su director culpa a los críticos
Teknalix enero 21, 2025 No hay comentarios

El director Adam McKay asegura que la película ha sido vista por casi 500 millones de espectadores, pese a que Netflix ha ocultado la cifra. No mires arriba es la película de ciencia-ficción más vista de la historia de Netflix, pero tuvo malas críticas. McKay cree que fue por el mensaje subliminal que lanzaba, hoy más actual que nunca.
No mires arriba, es una sátira que cuenta la historia de la llegada de un meteorito que va a destruir la Tierra. Cuando dos científicos se lo cuentan a los políticos… prefieren mirar hacia otro lado. Igual que las redes sociales y las empresas. El meteorito de la película, es una metáfora del cambio climático.
A Adam McKay se le caen las lágrimas en una entrevista en NME, mientras habla del devastador incendio de Los Ángeles, que ha matado a 25 personas, destruido más de 12.000 casas, y evacuado a 180.000 personas. Es un evento extremo asociado al cambio climático, igual que la dana de Valencia.
No mires arriba, un mensaje climático que no caló
Hace apenas unas horas, minutos después de tomar posesión del cargo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha cancelado el Acuerdo de París, que ponía unos plazos para reducir la contaminación y el efecto invernadero. Trump también fulmina todas las ayudas a las energías renovables y el coche eléctrico.
Ganador de un Óscar y un BAFTA, Adam McKay no está de acuerdo con las malas críticas que recibió No mires arriba, pese a la gran acogida del público:
“Lo inspirador y estimulante fue la respuesta popular a No Mires Arriba, no la de los críticos y los guardianes culturales que la odiaban. Acabó siendo número uno en unos 85 países, tan diversos como Pakistán, Vietnam, Estados Unidos y Uruguay. Eso es extremadamente raro para una comedia que suele estar confinada por puntos de referencia culturales regionales”.
Y continúa: “Netflix nunca dirá exactamente cuántas personas vieron la película, pero se calcula que entre 400 y 500 millones. Todos los espectadores conectaron realmente con la idea de ser gaseados. Que les mientan sus líderes, que les mientan los grandes medios de comunicación y que les mientan las industrias”.
Adam McKay ha fundado su propio estudio sin ánimo de lucro, Yellow Dot, que se dedica a filmar películas y documentales en donde se habla del cambio climático con datos científicos. Pero sabe que el Hollywood actual no financiará este tipo de películas. Por eso apunta a Europa:
“Europa no está tan lejos como Estados Unidos. Creo que mucha gente creativa -cineastas, músicos, escritores- empezará a inclinarse por Europa para financiar y distribuir sus proyectos”
No mires arriba es la película de ciencia-ficción más vista de la historia en Netflix, con casi 500 millones de espectadores. Una metáfora del cambio climático, cuyo mensaje caló… hace casi cuatro años. Mucho han cambiado las cosas desde entonces.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Películas, Netflix, Medio Ambiente
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *