Crónica del 30 Manga Barcelona

Teknalix enero 31, 2025 No hay comentarios

Crónica del 30 Manga Barcelona

Crónica del 30 Manga Barcelona



2024 era el año. Con motivo del 30 aniversario desde que se hizo por primera vez el Salón del Manga de Barcelona, ahora Manga Barcelona, Ficomic quiso celebrarlo por todo lo alto con grandes aciertos en cuanto a invitados. Naoki Urasawa, Kamome Shirahama o Yumiko Igarashi fueron algunos de los nombres más importantes que visitaron la ciudad catalana. Y como todos los años, Ramen Para Dos estuvo cubriendo la gran mayoría de actividades, charlas, entrevistas y presentaciones que tuvieron lugar durante los cuatro días que duró el evento.

Al llegar al recinto, ya se empezaba a notar en el ambiente la fiesta que supone el asistir a este evento. Los puestos estaban repletos de novedades manga, anime y muchas figuras. En general, había tres pabellones habilitados para pasear y hacer las compras necesarias. En el primero de ellos, y por el que se accedía, estaban las editoriales, distribuidoras de anime y la tienda de Nintendo donde además, podías jugar a diferentes juegos. Algo que causaba impresión, era ver las colas para entrar en algunos stands de editoriales, llegando a poner hasta cordones para controlar el flujo de gente.

El segundo pabellón estaba dedicado a las figuras, peluches y películas. Este fue uno de los pabellones más multitudinarios durante todo el fin de semana. Entre ichibans, concursos y multitud de funkos y figuras, todas ellas originales, la gente disfrutaba de un ambiente excepcional.

Por último, el tercer pabellón estaba dedicado a los puestos de comida y donde también se encontraba el escenario principal. Aquí los grupos y artistas musicales invitados ofrecieron conciertos que pudimos disfrutar y compartir en redes.

La segunda planta, al igual que otros años, también estaba habilitada con las salas Kitsune, Koi y la Sala Manga Academy, donde tuvieron lugar las presentaciones de las editoriales, entrevistas, masterclass, Q&A o las firmas de los invitados. Todos los días y casi de manera ininterrumpida, las salas estaban hasta los topes para disfrutar de las distintas actividades.

El jueves nos fuimos adaptando al espacio y distintas áreas. Primeros vistazos, primeras compras, primeras charlas. Nada era nuevo para nosotros, pero a la vez sí por la cantidad de actividades que se podían encontrar.

Tras la primera jornada, llegaron los días más intensos. El viernes y el sábado se notó el aumento de aficionados y el ambiente era, si cabe, aún más jovial que el jueves. Ya se veía mucho más movimiento en cualquier pabellón. Colas enormes para entrar en algunos stands, tomos casi agotados, y las compras fuertes hacían acto de presencia.

Por su parte, las salas de conferencias del segundo piso no daban tregua a los que allí estábamos. Presentaciones de las editoriales, conferencias y muchos nervios se entremezclaban con la inquietud de poder o no entrar, y las prisas. Pero también con sentimientos de emoción, alegría y sobre todo, muchas ganas de conocer más de cerca a los invitados, o descubrir las nuevas licencias de las editoriales.

En este momento las grandes protagonistas fueron las colas. Si se quería ver una presentación, lo ideal era ponerse casi una hora antes para poder coger sitio dentro y no quedarse fuera. Los que se quedaban fuera por aforo completo o simplemente descansando en los bancos del pasillo, tuvieron la suerte de seguir las presentaciones de las editoriales a través de nuestros directos e hilos en X, algo que al verlo con nuestro ojos (o incluso por gente que nos lo decía) nos hizo especial ilusión.

Sobre las actividades propuestas con los autores, es destacable el caluroso recibimiento que tuvieron todos los invitados, tanto nacionales como internacionales en el Manga Barcelona. No solo por la atención que recibieron de sus respectivas editoriales, sino del propio público, que iban cosplayeados de sus personajes favoritos e incluso, iban equipados con regalos comestibles y decorativos para dárselos a su sensei.

Una anécdota que llevo conmigo desde aquel finde tuvo lugar en el Q&A de Kamome Shirahama. Un fan le regaló dos capirotes en miniatura, basados en los que llevan las brujitas de Atelier of Witch Hat, pero para el gusano pincel que lleva siempre consigo (recordemos que en su cuenta de X sube varias fotos de esta adorable criatura en diferentes lugares del mundo). A la autora le hizo tanta gracia, que puso dos Gusanos Pinceles que tenía en la mesa justo delante del micrófono con sus respectivos capirotes. Y así estuvieron ambos peluches durante toda la hora que duró el encuentro.

Otra actividad muy emocionante fueron los conciertos que dio Urasawa. En ellos hubo bastante gente, que se arremolinaba en el espacio que se había habilitado el escenario. El autor y músico empezaba tocando la melodía de la canción, que grababa con un aparato llamado pedal de Loop. Posteriormente, a los dos minutos terminaba y se reproducía esa grabación, momento que aprovechaba para realizar un dibujo a mano alzada de uno de sus personajes que, finalmente, acompañaba con sus canciones. Para los que escuchamos por primera vez su canto, fue muy emocionante. Ya no solo por el hecho de escuchar cantar a un mangaka, sino por las propias canciones, la entonación… Cada una con su estilo, pero que transmitían fuerza a la vez que tristeza o nostalgia. En varios momentos, el público hacía con la mano el símbolo de Amigo, uno de los protagonistas de la obra 20th Century Boys.

El último día, los stands ya se veían medio vacíos, y otros como los de Bandai, tenían las vitrinas de los Ichiban ya vacías. Todo presagiaba que había sido, en términos generales, un buen salón para el público. A poco menos de una hora antes del cierre de puertas, muchos de nosotros nos despedimos de las editoriales, distribuidoras y de personas que conocíamos, y que podíamos encontrarnos andando de forma acelerada por los pasillos. Porque sí, todos los días fuimos corriendo de un lado a otro para poder llegar a las actividades propuestas, ya fuera para cubrirlas o asistir de público para disfrutarlas.

Este ha sido un resumen de lo que pudo vivirse aquel primer fin de semana de diciembre gracias a la 30 edición del Manga Barcelona. Sin duda, un año que muchos recordaremos con cariño gracias al ambiente, las licencias y, sobre todo, por los invitados. Yo misma pude ver a muchas personas llorando en los Q&A, o incluso en las firmas de algunos autores, donde un público muy agradecido, daba las gracias a esos invitados por haber venido desde tan lejos. Mucha emoción, muchas lágrimas y, por supuesto, mucha ilusión de poder tener a unos pocos metros a uno de tus artistas favoritos y que éste dedique un tiempo a abrirse como profesional.

Otro Manga Barcelona más, pero no el último. Porque Ramen Para Dos seguirá al pie del cañón para llevaros a casa toda la información y todos los eventos venideros.