Entrevista a Konoha Tattoo Madrid: “El anime ha estado siempre presente en mi vida”

Teknalix enero 6, 2023 No hay comentarios

Entrevista a Konoha Tattoo Madrid: “El anime ha estado siempre presente en mi vida”

Entrevista a Konoha Tattoo Madrid: «El anime ha estado siempre presente en mi vida»

Un tatuaje puede tener miles de significados diferentes. Hay quienes se realizan piezas por su valor emocional, para conmemorar una ocasión especial, o por simple estética. Las posibilidades son infinitas, y la cultura del tatuaje se remonta a los comienzos de la humanidad. Aunque, si hablamos de un país donde los tatuajes han tenido un gran valor, ese es Japón. En el país del sol naciente, hablar del tatuaje suele estar relacionado con unas connotaciones negativas, como pueden ser la yakuza. Y, si bien es cierto que existe una clara relación entre ambos, no se puede obviar que los tatuajes llegaron a significar mucho más que eso. 

El arte del tatuaje también es un arte de amor. Y es que, como se han mostrado en documentos del siglo XVI, los tatuajes en mujeres estaban relacionados con el matrimonio. Y, ya en la época Edo, comenzaron a aparecer tatuajes entre prostitutas y sus amantes como prueba de su amor eterno. De hecho, es justamente de este juramento de donde las yakuzas tomaron el significado de tatuaje como prueba de fidelidad. Los tatuajes también pasaron a ser una parte más de la vestimenta de las personas, como en la cultura del arte Kabuki o entre los Tobi (quienes trabajaban en los festivales) a modo de protección. Desde dragones a flores, todo tipo de diseños se lucían con orgullo. En definitiva, los Irezumi (tatuaje en japonés) forman parte de la historia viva de Japón y de los nipones. 

Irezumi (créditos: Jeff Laitila)

Y, si seguimos hablando de otro gran punto de la historia del país del sol naciente, uno ya mucho más cercano a nosotros, ese es el mundo del manga y el anime. Con miles de millones de fans por todo el mundo, no es de extrañar que aparezcan, y cada vez más, tatuajes de anime por las calles. Y para poder lucir sus irezumis con orgullo, ¿Qué mejor que contar con tatuadores especializados en el arte del manga?

Ramen Para Dos ha tenido la oportunidad de poder asistir a la inauguración del estudio Konoha Tattoo, el primer estudio tematizado en Naruto de toda Europa. Situado en Majadahonda, el centro cuenta con 20 tatuadores especializados en el manga y el anime porque ellos mismo son fans. Poder tatuarte mientras charlas con fans como tú de las series que te gustan es un gustazo, y más con la calidad de sus manos. Nosotros hemos tenido el placer de hablar con dos de ellos, Iván Pelegrín, el “hokage” del estudio, y Tau, una de las tatuadoras del local. 

En nuestra charla con ellos pudimos hablar de qué significa para ellos el anime, los tatuajes y poder formar parte de este proyecto tan grande como lo es Konoha. Y estas han sido sus respuestas: 

 

RP2: La primera pregunta es la más obvia, ¿cómo surge la idea de hacer un estudio dedicado al anime?

Iván: Yo llevo siendo muy fan del anime durante toda mi vida. Empecé con otro concepto de estudio, porque al final aquí llevamos 6 años. En este tiempo nos hemos ido juntando un grupo de tatuadores que somos todos fans del anime y que casi todos, el 95%, trabajamos en el tatuaje del anime. Creo que llegó el momento de darle un hogar a todos nosotros en el que nos sintiéramos a gusto y encajáramos. Y es eso en lo que estábamos más a gusto.

Tau: Llevamos viendo ya mucho tiempo que la estética del anime llama ya la atención. Cada vez más gente se tatúa más cosas de anime, y además cada vez está mejor visto. Básicamente surge de ahí.  Antes nos llamábamos «Gotham», esa era la etapa en la que Iván abrió el estudio, venía de hacer realismo y todo. Era muy distinto a lo que ahora estamos acostumbrados. Llegado un punto, dijo que quería cambiar todo y darle una nueva identidad. Aunque se sentía ya cómodo, con el tipo de gente que había y tal. Nos llama su «equipo definitivo», que ya hemos encontrado el equilibrio entre gente que nos llevamos bien, trabajamos bien y todo.

 

RP2: Una cosa que llama muchísimo la atención es que todo está tematizado con Naruto. De hecho, sois el primer estudio europeo en basar vuestra estética en la serie ¿Cómo llegáis a esta idea?

I: Dentro del anime, es mi serie favorita. Ya no solo por la obra en sí, sino por los personajes, por lo que me ha transmitido y lo que me ha significado. Ya que quería hacer algo tematizado de anime, me pareció que esto tenía que ser Naruto. Uno de los aspectos más interesantes que pudimos vivir en nuestra visita al estudio fue el ambiente del local, lleno de personas y movimiento constante. Por ello, preguntar por ello fue casi obligatorio. 

RP2: Hablando de la gran cantidad de tatuadores que trabajáis juntos, se nota que hay bastante buen rollo entre vosotros, ¿no?

T: Sí, un montón (entre risas). Somos 20 tatuadores, estamos de buen rollo y es superdivertido trabajar aquí. Es como si nunca se trabajase.

RP2: Sois muchos más tatuadores de lo que suele ser normal en un estudio 

T: Sí, somos un montón. Esto se debe a que somos un estudio de 12 cabinas. Es muy grande y por eso estamos a las afueras. Un local así en el centro es muy difícil. 

RP2: Y, con tanta gente y tanto movimiento, ¿sientes agobio, o prefieres este ambiente más vivaz?

T: Yo soy una persona muy muy sociable, a mí me da igual. Personalmente, yo soy “muy fullera”: donde esté el ruido estoy yo. Verdaderamente, eso atrae mucho a los clientes. Es superdivertido.

 

RP2: Tú empezaste haciendo realismo y después evolucionaste al anime, ¿cómo es el proceso de pasar de dos estilos tan radicales?

I: Sí, son como aceras opuestas. Bueno, yo empecé con el realismo y es verdad que me gustaba y lo disfrutaba mucho. Pero al final a nivel personal el anime me ha encantado siempre, los videojuegos y los superhéroes. Todo ese mundillo siempre me ha gustado. Llegó un momento en el que empecé a ver de vez en cuando algún tatuaje relacionado con esta temática. Muy poquitos, pero veía algunos. Y bueno, me apareció probar e intentar. No pensaba en ningún momento que fuera a derivar en poder hacer solo anime, pero pensé: “si así puedo compaginar y hacer de vez en cuando más esto, pues guay”.

Pero ¿qué pasó?, que al final con cada uno que hacía iban saliendo más, más y más clientes. Hasta que llegó un punto en el que vi que realmente no tenía necesidad de seguir haciendo realismo y podía centrarme solo en anime. Lo disfruto mucho más, me hace mucho más feliz y es algo que me encanta. Así que decidí hacer la transición y dedicarme solo a esto.  

 

RP2: Hablando un poco más de ti, ¿cómo llegas a decidirte por el anime?

T: El anime para mí es algo que me ha acompañado toda mi vida. De hecho, Naruto para mí es …. Todo el mundo tiene un anime de preferencia, uno del que nunca se cansan, que siempre les da cariño, y para mí ese es Naruto. Siempre va a ser él el que va a estar para mí. Como me hacían tanto bullying de ‘peque’, porque me gustaba el anime, pues acabas cogiéndole cierta adversión a la gente que lo hace. Pero bueno, no pasa nada, con los años te curas poco a poco de todo. Pero lo cierto es que Naruto fue ese anime que me acompañó durante toda esa etapa de bullying. Entonces para mí es eso, Naruto va a ser siempre para mí «ese anime». 

La verdad que para mí, el anime ha estado siempre presente en mi vida, ya sea a la hora de tatuar o a la de dibujar. Ha estado siempre muy presente en mi carrera de Bellas Artes también. Ha estado presente en todo lo que soy. Es lo que dicen amigos míos: «Tau ha expresado su identidad a través de todo esto, a través del anime». Es mi lugar seguro. Donde nadie se puede meter, se ha convertido en mi trabajo, en mi vida. Es lo que rodea toda mi vida. Es más, mi pareja también ve anime y juega videojuegos. 

RP2: Entonces, en ese sentido, ¿el anime para ti es como tu orgullo?

T: Sí. Trabajar en un sitio así es algo que a mí yo de ocho años se comía el bullying, pues le fliparía.

 

RP2: En lo relativo al proceso creativo, ¿Cómo se pasa de la idea del cliente a finalmente el tatuaje?

T: La verdad es que soy un bicho. Me inspiro de todo, por ejemplo, de la conversación que estamos teniendo. Porque soy una persona muy sentimental y muy «llorica». yo me he emocionado tatuando a gente, con sus historias y lo que significan para ellos. Igual que cuando te pasé el diseño y me dijiste que te encantaba. Soy una persona muy emocional y empática. No sé. 

 

I: Yo en este aspecto intento pedir bastante libertad creativa. Más que nada, porque siendo personajes de anime, los hay más comunes y menos comunes. Pero sí que es cierto que con personajes que ya has hecho muchas veces se complica hacer algo más único y especial. Si encima tienes una barrera muy grande de limitación, se vuelve a veces casi imposible. Pero si alguien me dice «quiero este personaje, con esta transformación y que esté agresivo o sonriendo…» los rasgos genéricos y demás los respeto al 100%. Pero la manera de enfocarlo sí que tiro de mis ideas y de las referencias que pueda haber. 

Yo consumo mucho anime y de hecho, cuando me piden algún personaje de una serie que no he visto, intento al menos ver algo. Me parece que es una parte muy importante, no representas del mismo modo a un personaje cuando le conoces a este, a la historia, sus poderes o de sus «cosas guais». Lo haces de una manera mucho más personal que si simplemente buscas imágenes. Entonces, intento siempre, de todo lo que hago, conocer al menos algo si no lo he visto para representarlo lo mejor posible. 

 

RP2: Entonces, como comentas, hay personajes que se repiten mucho más que otros, ¿cuál crees que es el personaje que más veces has hecho?

I: Estarían ahí peleados entre Goku, Luffy y Zoro, Yo creo que estarían ahí los tres de los que he hecho más veces.

@ivanpelegrinmedina

RP2:  ¿Hay algún tatuaje que tu hayas hecho y digas “este es mi tatuaje”?

T: ¿Sabes lo que pasa? Que yo soy un poco extraña. Yo vengo del mundo de la ilustración. Yo tatúo cosas de anime, pero a la vez no. Porque a mí en la vida me dijeron «el camino fácil está por ahí», pues yo dije, «¡No, el contrario!». Pero así, de los últimos, te diría alguna de mis cabritas, que me gustan mucho. El Chayanne ( un tatuaje que mezcla al cantante con charmander) he de admitir que es muy gracioso, y la viralidad de ese tatuaje ha sido bestial  

Bueno, hice hace unos meses un Ginko, de Gintama, que me encantó como quedó. Fue para una mami otaku, y me encantó la experiencia. Me lo pasé muy bien, riéndome con ella. Era un tatuaje que tenía mucho dilema para mí. Yo dibujo más animalitos, desde aquí un besito a los furris porque una pertenece. Aunque, también dibujo humanos. Además, últimamente quiero tatuar más personajes de anime y tal, porque quiero ampliar el porfolio. 

@tautuaje.ink

Bueno, y un Kurama muy especial, porque mezcla un montón de animes distintos. Es Kurama, pero con la marca de Suzukuna y los dragones de Draken. Es una estética que me inventé en un momentito y básicamente lo que hice fue hacer lo que quise. Metí animes que me gustaban y que son conocidos: Pokémon, One piece…, me lo pasé muy bien. Era para una camiseta de Konoha, en una convención a la que acudimos: el Anime Tattoo Expo. (N.d. P. esta convención se realizó en Barcelona durante los días 16, 17, 18 de junio). 

 

I: Es verdad que, y no es una manera genérica de hablar, disfruto mucho de todos los tatuajes que hago. A corto plazo, uno que hice en la convención de Barcelona y, más que nada porque no era un personaje de anime, era una creación propia. Era un personaje hecho a mi rollo, más “yo” todavía por ser algo que hice completamente a mis gustos. Fue la invención de un personaje femenino muy guay. Lo disfruté mucho porque era algo que salía 100% de mí. 

@ivanpelegrinmedina

RP2: Por último, quisiera hacer una reflexión mucho más profunda sobre lo que, para vosotros, significa el mundo del tatuaje y el anime. 

T: Voy a citar a la película de Hércules de Disney, una de mis películas favoritas: «No es la fuerza, es cuánto lo intentas». Porque yo creo que es eso. Es un trabajo muy duro en el que te tienes que enfrentar a mil cosas. Tienes que trabajar con mucha gente, vivir las historias de cada uno. Ya no solo el ser autónomo o no tener estabilidad, son muchas cosas las que hay que tener en cuenta en este trabajo. Hay que saber ser profesional, ante todo, que la gente se sienta bien y estéis felices con el trabajo que hemos realizado y os guste. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta. Por eso, creo que lo importante es que lo intentes todos los días. Intenténtalo. 

 

I: Para mí, pasión. Ha sido el equilibrio entre lo que ya me encantaba y me apasionaba, que es mi trabajo y lo que me gusta hacer en mi tiempo libre: ver anime. Es meter todo lo que te gusta en el mismo sitio y disfrutarlo. Por eso, para mí es pasión. 

@tautuaje.ink

Visitar el estudio fue, simplemente, un placer. Un ambiente muy divertido y que desprende pasión por su trabajo, sin duda más que recomendado. Konoha Tattoo es una oda al anime, especialmente a Naruto, y la villa no tan secreta. Pero sí que perfecta para todo fan del anime y los tatuajes. Y ahora, permitidme salirme un poco de papel periodístico para hablaros como persona, como Gema. Gracias a esta entrevista tuve el placer de conocer a Tau, que no al estudio, porque yo soy fiel clienta de Ellie (a quien también os recomiendo), y fue todo un honor poder hablar mientras me tatuaba. Black Butler siempre tendrá un sitio especial en nuestros corazones, y ahora Ciel habita en mi brazo. Y, si me lo preguntáis, sí, volveré de seguro.