¿Qué le pasa a la secretaria Kim?
Teknalix diciembre 29, 2022 No hay comentarios

¿Qué le pasa a la secretaria Kim?
El mercado del manga y el anime está teniendo un resurgir histórico en España. Gracias a este crecimiento en el número de aficionados a la cultura popular japonesa, se han visto publicados títulos y demografías que apenas tenían cabida en este país, porque normalmente se consideraba que no vendían. Ahora podemos disfrutar de una gran variedad de títulos de todo tipo de origen oriental como el caso manhwa, el cómic de origen coreano.
Así pues, en el pasado 27 Manga Barcelona, la editorial Kitsune Manga nos acercó a este tipo de cómics trayendo como novedad el primer tomo de una serie romántica, llamada ¿Qué le pasa a la secretaria Kim? Tras leer el argumento, supe que ese título iba dirigido a alguien como yo. Aunque anteriormente había visto series y doramas coreanos, este es el primer manhwa que llega a mis manos dentro del género romántico. Aún así, el origen de la obra no es lo realmente importante a resaltar a la hora de por qué esta me ha gustado tanto. Estamos ante un culebrón de salseo total y rotundo que fascinará a todos aquellos que disfruten con estas lecturas.
Kimbiseoga wae geureolkka es el título original de ¿Qué le pasa a la secretaria Kim?. La historia original pertenece a Jeong Gyeong Yun, encargado del guión, mientras que el apartado artístico se debe a las manos de Kim Myeongmi. Ambos comenzaron a publicar esta obra en 2016 para la revista KakaoPage de la editorial Kakao con un total de seis tomos recopilatorios. En España es Kitsune Books la encargada de traernos esta serie para los amantes de los dramas coreanos.
Acción o Yeongjun
Aunque no sé coreano, si tuviera que traducir la palabra “narcisista” diría que sería algo como… ¡“Yeongjun”! Lee Yeongjun es un hombre guapo e inteligente. Un hombre de éxito que se convierte en el vicepresidente de una importante empresa, el grupo Yuil. Un hombre con el que cualquiera podría caer rendido a sus pies, porque él simplemente es… perfecto. Pero no, aquí no estamos jugando a Acción o Yeongjun para conseguir el premio a las mejores alabanzas. La realidad es que nuestro protagonista es un creído, prepotente y caprichoso que solo se quiere a sí mismo. Y parece que esa realidad solo es capaz de verla Kim Miso, la protagonista de esta bonita historia de amor.
© KIM MYEONGMI & JEONG GYEONG YUN / Yj Comics, 2018
Kim Miso es una mujer de 29 años que lleva trabajando para el vicepresidente durante nueve años. Sin embargo, cansada de trabajar prácticamente 24/7, decide dejar su trabajo como secretaria de Lee Yeongjun. Es a partir de este momento, cuando Yeongjun deja de pensar un poco en sí mismo y se centra realmente en Miso, pues no entiende cómo puede dejar su “lujoso” puesto después de tanto tiempo.
Dado que Yeongjun se considera perfecto, para él es incomprensible que alguien quiera dejar de estar a su lado. Más aún Kim, que le asiste a cualquier hora y lugar. Sin embargo, Miso tiene otro tipo de aspiraciones que son totalmente incompatibles con su trabajo actual y su decisión es rotunda. Sin embargo, los motivos de Miso para dejar el trabajo no son suficiente para nuestro protagonista, por lo que este hará hasta lo imposible por hacer que esta se quede y permanezca en su puesto de trabajo.
© KIM MYEONGMI & JEONG GYEONG YUN / Yj Comics, 2018
Tras leer los dos primeros tomos de ¿Qué le pasa a la secretaria Kim?, se puede ver que no es un romance que trate de innovar y que vaya a aportar algo nuevo. No obstante, el carisma de ambos protagonistas hace que te enganches desde la primera página. Sobre todo porque, a pesar de que Yeongjun es un personaje prepotente, su preocupación por la protagonista es desde el minuto uno y deja entrever su lado más sensible. Un punto que poco a poco se le va cogiendo cariño y seguro que es capaz de enternecer a más de un corazón entre los lectores.
Alguien irremplazable
Si hay algo con lo que una persona se podría sentir identificada es Kim Miso, la protagonista de esta historia. Kim muestra en todo momento una gran dedicación hacia su trabajo, pero se da cuenta que todo su esfuerzo no está tan valorado como debería. Por esta razón, llega un momento que decide dejarlo por seguir con sus sueños. Parece el trabajo ideal al ojo de muchos, la secretaria del director, su mano derecha. Sin embargo, ella apenas tiene vida con este trabajo y decide dejarlo a un lado para poder dedicarse tiempo a ella misma. Esto es lo que más me ha gustado, sinceramente. Esta parte es muy real. ¿Quién no se ha debatido más de una vez en dejar un trabajo entre la necesidad y la calidad de vida? Creo que al final es algo clave y es un puntazo empezar leyendo esta historia de esta forma, pues entras directamente del lado de la protagonista.
© KIM MYEONGMI & JEONG GYEONG YUN / Yj Comics, 2018
No obstante, el motivo por el que lo quiere dejar, puede no ser tan fácil de empatizar por los lectores, pues entraríamos en debates sobre el machismo de las sociedades del extremo oriente y a fin de cuentas estamos ante un romance de primera mano y sabemos a qué nos enfrentamos. Pero esto es la guinda en la historia también, pues el motivo de Kim Miso enciende al protagonista y es la chispa que da comienzo a esta bonita y divertida historia.
El dibujo
El dibujo de Kim Myeongmi es uno de los aspectos que más destacan en esta serie. A diferencia del manga japonés, el estilo de dibujo del manhwa suele ser más proporcionado y, además, el hecho de contar con todas las páginas a color, hace que la serie entre por los ojos a la primera.
© KIM MYEONGMI & JEONG GYEONG YUN / Yj Comics, 2018
En cuanto a los rostros, mantiene la esencia del cómic de romance oriental. Rostros dulces, afilados y apolíneos en el caso de los protagonistas. Sin embargo, la autora sí marca la diferencia de estos personajes con otros que son considerados más feos, haciendo explícita la diferencia a nivel artístico. No obstante, cada personaje goza de gran expresividad con los rasgos de la cara, como los ojos, y en ayuda del uso de las tramas.
Los autores
Jeong Gyeong Yun es un novelista y guionista coreano. Cuenta en su carrera con tres obras publicadas hasta el momento, siendo ¿Qué le pasa a la secretaria Kim? su obra debut. En 2019 se encargó nuevamente del guión de otro manga, titulado Date on Christmas y, en 2021, realizó una serie alternativa a la protagonista de esta reseña, titulada What’s Wrong With Your Online Life?
Kim Myeongmi es la dibujante (y también guionista) de esta obra. La artista cuenta con varios títulos publicados dentro de los géneros del romance y la comedia. Su primera obra, Oh, My Romantic Kumiho, fue publicada en 2010 y cuenta con nueve tomos recopilatorios. Posteriormente, continuó con Trot Star, una obra publicada en 2014 que gira en torno a un grupo de idols que trata de triunfar en la música Trot, un estilo de música folk coreana.
Seguidamente, la autora publicó desde 2016 el manga que nos compete en esta reseña, ¿Qué le pasa a la secretaria Kim? La serie consta de seis volúmenes y una adaptación al live action, el cual fue estrenado en 2018 y consta de 16 episodios. El live-action ha tenido gran repercusión dentro del mundo otaku y de los amantes de los doramas coreanos, pues cuenta con Park Seo-joon en la piel del protagonista Yeongjun y con Park Min-Young en el papel de Kim Miso, dos populares actores dentro de la industria cinematográfica coreana. Quien quiera disfrutar de este dorama puede verlo a través de la cadena Viki Rakuten.
Actualmente, la dibujante y guionista se encuentra trabajando en la que es hasta la fecha la obra más larga de la autora. Se trata del josei An hour of romance y es una serie con toques sobrenaturales y gender bender que lleva a día de hoy 117 capítulos publicados más el prólogo.
La edición
La edición corre a cargo en España de Kitsune Books, siendo ¿Qué le pasa a la secretaria Kim? uno de los primeros manga que la editorial publica dentro de su colección Kitsune Manga. El tomo presenta un formato en tamaño A5, por lo que su formato más grande ya lo hace especialmente llamativo. Además, las portadas presentan unos colores en tonos pastel protagonizadas por algún personaje protagonista en concreto, lo que las hace especialmente atractivas . Además, no llevan sobrecubierta, pero es bastante resistente a pesar de ser tapa blanda.
Cada tomo contiene 240 páginas satinadas y es enteramente a color, como suele ser habitual en las series manhwa. Otra característica que nos da a entender que no estamos ante una serie de origen nipón es que el sentido de lectura es occidental. Esto es porque el alfabeto coreano, el hangul, se escribe y se lee horizontalmente y de izquierda a derecha, a diferencia del japonés.
Actualmente, Kitsune Books lleva publicados los cuatro primeros tomos de los seis que consta la serie en total. Cada tomo tiene el precio de 14,95€.
Conclusión
Kim es una serie con la que podría disfrutar todo tipo de público que le encanten leer obras de romance y comedia. Cuando abres las primeras páginas de esta serie sabes lo que vas a buscar y lo encuentras de primer plano. Todo el que disfrute con este tipo de historias, se enganchará desde el primer momento y empatizará con ambos personajes, pues Kim es una protagonista que atrapa desde el primer momento, mientras que la evolución de Yeongjung es tan vertiginosa que te mantiene expectante todo el tiempo.
Además, el hecho de que esté a color completamente y el tomo de formato más amplio lo hace muy visual. Es una serie que ya atrae solo por su portada, donde en cada una vemos a los protagonistas en actitudes diferentes.
No obstante, si no te gustan las comedias románticas entonces este manhwa definitivamente no es para ti. Es un salseo de manual, no innova como tal ni te sorprende durante su desenlace.
Lo mejor
- Kim no es una protagonista seta, es un personaje muy maduro y el lector puede empatizar con ella desde el primer momento.
- La edición enteramente a color es una preciosidad. Además, al ser de mayor formato se perciben mejor todos los detalles del dibujo.
Lo peor
- Es un culebrón al uso, no trata de innovar. Esto puede que cause algún rezagado entre los lectores que no disfruten con estas historias.
¿Qué le pasa a la secretaria Kim?
Bueno
Editorial: Kitsune Books
Formato: Rústica de tapa blanda y con sobrecubierta 13 x 18 cms
Tomos: 6 (Finalizada)
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *