Si caigo en una estafa de ‘phishing’, ¿está mi banco obligado a devolverme el dinero?

Teknalix febrero 25, 2025 No hay comentarios

Si caigo en una estafa de ‘phishing’, ¿está mi banco obligado a devolverme el dinero?

Todos, en alguna que otra ocasión, hemos recibido el típico correo electrónico o mensaje muy sospechoso pidiendo datos bancarios o inicios de sesión muy urgentes. Es el famoso phishing, una técnica que usan los ciberdelincuentes para robarte la identidad y, lo que es peor, tu dinero. Pero, ¿y si caes en la trampa? ¿Está tu banco obligado a cubrirte las espaldas?

Un caso reciente en Extremadura ha reabierto precisamente este debate. Una mujer recibió un mensaje en la app de su banco pidiéndole que pinchara en un enlace y metiera sus claves para seguir usando la tarjeta. Lo hizo, y al poco tiempo le habían robado 3.441 euros. El banco, sin embargo, se lavó las manos.

La historia no acabó ahí, ya que la mujer decidió denunciar al banco, y un juez le dio la razón. ¿El motivo? Porque consideró que el banco no había hecho lo suficiente para proteger a sus clientes de este tipo de estafas.

“Por supuesto, desde el punto de vista jurídico, no podemos poner en el mismo plano a los clientes que a los bancos. Los clientes son las víctimas y las entidades financieras deben responder como depositarias y custodios de los ahorros”, comenta la Audiencia de Badajoz. Por ello, ha señalado, “el fraude digital, con carácter general, debe ser soportado por quienes se lucran con dicha actividad”.

Estafas amorosas

Tu banco es responsable (hasta cierto punto)

La clave de todo esto es la responsabilidad. Por ley, los bancos tienen que garantizar la seguridad de tus operaciones bancarias. Esto significa que tienen que tener sistemas para detectar fraudes y proteger tu dinero.

Pero ojo, mucho cuidado porque esto no significa que el banco sea responsable de todo lo que te pase. Si has sido negligente y has dado tus claves a un desconocido, por ejemplo, es probable que el banco no te devuelva nada, ya que una vez que lo notifiques, ellos comenzarán una investigación interna, 

En pocas palabras, ¿cómo saben ellos que realmente has caído en la trampa? Has sido tú el que ha ingresado sus claves y no alguien externo

En el caso de la mujer extremeña, el juez consideró que el mensaje fraudulento era muy creíble y que cualquiera podría haber caído en la trampa. Además, el banco no había detectado las transferencias sospechosas a tiempo para bloquearlas. En este caso parece que tuvo bastante suerte,

Tu banco es responsable de proteger tu dinero, pero tú también tienes que poner de tu parte y tomar precauciones para evitar ser víctima de estafas. Ellos simplemente buscarán la forma de quitarse el problema de encima y en muchas ocasiones es tremendamente sencillo por nuestra culpa.

Estafas ciberseguridad 2025

¿Cómo evitar que te engañen?

La mejor forma de evitar que te roben es estar atento y desconfiar de todo lo que te parezca bastante sospechoso, urgente o incluso demasiado bueno para ser real. Aquí tienes algunos consejos:

  • Desconfía de los correos y mensajes raros: si recibes un mensaje pidiéndote datos bancarios, desconfía. Ningún banco serio te pedirá eso por email o SMS.
  • Ojo con los enlaces: no pinches en enlaces que te lleguen por email o SMS, especialmente si no conoces al remitente.
  • Autenticación de dos factores: activa esta opción en todas tus cuentas importantes. Así, aunque alguien consiga tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin un código que te llegará al móvil.

¿Qué hago si me han estafado?

Si has caído en una estafa de phishing, lo primero que tienes que hacer es denunciarlo a la policía. Después, contacta con tu banco lo antes posible y explícales lo que ha pasado. Como antes se ha comentado, el banco investigará el caso y decidirá si te devuelve el dinero o no. Si no estás de acuerdo con la decisión del banco, por supuesto puedes reclamar ante el Banco de España o incluso acudir a los tribunales.

Lo que debes tener siempre muy presente es que cada caso es un mundo y si realmente has caído en la trampa y el banco no quiere devolverte el dinero, debes luchar todas las vías para resolver esto. No hay garantías de que vayas a recuperar tu dinero, pero las posibilidades nunca son cero y puede que el banco te dé la razón.

“Muchas personas creen que, si son víctimas de una estafa de ‘phishing’, las posibilidades de recuperar su dinero son escasas, por eso no se atreven a denunciar para recuperar su dinero. Pero en realidad las posibilidades de recuperar el dinero son mayores de lo que pensamos porque se trata de una estafa y no de un acto voluntario si una persona transfiere dinero porque quiere”, comenta un experto a Computer Hoy.

Actuar rápido puede marcar la diferencia entre resolver el problema o tener consecuencias más graves. Aunque, como siempre, lo mejor es mantener la calma.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Consejos, Estafa, Economía