Vuelco al futuro del coche eléctrico, llegan las baterías de aluminio que duran para siempre
Teknalix febrero 24, 2025 No hay comentarios

Un grupo de científicos chinos ha logrado desarrollar una batería de iones de aluminio que promete una mayor vida útil. Esta nueva tecnología promete solucionar uno de los mayores problemas de los coches eléctricos: la degradación prematura de las baterías, la autonomía limitada y el elevado coste de producción.
Estos factores han sido un obstáculo para la adopción masiva de la movilidad eléctrica, ya que los usuarios buscan vehículos con mayor durabilidad y menor dependencia de la infraestructura de carga.
Con este avance, el cual es uno de los más importantes de los últimos años, los fabricantes podrían integrar estas baterías de iones de aluminio en sus coches, lo que supondría una gran ventaja en todos los sentidos.
No solo serían más económicas de producir, sino que también aumentarían la autonomía de los coches eléctricos, haciendo que su vida útil sea mucho mayor. Esto se traduce en un menor gasto a largo plazo para los usuarios y un incremento en las ganancias para las empresas.
Baterías de aluminio: el avance que podría revolucionar la movilidad eléctrica
Los investigadores han logrado desarrollar una batería de iones de aluminio capaz de superar los 10.000 ciclos de carga con una pérdida de capacidad inferior al 1%. Este resultado es muy superior a las baterías de iones de litio actuales, que suelen degradarse después de unos 1.000 ciclos.
Para lograrlo, los científicos chinos modificaron el electrolito líquido, que solía ser inestable y corrosivo, reemplazándolo por un electrolito sólido combinado con una sal especial. Este nuevo enfoque ha permitido resolver problemas que limitaban el rendimiento de las baterías en el pasado.
Además, se ha añadido una fina capa protectora en los electrodos que impide la formación de cristales de aluminio, evitando la pérdida de eficiencia con el tiempo. Gracias a esto, estas baterías pueden ofrecer una vida útil hasta diez veces superior a las de litio, con una degradación prácticamente nula.
El gran inconveniente de las baterías de iones de litio es que, con el tiempo, pierden capacidad de almacenamiento, reduciendo la autonomía del coche. Además, presentan riesgos de sobrecalentamiento que pueden provocar incendios o incluso explosiones en determinadas condiciones.
Por otro lado, la batería de iones de aluminio elimina este riesgo al no depender de materiales inflamables y ofrecer una mayor estabilidad térmica. Otro factor clave es su coste de producción.
Mientras que el litio es un material caro y con suministro limitado, el aluminio es más abundante, fácil de extraer y considerablemente más barato. Además, serían más sostenibles, ya que el reciclaje de este metal es mucho más sencillo y eficiente que el del litio, lo que reduce el impacto ambiental.
Los desafíos que aún quedan por superar
A pesar de los avances logrados, las baterías de iones de aluminio todavía necesitan mejoras para ser completamente funcionales en el mercado de los coches eléctricos. Uno de los retos principales es incrementar la densidad energética, es decir, la cantidad de energía que pueden almacenar en un espacio reducido.
Otro aspecto clave es mejorar el ciclo de vida para que no solo duren más tiempo, sino que también sean capaces de ofrecer el mismo rendimiento en condiciones extremas de temperatura y uso intensivo. Sin estas mejoras, su integración en los vehículos podría verse limitada.
El avance de la movilidad eléctrica es uno de los grandes hitos de la tecnología en los últimos años, y las baterías son, sin duda, la pieza clave que hace posible este progreso. La transición está directamente vinculada a la evolución de las baterías, ya que son las encargadas de almacenar la energía que permite a los coches moverse sin necesidad de combustibles fósiles.
A medida que la tecnología mejora, las baterías están evolucionando para ofrecer mayor autonomía, eficiencia y, sobre todo, seguridad, lo que ha impulsado la adopción masiva de estos vehículos. Las nuevas generaciones no solo deben ser más duraderas y económicas, sino también más sostenibles.
Esto incluye no solo la reducción de costes de producción, sino también el impacto ambiental de su fabricación y reciclaje. La batería de iones de aluminio ofrece una ventaja adicional en este aspecto, ya que es más fácil de reciclar y menos contaminante que las baterías de litio, por lo que es un componente que dará mucho de que hablar.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Baterias, Coche eléctrico
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *