en una distro y, en consecuencia, la mantienen actualizada.

Por el contrario, Windows es completamente cerrado, con lo cual las actualizaciones carecen de la transparencia existente en Linux, además de que la comunidad no puede mejorar este con sus contribuciones, algo muy habitual en Linux, con su implicación positiva en privacidad y seguridad.

Características especiales de administración

Pasar archivos entre Windows y Linux

Generado con IA

Si te da miedo o respeto acceder a Terminal de Linux –la línea de comandos–, te recomiendo que comiences con pruebas en un entorno controlado, por ejemplo, con una máquina virtual de tu distro elegida, ya sea desde Virtualbox o VMWare.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que los usuarios y sus accesos o privilegios son bastante diferentes en Linux y en Windows: el primero requiere de autenticación por cada usuario, mientras que el segundo permite ejecutar con permisos de administrador a nivel general.

Esto se debe a que, aunque en Linux hayas creado un usuario parecido al de iniciar sesión en Windows, necesitarás verificar los permisos, de nuevo, con cada súper usuario en la línea de comandos –siempre te pedirá tu contraseña–.

Tienes varias distros para elegir

Como ya he mencionado, a diferencia de lo que ocurre con Windows –con un sistema totalmente configurado para facilitar la accesibilidad para el usuario–, en Linux existen distribuciones basadas en cualquier utilización que imagines.

De nuevo, hay algunas más sencillas de configurar y personalizar si comienzas desde cero, y otras que están dedicadas a terrenos algo más específicos, sobre todo aquellas que tienen que ver con la ciberseguridad.

En este último terreno, Linux gana muy de lejos, ya que los paquetes de dichas distros suelen venir con herramientas imprescindibles para la captura de paquetes, el análisis de redes o la configuración de firewall, por ejemplo.

Apps alternativas totalmente gratis

Una de las cuestiones que menos llama la atención de Linux es la disponibilidad de aplicaciones que sí aparecen en Windows, como Word, Excel y las propias del ecosistema de Microsoft.

Sin embargo, muchas distros que basan su idiosincrasia en la accesibilidad para la mayor parte de usuarios tienen alternativas realmente bien logradas, como OpenOffice o LibreOffice.

En cualquier caso, en las distros más generales podrás tener a tu disposición cualquier aplicación que quieras encontrar, algo que Linux ha mejorado notablemente con el paso del tiempo.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Sistemas operativos, Windows 11, Windows 10, Linux