Ingeniero de Microsoft desvela 30 años después que MS-DOS podía generar gráficos: “Prefirieron una interfaz mediocre”
Teknalix febrero 25, 2025 No hay comentarios

Ante la gran noticia del soporte de seguridad de Windows 10 y las exigencias de actualización a Windows 11 que solicita la empresa liderada por Satya Nadella, otro debate ha surgido.
Si bien las novedades de los recientes sistemas operativos son impresionantes, ¿alguna vez te has preguntado qué hubiera pasado si MS-DOS hubiera seguido? El popular software que sentó las bases para el éxito de Windows 95.
Esta es la misma duda que han tenido muchos ingenieros de software y, Raymond Chen, un veterano con más de 30 años de experiencia trabajando para Microsoft, finalmente ha compartido la respuesta ante las decisiones que se tomaron en 1995.
Al parecer, no fue una elección tomada a la ligera, ya que hay muchas razones por las que el gigante tecnológico de Redmond prefirió que el SO se basara en texto en vez de los gráficos que podía generar.
¿Por qué Microsoft no usó MS-DOS para crear gráficos?

Depositphotos
El aniversario número 30 de Windows 95 llegaría en agosto de 2025 y esta fecha es importante porque fue el sistema operativo que innovó con su interfaz a mediados de los años 90, siendo todo un éxito a nivel global y la base de lo que utilizan muchos usuarios en la actualidad.
Cada paso que se ha dado desde ese lanzamiento hasta las funciones novedosas de Windows 11, fueron clave para forjar una historia inigualable que los Directores Ejecutivos como Bill Gates, Steve Ballmer y Satya Nadella tuvieron la oportunidad de ver en primera persona.
De hecho, se dice que muchas de las características de la primera versión están presentes en los softwares actuales, manteniendo la esencia de los objetivos que siempre se han querido transmitir. Sin embargo, para llegar a Windows 95, Microsoft tuvo que pasar por tres sistemas operativos.
Según lo que comenta Raymond Che, las versiones 1.0, 2.0, 3.0 y 3.1 fueron necesarias para la creación del proyecto lanzado en 1995. No obstante, detrás de todo este proceso, también estaba el hecho de que MS-DOS podía hacer gráficos, pero la compañía optó por basar el sistema en texto.
“Sí, MS-DOS podría hacer gráficos, en el sentido de que no le impidió activamente hacer gráficos. Pero todavía eras responsable de todo. No había gráficos primitivos aparte de una llamada de BIOS para trazar un solo píxel. Todo lo demás estaba en ti, y no querías usar la llamada de la BIOS para trazar píxeles de todos modos porque era lento. Si querías algún mínimo de rendimiento, tenías que acceder al buffer del bastidor directamente”. – Raymond Chen.
La capacidad del software era demasiado limitada como para poder crear un entorno estable como interfaz, pues para lograrlo, se requería de escribir en una biblioteca de gráficos desde cero. Es decir, tenían que hacer una llamada desde la BIOS para dibujar tan solo 1 píxel y el proceso era sumamente lento.
Para tener una idea, Windows 95 necesitó al menos una tarjeta de vídeo VGA para ejecutar los parámetros, un componente relativamente avanzado para la época, mientras que en la era de MS-DOS todo era más complicado.
Esa no era la única limitante, sino que también había problemas con los cuadros de diálogo, soporte de idiomas y animaciones. Todo esto requería de un esfuerzo de programación mayor que dificultaba las cosas, además de que el máximo de memoria que se podía tener era 640KB.
¿Qué habría sucedido si MS-DOS hubiera tenido una buena interfaz?

Generado con AI
La información compartida por Chen, asegura que MS-DOS era capaz de generar gráficos, pero aunque tenían esa posibilidad, no era una idea inteligente dedicarle estos procesos a dicho sistema por cuestiones de rendimiento, inversión y esfuerzo.
Para ese entonces, Windows 3.1 ya tenía todo lo que la compañía estaba buscando y que no podía hacer con MS-DOS, siendo el último paso para finalmente llegar a Windows 95 y lanzar el producto más conocido de toda la empresa.
Si hubieran elegido el anterior, lo más probable es que el SO terminara inestable al no contar con la optimización adecuada, ni con los componentes exigidos para la época. Al final, lanzar su éxito en 1995 fue la mejor decisión y que hoy en día sigan teniendo millones de usuarios lo confirma.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Microsoft, Retro
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *