Entrevista a Shinichi Ishizuka y Number 8
Teknalix enero 29, 2025 No hay comentarios

Entrevista a Shinichi Ishizuka y Number 8
En el pasado 30 Manga Barcelona tuvimos un cartel de grandes renombres dentro del mundo del manganime. Entre el gran número de invitados se encontraban Shinichi Ishizuka, autor de Blue Giant, y Number 8, editor de la franquicia y guionista de la adaptación animada en formato película.
Desde Ramen para Dos, tuvimos la fortuna de poder realizar una entrevista con ambos autores de una de las franquicias de manga musical más importantes del momento.
BLUE GIANT © 2024 Shinichi ISHIZUKA / SHOGAKUKAN
La relación de ambos comienza en un certámen de mangakas. Shinichi Ishizuka presentó su obra en el concurso y tras ser galardonado, Number 8 se propuso para ser su editor. «Al principió la capacidad de Shinichi Ishizuka como autor y dibujante era bastante inmadura. Sin embargo, vi que tenía un gran talento y que era una persona realmente trabajadora», explicó Number 8. «Aunque últimamente trabaja menos», dijo el editor entre risas.
A partir de la obra, se intuye una fuerte vinculación de ambos con el género musical del jazz. Dai Miyamoto, protagonista de Blue Giant, es un apasionado del género. También se destaca la importancia de la improvisación a lo largo de la historia.
Shinichi Ishizuka comentó que el jazz es un género musical que siempre ha sido de su agrado. A diferencia de otros géneros musicales, siempre ha estado escuchando jazz y nunca se ha cansado de él. Y espera poder seguir teniendo esta relación con el jazz muchos años.
BLUE GIANT © 2024 Shinichi ISHIZUKA / SHOGAKUKAN
Dentro de la obra, varios personajes de Blue Giant demuestran un espíritu insaciable para conseguir un sueño dentro del mundo artístico, en este caso el musical. Number 8 comentó que cree que dentro del reparto de la obra se puede ver reflejado su carácter trabajador. «En el instituto, pertenecía al equipo de baloncesto y si hubiera hecho algo más de esfuerzo seguramente estaría en la NBA», bromeaba el colaborador de la franquicia. Aunque posteriormente se sinceró: «Aún tengo guardado ese sentimiento de que quizás merecía la pena dar más esfuerzo cuando era jovén».
Shinichi Ishizuka coincidió con la visión de Number 8 y comparte la sensación de arrepentimiento de su compañero. «Si hubiera estudiado más cuando era joven, hubiera hecho más deporte. Es algo que se ve reflejado en la obra», concretó el autor.
BLUE GIANT © 2024 Shinichi ISHIZUKA / SHOGAKUKAN
Blue Giant es una obra muy inspiracional que recoge muchas inquietudes para aquellos que quieren dedicarse a una disciplina artística. Number 8 explica que a través de su obra intentan explicar el matiz y los detalles de las emociones de cada personaje. «Ese tipo de delicadeza sentimental es algo que siempre hemos apreciado e intentamos plasmar en la obra. Y creemos que es algo que llega a los fans de la obra alrededor del mundo», destacó.
Esta visión la comparte el propio Shinichi Ishizuka. El autor destaca también las relaciones entre los personajes con sus amigos y familiares. «Estas relaciones interpersonales están basadas en mis propias experiencias o sacadas de mi imaginación. Esos sentimientos y matices son los que quiero transmitir a través de la obra», destacó Shinichi Ishizuka.
BLUE GIANT © 2024 Shinichi ISHIZUKA / SHOGAKUKAN
La música dentro de la franquicia es fundamental, hasta incluso Blue Giant Momentum cuenta con sus propios discos y una lista de reproducción en Spotify. Para ellos, las escenas de interpretación son muy importantes, e intentan que de manera periódica aparezcan escenas dedicadas a la música en vivo. «Con esto queremos generar un flujo musical realista», concretó Number 8.
A pesar de que Shinichi Ishizuka no solo escucha jazz en su día a día, cuando quiere crear una escena de interpretación, como podría ser un concierto, comparte la pieza musical con su equipo. «Así ellos también tienen la idea de qué música estamos dibujando», explicó el autor.
©2023 BLUE GIANT Movie Project ©2013 Shinichi ISHIZUKA, SHOGAKUKAN
En cuánto a la adaptación cinematográfica de la obra, dirigida por Yuzuru Takichawa y producida por el estudio NUT, Number 8 fue el guionista de la cinta y estuvo involucrado en toda la producción. «Junto a Shinichi Ishizuka revisamos cada escena y detalle de la película para confirmar que el mundo de nuestra obra se veía igual reflejado en la gran pantalla», confesó el editor.
Además, destaca el gran trabajo de la compositora Hiromi Uehara, con quien mantuvieron un constante contacto durante la producción de la película. «Toda esta coordinación corrió de la mano de Number 8, algo que me daba mucha envidia», se sinceró Shinichi Ishizuka.
BLUE GIANT © 2024 Shinichi ISHIZUKA / SHOGAKUKAN
Para finalizar ambos quisieron enviar un mensaje a aquellos nuevos lectores o espectadores que se adentren en la franquicia, sea a través de su manga o de la cinta.
«Uno de nuestros objetivos es que la gente joven se aproxime a nuestra obra, especialmente estudiantes», comentó Number 8. «Estoy deseando que este manga sea una inspiración para el público español. Nos gustaría que los españoles gracias a nuestra obra, pudieran percatarse del gran atractivo que tiene su arte y su cultura, como podría ser el flamenco. Y quién sabe, puede que de ahí nazca la inspiración para crear un manga dedicado al flamenco. Y si no, lo hago yo», finalizó entre risas Shinichi Ishizuka.
Agradecer a Shinichi Ishizuka, a Number 8, a la editorial Distrito Manga y a FICOMIC por el tiempo y la oportunidad. Blue Giant está actualmente en publicación de mano de la editorial, mientras que la película ha sido distribuida por Selecta Visión en distintos formatos para home video.
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *