Anime Noodles: La caja azul

Teknalix enero 11, 2025 No hay comentarios

Anime Noodles: La caja azul

La caja azul



Taiki Inomata, del club de bádminton, está enamorado de Chinatsu Kano, jugadora del equipo femenino de baloncesto. Ella entrena muy duro cada día y su forma tan disciplinada de ser le fascinó. Pero cierto día, descubre algo inesperado… Les separa un largo camino hasta sus metas, pero sus sentimientos están cada vez más cerca. Así comienza esta historia de amor juvenil.

Ficha

Título: Ao no Hako
Género: Romance, deportivo, comedia, vida escolar
Fecha de estreno: 04-10-2024
Episodios: 25
Dirección: Yuichiro Yano
Guion: Yuko Kakihara
Diseño de los personajes: Miho Tanino
Música: Takashi Oomama
Duración: 25 minutos aprox.
Estudio de animación: Telecom Animation Film
Página web: https://aonohako-anime.com/

Ficha completa aquí.

En este pequeño cuadrilátero (por Gema)

Rendirse no es una opción, por mucho que pueda ser a veces la única salida a la vista. Seguir adelante, haciendo frente a los problemas es lo realmente demuestra valentía y fuerza de voluntad. No es un trabajo fácil, nadie dijo que fuera sencillo, pero sí que es necesario para lograr los objetivos. Ya sea ganar un partido, o luchar por amor.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

Blue Box, o La caja azul, va precisamente de eso, de seguir adelante para lograr lo que uno sueña. Taiki busca seguir mejorando en bádminton, mientras que con torpeza intenta enamorar a Chinatsu, del club de baloncesto. No, no es la historia más innovadora de la temporada y, aun así, consigue enganchar al espectador a cada episodio que pasa. Ya sea por la animación brillante de Telecom Animation Film (un estudio hasta el momento desconocido) o porque justamente eso es lo que gusta, una trama con la que poder sentirse identificado.

La mezcla entre la pasión por el deporte y el romance propio de la adolescencia es agradable y está bien balanceado. En ningún momento se deja de lado alguna de esas dos facetas y es eso lo que más llama al espectador (o al menos, a mí). Ambos, independientemente de ser jugadores en modalidades diferentes, se apoyan entre ellos y son capaces de entenderse. De hecho, es precisamente gracias a poder comprenderse tanto que, aunque se cueza a fuego lento, son capaces de incentivarse mutuamente.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

Más allá de la historia, y sin meterme en términos de la adaptación, pues no he leído el manga, lo cierto es que la banda sonora me parece sublime. El opening de Official HIGE DANdism es un gustazo, y el ending de Eve más de lo mismo. ¿Que Eve es de mis cantantes favoritos y eso afecta a mi opinión? Bueno, detalles. En general, apenas puedo poner pegas a la obra, y eso es lo que más me gusta de ella. Y es que realmente mi único problema es que a pesar de estar en Netflix no tiene doblaje al castellano (o al menos, no a fecha de este Anime Noodles).

Así pues, pensándolo sí, la recomendaría. Es una de esas series que si tienes ganas de ver algo bonito, o si es la primera vez que ves un anime del estilo, te encantará. Es algo así como si con Haikyû!! no hubieran tenido miedo al éxito y hubieran confirmado el romance de Kuroo y Kenma, o como Juana y Sergio adaptado a la época moderna.

Valoración

  • General: 4
  • Guion: 4
  • Animación: 5
  • Diseño: 4
  • Música: 5

Un romance a ritmo de spokon (por elzorrolesco)

Dentro del shônen hay dos géneros que, si bien son considerablemente populares, a veces quedan relegados a segundo plano por las obras de acción. Se trata del romance y el spokon. El primero de estos géneros se entiende por su nombre, sin embargo, el segundo igual no. Este traslada la acción al mundo del deporte y, francamente, suele ofrecer resultados más que sobresalientes. Pues bien, ¿qué pasa cuando mezclas ambas cosas? Que sale este anime.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

La caja azul nos presenta a una serie de personajes con distintos tipos de relaciones y sentimientos entre sí, pero donde todos tienen algo en común: están involucrados en el mundo de los deportes, y aspiran a triunfar en su disciplina. De esta forma, la historia se va desarrollando mientras su evolución como deportistas se entremezclan con sus avances en el ámbito romántico y mantiene siempre el interés de ver cómo ambos caminos se influyen mutuamente. La serie también es inteligente y sabe cómo conectar a todos estos personajes a través del deporte, algo que es de admirar.

En cuanto al apartado técnico, aunque antes de que empezase a emitirse no las tenía todas conmigo, debo decir que cumple bastante bien. La animación, aunque sin ser espectacular, lleva a cabo su cometido sin problemas y el tratamiento del sonido está bastante bien llevado. En concreto creo que siempre tienen mucho cuidado de que suenen de fondo los sonidos de un campo de entrenamiento.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

En resumen, La caja azul es un anime que mezcla deporte y romance de una forma muy dinámica e interesante. Creo que es una obra que puede gustar a la mayoría de la gente.

Valoración

  • General: 3
  • Guion: 4
  • Animación: 3
  • Diseño: 3
  • Música: 3

Ganar en la pista, ganar en el amor (por Cooperlynch)

La caja azul es, sin duda, una de las sorpresas más agradables con las que me he topado esta temporada. No es la primera, ni será la última, que el mundo del spokon y el de las relaciones amorosas se den la mano, pero la combinación de ambos en esta historia es una verdadera delicia. Este resultado se logra, en parte, porque aquí se narran los objetivos deportivos de sus protagonistas, Taiki y Chinatsu, y los propios sentimientos que se van desarrollando entre ellos.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

Todo ello se percibe de una forma bastante natural y realista, y como espectadores logramos empatizar y ser partícipes de las alegrías penas, frustraciones y descubrimientos de sus personajes. Por otra parte, el hecho de que ambos protagonistas comiencen a vivir juntos al principio de la historia sea excesivamente cliché, no perjudica en absoluto el buen desarrollo de la trama.

Tampoco puede faltar el típico triángulo amoroso, o la tercera en discordia, personificada en el personaje de Hina, quien también juega el clásico papel de amiga y apoyo del protagonista, y que además también debe lidiar con su carrera deportiva. El hecho de que cada personaje del trío principal se dedique a un deporte distinto (bádminton, baloncesto y gimnasia artística) es bastante refrescante e interesante. Si tengo que poner un pequeño “pero” sería que me hubiera gustado más que en esta tanda de episodios se hubiera dado más “cancha” a los partidos y competiciones, ya que sin duda se pone mucho más el foco en las relaciones interpersonales.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

El apartado técnico cumple sobradamente, trasladando a la pantalla el agradable diseño de los personajes del manga original. Por otra parte, la animación es agradable y fluida, todo ello coronado con una agradable y cálida paleta de colores. También merece una mención especial el estupendo opening de la serie, enérgico, emotivo y lleno de vida, al igual que sus bonitas imágenes.

La caja azul es una estupenda propuesta dentro del género, y tengo muchas ganas de ver cómo siguen desarrollándose las vidas sentimentales y deportivas de sus protagonistas.

Valoración

  • General: 3
  • Guion: 4
  • Animación: 3
  • Diseño: 3
  • Música: 3

Lo mejor de los dos mundos: spokon romcom (por Malena)

A lo largo de mi vida he visto muchas historias románticas, pero lo que realmente distingue a La caja azul es su combinación única de deporte y romance, una combinación que sin duda gustará a los que amen ambos géneros.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

Lo mejor de esta serie es la interacción que tienen ambos protagonistas. No solo se centra en el interés que tienen el uno por el otro, si no que también tiene en cuenta los intereses deportivos de cada uno.

En cuanto al apartado técnico, la animación realizada por Telecom Animation Film es una auténtica pasada, cuando vi el primer episodio me quedé asombrada de lo preciosa que era esta animación. En cuanto a la banda sonora, está muy bien y acompaña a la perfección.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

La caja azul es, sin duda, un buen romance mezclado con deporte. Aunque todos sabemos lo malo de este tipo de historias donde los protagonistas avanzan a paso de tortuga en el terreno amoroso, una tiene fe en que el momento llegará. Recomendado para todos aquellos a los que les guste un buen romance, y también la temática deportiva.

Valoración

  • General: 4
  • Guion: 4
  • Animación: 5
  • Diseño: 4
  • Música: 4

Nos encontraremos en la cima (por Corj)

La caja azul era una de las adaptaciones que más esperaba de la temporada de otoño. No había leído el manga, pero me habían hablado muy bien de la obra de Kouji Miura y, al ver que utiliza un trasfondo deportivo, hizo que se ganara toda mi atención. Así pues, procedí a seguir la serie semanalmente y he de decir que era verdad: es una serie muy bonita.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

En La caja azul lo que más importa son los personajes y sus relaciones, sobre todo teniendo en cuenta que hablamos de un manga romántico. Sin embargo, no nos encontramos ante un anime lleno de enredos donde algunos de sus protagonistas llegan a ser incluso malvados. Claro que cuenta, por el momento, con un triángulo amoroso, pero Hina y Chinatsu, las dos chicas involucradas en él, no se lanzan cuchillos la una a la otra. De hecho, según avanzan los episodios vamos viendo cómo ambas se van dando cuenta, poco a poco, de lo que de verdad sienten hacia Taiki y, aunque en alguna ocasión tengan algo de celos la una de la otra, siempre anteponen el bien de este por encima de sus propios sentimientos.

Entonces, ¿La caja azul es una obra romántica o es un spokon? Pues en realidad es una mezcla de ambas, pero sí que es verdad que lo que predomina es lo primero. Eso sí, aquellos apasionados de los mangas y animes deportivos, como es mi caso, recibiréis vuestra pequeña dosis de acción. Ojo, no estamos hablando de que las competiciones de bádminton, baloncesto o gimnasia rítmica que aparecen se desarrollen mucho, como en otros spokon, pero están ahí y sirven de vehículo para ver el esfuerzo de sus protagonistas en llegar a la cima.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

En cuanto al apartado técnico, si bien se ha puesto mucho cuidado en los diseños de los protagonistas y sus animaciones, hay algo que no me convence desde el primer episodio: las animaciones de los personajes de relleno que se ven al fondo. Telecom Animation Film decidió meter gente entrenando realizada por un CGI bastante cutre que contrasta con el mimo que recibieron los personajes principales. Al menos a mí me saca mucho de algunas escenas ver a cuatro “robots” dando golpes de bádminton al fondo. Ahora bien, el resto me parece que cumple de sobra y, además, la banda sonora es para enmarcar.

En definitiva, La caja azul es, sin ninguna duda, uno de los mejores animes de la temporada de otoño y una de las más bonitas que he visto en mucho tiempo. Si aún no lo habéis visto, hacedlo porque no os arrepentiréis. Como bien he escrito antes, aquí lo principal son sus personajes y es muy, muy fácil enamorarse de ellos.

Valoración

  • General: 4
  • Guion: 4
  • Animación: 3
  • Diseño: 4
  • Música: 4

Respirando juventud (por Marina)

El estreno de La caja azul era uno de los más esperados de 2024 y pasado el primer tramo de la temporada podremos decir con total seguridad que está cumpliendo con las expectativas. Esta historia, que adapta el manga escrito e ilustrado por Kouji Miura, combina a la perfección el romance adolescente con el mundo del deporte, presentándonos un relato que rezuma frescura y sinceridad.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

La convivencia entre los dos protagonistas, Taiki, un joven jugador de bádminton, y Chinatsu, la chica popular del instituto y destacada jugadora de baloncesto, está llena de momentos tiernos, emociones contenidas y ese nerviosismo característico del primer amor de la adolescencia. La química entre los personajes principales resulta entrañable y, desde el primer momento, logra captar la atención y despertar simpatía por ellos. Mención aparte merecen los personajes secundarios, que suponen un excelente complemento a la pareja principal por su variedad. En especial, Hina roba el protagonismo en cada escena que aparece gracias a una frescura y simpatía que logran traspasar la pantalla.

Si nos centramos en la dirección artística, los colores suaves y la iluminación cálida logran transmitir una atmósfera nostálgica que refuerza la sensación de estar viviendo un primer amor en pleno apogeo. Las escenas deportivas también están bien logradas, con una animación fluida que resalta la intensidad y el esfuerzo detrás de cada entrenamiento. Este equilibrio entre los momentos íntimos y los desafíos deportivos contribuye a construir un ritmo narrativo atractivo y envolvente.

©三浦糀/集英社・「アオのハコ」製作委員会

Sin embargo, no todo es perfecto en La caja azul. Un aspecto que desentona es el uso de CGI para los personajes de fondo. Si bien es entendible que esta técnica se utilice como un recurso para optimizar la producción, resulta algo chocante cuando se compara con la animación más tradicional de los protagonistas. Estos personajes tienen movimientos rígidos y una apariencia que los hace destacar negativamente dentro de un entorno que, por lo demás, es visualmente impecable. Aunque este detalle no afecta directamente a la trama, personalmente sí creo que puede romper la inmersión en ciertos momentos.

En conclusión, La caja azul comenzó con fuerza y promete ser una de esas series que tocan el corazón. Su combinación de deportes y romance, junto con una narrativa cuidada y personajes bien construidos, la convierten en una propuesta muy atractiva para los amantes del género. Estamos, sin ninguna duda, ante una adaptación animada digna de un manga tan popular.

Valoración

  • General: 4
  • Guion: 4
  • Animación: 4
  • Diseño: 5
  • Música: 4

VALORACIÓN FINAL:

Enlaces:

¿Que es Anime Noodles?
Otras entregas de Anime Noodles.

Etiquetas :