“Literalmente no tiene sentido usar Windows”

Teknalix febrero 24, 2025 No hay comentarios

“Literalmente no tiene sentido usar Windows”

¿El sistema operativo de la empresa de Bill Gates se está quedando sin usuarios? Junto a MrBeast y el ElRubius, el querido Pewds se ha mantenido como una de las figuras más relevantes de todo YouTube, especialmente por estar al día con los videojuegos.

Durante varios años, Felix Kjellberg ha utilizado Windows en sus ordenadores, pero esta vez ha decidido dar un paso más allá y cambiar de rumbo al montar un nuevo PC, algo que nunca había hecho. Sí, ahora se ha pasado a una distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu o Debian.

Hacer un cambio tan drástico no es tan sencillo y las primeras impresiones puede que sean impactantes, especialmente cuando se trata de dicho SO. Sin embargo, parece que las cosas van mejor de lo que PewDie pensaba y tal vez sea su opción favorita para ejecutar videojuegos.

PewDiePie afirma que Linux Mint es mejor que Windows

En el vídeo más reciente de PewDiePie, el youtuber sueco se prepara para un nuevo reto que le faltaba cumplir como gamer y es, nada más y nada menos, que montar su propio PC desde cero. 

Al inicio, comenta que nunca lo había hecho porque siempre le dan los equipos gratis ya construidos. Incluso menciona que hasta un bebé podría hacerlo, preguntándose cuándo iba a llegar este momento en el que pusiera a prueba sus habilidades de ensamblaje.

Esta vez, las cosas son diferentes, pues ha conseguido todos los accesorios y componentes necesarios para obtener la potencia y rendimiento ideal para sus sesiones de juego.

Comenzando por la instalación del almacenamiento, emprende esta nueva aventura con un SSD Samsung 990 PRO de 2 TB para luego pasar a poner el procesador AMD Ryzen. Continuamente, realiza la instalación de la RAM, fuente de alimentación, GPU y los ventiladores.

Una vez que incorpora todo, es hora de ir al software y lo normal es que para este tipo de actividades se elija Windows debido a su compatibilidad y optimización con videojuegos, pero Pewds ha decidido intentarlo con la distribución Linux Mint.

“Por ahora me encanta, el hecho de que ahora puedas jugar en Linux es increíble. Literalmente no tiene sentido usar Windows.” – PewDiePie.

Si bien no muestra el proceso de instalación directamente en el vídeo porque el objetivo principal es mostrar hardware, durante los pasos de acoplar las piezas de su nuevo ordenador, menciona que “recientemente, me he cambiado a Linux”.

Por otro lado, muestra una imagen en la que se puede apreciar que se trata de la distro comentada. Además, en uno de los comentarios de los suscriptores donde se le felicita por ser uno de los youtubers más grandes de la historia que dice que usa Linux en vez de Windows, PewDiePie afirma que le encanta usar este SO y que no ve utilidad en cambiarse.

Cuando está finalizando el vídeo, revela cómo ha quedado todo y hace una breve prueba con Cyberpunk 2077, la cual sale más que bien, mientras que aprovecha para confirmar que ahora si puede llamarse gamer.

¿Por qué Linux Mint es una buena opción para jugar?

Linux Mint

Ver a una figura de gran magnitud como PewDiePie usando Linux es algo bastante impresionante, ya que no es tan buscado con respecto a videojuegos por cuestiones de compatibilidad, anti-cheats y controladores de tarjetas gráficas. 

Sin embargo, Linux Mint es una de las distribuciones más recomendadas por su estabilidad y afinidad con Steam, Lutris y Proton. Al mismo tiempo, como está basada en Ubuntu, cuenta con un mayor rendimiento y una base sólida para ejecución de programas como estos.

Entonces sí, hay varias razones por las que el conocido youtuber sueco ha optado por escoger esta opción. De hecho, si lo dice y mantiene este SO es porque de verdad le funciona, pues contar con un software con errores no es nada conveniente para la creación de contenido que debe realizar.

Ante los últimos problemas de Windows 11 con ciertos títulos AAA y la inminente finalización de soporte de Windows 10 para finales de 2025, migrar a un sistema operativo distinto al de Microsoft también es una buena elección.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: YouTube, Linux