Crítica de River Returns (62 FICX)

Teknalix enero 8, 2025 No hay comentarios

Crítica de River Returns (62 FICX)

River Returns



El cambio climático es uno de los temas candentes de la actualidad. Cada vez más vemos sus efectos en distintos lugares con todo lo que ello conlleva. Todo esto es consecuencia de la forma en que los seres humanos nos hemos relacionado con la naturaleza, explotando todos sus recursos para poder seguir evolucionando.

Aunque en el pasado esta relación con la naturaleza era bien distinta, sobre todo en Japón. La naturaleza era vista como una fuente de vida donde el ser humano estaba obligado a coexistir con ella. Si se obtenía algo de ella, había que ofrecer algo para mantener el equilibrio. Lamentablemente, esto se perdió parcialmente durante el proceso del milagro económico japonés entre 1960 y 1980. Por este motivo, no son pocos los que piden volver a este equilibrio para tratar de revertir el cambio climático. Entre ellos, Masakazu Kaneko como se muestra en su película River returns, y que se estrenó de manera mundial en el 62ª edición del Festival de Cine de Gijón.

Restaurando el equilibrio natural

La película se sitúa en el verano de 1958. Yucha es un niño perteneciente a una familia humilde que vive en un pueblo al pie de la montaña. Su padre le comenta que pronto habrá cambios en el pueblo, que tienen previsto construir una presa que mejorará la economía del pueblo. Esto es algo que necesitan dado que la madre de Yucha se encuentra gravemente enferma por un problema respiratorio.

Un día Yucha tiene la oportunidad de asistir a un kamishibai, el tradicional teatro de papel en el que se apoya un cuentacuentos para contar una historia popular. Aquí Yucha descubre que, en cierto momento, hubo una joven que se suicidó en la laguna donde nace el río que atraviesa el pueblo después de un desamor. Desde entonces, el pueblo ha estado sometido a multitud de inclemencias climáticas. Impresionado por la historia, Yucha le cuenta esta historia a su abuela. Y esta no solo le comenta que es cierto, sino que es posible que la solución a todos los males esté en las manos del pequeño Yucha.

River returns es una película dramática con tintes sobrenaturales (es inevitable acordarse de algunos clásicos de Studio Ghibli) y donde las líneas temporales se diluyen en el río en torno al cual se desarrolla la historia. Por un lado está el presente con Yucha y su familia, y por otro lado, el pasado remoto donde vemos la triste historia de Oyo. Aunque ambas líneas acaban convergiendo magistralmente, para satisfacción del público y refuerzo de la moraleja de la película el respeto por la naturaleza.

Aunque la trama de River Returns se basa en conflictos tradicionales como el amor no correspondido y el sacrificio personal, lo que realmente distingue a la película es la forma en que Kaneko presenta estos temas. La escasez de diálogos y la presencia predominante de sonidos naturales, como el fluir del río, contribuyen a crear una atmósfera cargada de simbolismo. Esta técnica, al igual que la alternancia entre el pasado y el presente, no solo refuerza la carga emocional de los personajes, sino que subraya el mensaje ecológico que atraviesa la historia.

La banda sonora está reducida a su mínima expresión y las actuaciones más emotivas de la película carecen de diálogo. El director de manera acertada da un mayor protagonismo al sonido del río y de la naturaleza que a los diálogos. El río, en la tradición japonesa, es un símbolo de vida, fluidez y, a veces, de purificación. En River Returns, este elemento no solo actúa como un simple escenario, sino como un personaje vital que refleja el equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Su estado, tanto visual como sonoro, es fundamental para el desarrollo de la trama y el mensaje final.

A parte de la defensa de la naturaleza, la cinta también refleja una vuelta a la tradición y al folklore. No solo la presencia del kamishibai, sino también la representación de la vida de los torneros y su relación con el resto del mundo, o el respeto por las historias tradicionales. Todo ello dejando a un lado los conflictos humanos que tanto mal causan tanto a la naturaleza como a sus semejantes, como es el caso de la historia de amor entre Oyo y el tornero.

Masakazu Kaneko y el respeto por la naturaleza

A pesar de su corta filmografía, Masakazu Kaneko es conocido principalmente por sus películas donde se ensalza la defensa y respeto por el medio ambiente, algo que queda patente en River returns, y donde se diluye la línea entre la realidad y la fantasía.

Nacido en Tokio el 24 de enero de 1978, estudió en la universidad Aoyama Gakuin. Debutó como director en 2016 con la película The Albino’s Trees. En la cinta, el protagonista se ve obligado a cazar a un ciervo mitológico y venerado por un pueblo remoto para poder curar la enfermedad de su madre. La cinta fue premiada en el Festival de Figueira da Foz como “Mejor película“, “Mejor dirección“ y “Mejor fotografía“.

En 2021 estrenó su segunda película, Ring Wandering. La cinta tiene como protagonista a un mangaka que quiere hablar sobre los lobos japoneses y, para ello, se sumerge entre los recuerdos perdidos en el centro de Tokio. La cinta se alzó con el premio de “Mejor película” en el Festival internacional de India, así como el premio del jurado en el Festival de cine de Varsovia.

 

River returns es su película más reciente y que no solo sigue la línea temática de sus predecesoras, sino que también sigue su línea de éxito tras alzarse con el «Premio del jurado joven». Y es muy probable que no sea su último galardón.

Conclusión

La cinta es un alegato en defensa de la naturaleza, a través de una historia sencilla, pero cargada de multitud de emociones. La historia de desamor protagonista no es más que la representación de las consecuencias del egocentrismo humano. Porque nunca hay que poner barreras ni límites, ni al amor ni a la naturaleza.

Una película que fluye con sencillez, dando un gran peso de la cinta a las actuaciones de los protagonistas y al contexto donde se desarrolla la historia. Porque el río es un protagonista más de la película, y que debe volver a su cauce por el bienestar de todos.

En definitiva, River Returns no solo es una película relevante en el contexto del cambio climático, sino que también es una obra que invita a la reflexión sobre el legado cultural japonés en la relación con la naturaleza. Kaneko logra, con sutileza y profundidad, un relato visualmente impresionante que revaloriza las tradiciones olvidadas y nos recuerda la importancia de restaurar el equilibrio perdido, tanto en Japón como en el resto del mundo.

Lo mejor

  • La exaltación de la defensa del medio ambiente a través de la tradición.

Lo peor

  • A pesar de las numerosas películas sobre este tema, seguimos cayendo en los mismos errores como seres humanos con nuestros semejantes y la naturaleza.

 


River Returns



Bueno


Staff: Masakazu Kaneko Masakazu Kaneko

Estudio: N8 Studios

Año: 2024

Tipo: Película imagen real

Duración: 108 min.