Apple obligada a tomar una decisión que hubiera horrorizado a Steve Jobs

Teknalix febrero 5, 2025 No hay comentarios

Apple obligada a tomar una decisión que hubiera horrorizado a Steve Jobs

Apple se enfrenta a un nuevo desafío en la UE tras la llegada de Hot Tub, una aplicación pornográfica que ha logrado instalarse en los iPhone gracias a AltStore, una tienda alternativa para iOS permitida por la Ley de Mercados Digitales (DMA). 

La compañía, que históricamente ha restringido este tipo de contenido en la App Store, se ha visto forzada a permitir su distribución, lo que ha generado una gran controversia sobre los límites del ecosistema de la marca y la seguridad de los usuarios.

Apple iPad

La primera aplicación pornográfica en iPhone que Apple no puede prohibir

La llegada de Hot Tub marca un antes y un después en el ecosistema de la marca de la manzana. Se trata de un navegador de contenido para adultos diseñado para ofrecer acceso a vídeos sin ventanas emergentes ni anuncios invasivos, algo que ha llamado la atención de muchos usuarios. 

No obstante, su presencia en iPhone ha generado críticas internas, ya que contradice la política que Apple ha mantenido durante años y que Steve Jobs probablemente nunca habría respaldado.

Desde el lanzamiento de la App Store, la empresa ha prohibido estrictamente las aplicaciones pornográficas, con el argumento de que este tipo de contenido podría dañar su imagen y afectar la experiencia de los usuarios. 

En 2010, Jobs llegó a decir que era una “responsabilidad moral” de Apple mantener estos materiales fuera de sus dispositivos y “quien quiera porno puede comprarse un teléfono Android”. Ahora, con la entrada en vigor de la DMA, la compañía se ha visto obligada a ceder.

La Ley de Mercados Digitales cambia las reglas para Apple

La DMA es una normativa de la Unión Europea que busca reducir el dominio de las grandes tecnológicas y fomentar la competencia y, entre sus requisitos más importantes, obliga a Apple a permitir la existencia de tiendas de apps de terceros, lo que ha abierto la puerta a plataformas como AltStore.

Gracias a esta regulación, Hot Tub ha logrado distribuirse fuera de la App Store, sin que Apple tenga la capacidad de eliminarla o bloquearla. Este caso es un ejemplo de cómo esta ley está alterando el control que los de Cupertino ha ejercido durante años sobre su ecosistema, una situación que preocupa a la compañía.

Más allá del debate sobre la llegada de la primera aplicación pornográfica en iPhone, Apple ha expresado su preocupación por los riesgos que implica la DMA. La empresa teme que, al no poder regular completamente lo que se ofrece en tiendas de terceros, puedan aparecer apps peligrosas, engañosas y dudosas que comprometan la seguridad y privacidad de los usuarios.

En un documento oficial, la firma ha dejado claro que la Comisión Europea le prohíbe impedir la distribución de contenido en estos mercados alternativos, incluyendo aquellas apps que la empresa califica como “contenidos tan repugnantes”. 

Para Apple, esta situación podría suponer un golpe a la confianza que los usuarios tienen en su ecosistema y en la seguridad de sus dispositivos. Mientras tanto, Epic Games, compañía que ha respaldado financieramente a AltStore, defiende la apertura de iOS y asegura que la llegada de apps como Hot Tub es una consecuencia natural de un mercado más libre y competitivo.

La decisión ya está tomada: la empresa estadounidense no puede impedir la existencia de esta app para adultos ni ninguna otra en el iPhone, una medida que hubiera sido impensable hace apenas unos años y que, sin duda, Steve Jobs nunca habría aprobado.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Apps, iPhone, Steve Jobs