Bajo un cielo como unos pantis

Teknalix diciembre 29, 2022 No hay comentarios

Bajo un cielo como unos pantis

© Shun Umezawa 2015

Bajo un cielo como unos pantis

La sociedad es como una masa homogénea que aglutina a toda la gente y poco más. Hay una serie de normas que se deben cumplir por el bien común, y otras veces por obligación. También hay a tener en cuenta una serie de comportamientos que se pueden considerar más normales que otros bajo criterios que se dan por hecho.

Estas características podrían cambiar en función del territorio donde se aplique, pero no viene al caso. Es más, cualquiera que lea esta descripción de “sociedad” sabrá que no tiene nada de serio ni de intelectual. Lo cierto es que la gente de a pie suele estar muy ocupada tirando hacia delante para pensar en estas cosas, resulta más cómodo adaptarse a las normalizaciones y no echar más cuenta a complejidades innecesarias.

© Shun Umezawa 2015

Unas pocas personas, sin embargo, existen apartadas de esta normalización. O son excluidas por los demás. Shun Umezawa recopila una serie de relatos protagonizados por individuos que no pertenecen a lo común, gente que no forma parte de la normalidad aunque tengan que desenvolverse en ella. Este es el hilo que une las historias de Bajo un cielo como unos pantis, una serie de dos volúmenes editada por ECC Ediciones.

Lo que se esconde en los pantis

Esta obra está dividida en dos volúmenes con doce capítulos, cinco en el primero y siete en el segundo. En total, contiene nueve relatos de diferente longitud que en ocasiones se dividen en dos o hasta tres partes. Los títulos son los siguientes:

  1. «Un cielo como unos pantis» (primera y segunda parte) – vol.1
  2. «Avance de la gran hambruna de la era Heisei» (tercera parte) – vol.1
  3. «Caos en las aulas» – vol.1
  4. «Paisaje con Watanabe» – vol.1
  5. «Un día de verano que nunca termina» – vol.2
  6. «La Shibûya del futuro» – vol.2
  7. «Mendel» – vol.2
  8. «De madrugada» (primera y segunda parte) – vol.2
  9. «Seres únicos» (primera y segunda parte) – vol.2

Estas historias no han sido escritas específicamente para ser recopiladas aquí, sino que ya formaban parte de la producción del autor. Se crearon entre 2001 y 2015, aunque en la edición no se especifica la fecha de cada título. Por este motivo, no existe una línea común que articule el relato más allá de la condición “peculiar” de los protagonistas que comentábamos.

© Shun Umezawa 2015

Los relatos cuentan historias variadas y describen diferentes situaciones entre las que suele destacar un tono serio. La lectura de estos pasajes es más pausada, por lo general tienen una media de 30 o 40 páginas y centran la atención en las circunstancias de sus personajes.

Por supuesto, hay excepciones que hacen contrapeso. “Caos en las aulas”, por ejemplo, cuenta con un ritmo frenético y en “Mendel” se opta por la comedia y apenas llega a las dos páginas. Además, a pesar de lo dramático, en la obra se hace notar el tipo de humor absurdo imbuido de sarcasmo característico de Umezawa.

© Shun Umezawa 2015

El orden de los relatos conforma una buena estructura, tanto en el conjunto de los dos tomos como en cada volumen por separado. Las historias más largas se combinan con relatos breves a la vez que se alternan los estilos para hacer una lectura fluida. Individualmente, parece que cada tomo está organizado a la inversa. El primero va de lo denso a lo ligero, mientras que el segundo hace lo contrario.

A nivel artístico se nota que Umezawa apuesta por una narrativa más elaborada en las historias de esta selección. Los relatos lineales de personajes sencillos son más bien escasos. Es curioso también ver un cambio, muy sutil, en la forma de dibujar a lo largo de los años. Con todo, el trabajo visual es muy bueno. El mangaka destaca en el manejo de las expresiones y el recurso de paneles de impacto.

Todos vivimos bajo el mismo cielo

Shun Umezawa es un autor reconocido por abordar problemáticas sociales, por hablar de temas que afectan a la realidad de Japón y retratar un sentimiento de descontento general. En este caso no va a ser distinto. Bajo un cielo como unos pantis pone el punto de mira en personajes rotos, marginados y con una mentalidad complicada. Gente que se queda fuera del grupo y que es obligada a seguir viviendo dentro a pesar del rechazo explícito (a veces justificadísimo, otras veces no tanto).

© Shun Umezawa 2015

Asimismo, la obra trata temas que siguen la misma línea. El acoso escolar es bastante recurrente, al igual que la perversión y el abuso a menores, cosas que por desgracia son una realidad. Existen las mafias, las sectas, el maltrato, la prostitución e incluso una “utopía” futura en la que se necesita destruir ciudades y recuperar naturaleza para poder sobrevivir. Tal vez, esto la convierte en una obra delicada no apta para cualquier público a pesar de no ser especialmente densa.

El autor intenta hacer ver que hay personas que se mueven en esos términos e incide en la idea de que el rechazo solo provoca más rechazo. Si son víctimas de una desgracia ajena o si ellos mismos se han buscado esa vida a pulso no es tan relevante aquí. El saber que nunca van a formar parte de lo «normal» les impide adaptarse y al final, conviven en solitario con lo que son. Simplemente existen, ese es el inciso.

© Shun Umezawa 2015

Haciendo un inciso final, no todo lo que se narra es tan catastrófico. Hay personajes realmente repugnantes, pero hay otras historias que no se mueven en un terreno tan negativo. Existen niños cuya imaginación moldea su realidad única, ancianos olvidados por aferrarse a su pasado en vez de vivir en el presente de los jóvenes, personas con una vida de mierda o adolescentes que… bueno, son adolescentes.  La idea de la marginalidad se mantiene en estos caso, e incluso da a entender que no siempre parte de algo que pueda considerarse malo, eso sí, siempre va a separarte de lo «común».

Shun Umezawa

Shun Umezawa es un autor de manga nacido el 13 de diciembre de 1978 en la ciudad de Kashiwa, prefectura de Chiba, Japón. El autor cuenta con una producción corta pero intensa, caracterizada por el tono crítico de su contenido y la inclusión de temáticas actuales que giran en torno a problemas sociales.

Debutó como mangaka en 1998 con el one-shot Jerashi, que fue publicado en la revista Weekly Young Sunday de la editorial Shōgakukan. Sin embargo, no publicaría su primer manga hasta 2006, momento en el que salió al mercado el volumen recopilatorio Utopías. Previamente, este proyecto de historias cortas se había estado publicando en la misma revista.

Desde ese momento, ha trabajado en cuatro títulos más. Entre ellos se encuentra Bajo un cielo como unos pantis, obra recopilatoria de dos volúmenes que se posicionó en el cuarto lugar de la lista “mangas más populares entre el público masculino” de la guía Kono Manga ga Sugoi en 2017. El incidente Darwin, obra abierta con cuatro volúmenes en la que trabajó desde 2020, llegó a ocupar el décimo puesto de esta misma lista, en la publicación de 2022. Además, este manga recibió el Manga Taishō Award de 2022, el Gran Premio del Comic Grand Prize en el mismo año y el Premio a la Excelencia en la División Manga del 25º JMAF Awards.

Por otro lado, el director español Javier Yañez estrenó el cortometraje Equals en 2019, basado en el relato “Iguales” de Utopías. Dicha adaptación cuenta con un guión de Santiago Taboada y está protagonizada por Jorge Clemente y Dominga Bofill. Fue galardonada en varias ocasiones, destacando el premio a Mejor Cortometraje del Festival de Toronto.

En cuanto a manga, toda la obra de Shun Umezawa ha sido editada en España de la mano de diferentes editoriales. ECC Ediciones fue la responsable de dar a conocer al autor en nuestro país a través de los títulos Utopías, Bajo un cielo como unos pantis y Con uno y noventa y nueve. Si bien, actualmente se encuentran descatalogados. Por otro lado, la editorial Distrito Manga apostó por la publicación de El Incidente Darwin cuyo primer volumen salió al mercado en junio de 2022, mismo mes en el que la editorial Sekai lanzó el tomo único El lugar donde se encuentran los piratas.

Edición

Bajo un cielo como unos pantis es un manga con autoría de Shun Umezawa editado en España de la mano de ECC Ediciones. Consta de dos volúmenes que reúnen 9 historias cortas realizadas por el autor entre 2001 y 2015. Se lanzaron al mercado en mayo y junio de 2017 y ambos cuentan con 224 páginas en blanco y negro y un precio de salida de 9,95€.

© Shun Umezawa 2015

La encuadernación, al igual que las demás obras de Umezawa que posee la editorial, es rústica con sobrecubierta y tiene un tamaño B6 (128×180 mm). El diseño de la sobrecubierta coincide también en diseño con los demás títulos. En este caso, aparecen las caras de los protagonistas en el exterior, con tonos amarillos y en el interior en blanco y negro. Quedan bien en el conjunto de la colección. Eso sí, en muchas ocasiones los he confundido entre ellos si no prestas atención a cuál es cuál.

Las casi 450 páginas totales incluyen los relatos desde el principio hasta el final, salvo por un par de páginas destinadas a los índices de cada tomo, una al final para los datos de edición y una página negra para dividir cada historia. Como extra, el segundo tomo incluye también un pequeño epílogo en una carilla por parte de Shun Umezawa a sus lectores.

© Shun Umezawa 2015

Si caben pegas respecto al contenido, hay algunos fallos con palabras repetidas y la traducción es un poco tosca en algunos casos. La impresión deja el dibujo nítido, la maquetación y los márgenes no dan problemas, sin embargo, las páginas tienen un poco de transparencia (también es cierto que es muy leve).

Conclusión

Bajo un cielo como unos pantis puede ser fácilmente la obra más difícil de leer de Shun Umezawa. Dentro de ser un manga realmente ligero, bien estructurado y con ideas interesantes, tiene un contenido muy particular. Las situaciones más duras no son explícitas gráficamente pero tienen protagonismo en la trama y es importante advertir a personas con sensibilidad.

A parte del disclaimer necesario. Es una obra interesante y cabe decir que tiene historias cortas que funcionan muy bien. Oscilan entre la gracia y el hastío sin dejar de poner sobre la mesa motivos de actualidad sobre los que reflexionar.

Conociendo todo esto, no parece una obra con una filosofía que busque defender o romantizar nada. Tampoco lo contrario. Retrata una condición social con el mismo nivel de sordidez que tiene en la vida real. Invita a reflexionar sobre estas situaciones y las circunstancias que llevan a ellas sin pretender sacar conclusiones edulcoradas o moralistas. Básicamente: enseña lo que existe.

Con todo, es un manga recomendable que se lee mejor cuando ya conoces al autor o entre lectores que estén más acostumbrados a este tipo de obras.

Lo mejor:

  • Tomo uno, relato #4 “Caos en las aulas”. Me parece la historia que rompe con todo el tono del primer bloque y ofrece una dosis de frenesí narrativo necesario e inesperado.
  • Se muestran una serie de personajes y situaciones, sobre todo en un plano secundario, que representan un Japón hacia el que pocas veces se mira desde fuera.

Lo peor:

  • Tomo dos, relato #6-#7 “Seres únicos”. Puede ser el relato más delicado para algunas personas por el tema que trata (pedofilia) aunque no contiene ni gira en torno a escenas explícitas gráficamente.
  • Una vez más, la edición está bien pero se pasa un poco de precio.

Bajo un cielo como unos pantis

Bueno

Autores: Shun Umezawa

Editorial: ECC Ediciones
Formato: Tomo B6 (128×180 mm), encuadernación rústica con sobrecubierta
Tomos: 2 (Finalizada)