¿Por qué Movistar y DIGI se han unido a la LaLiga en su lucha contra las IPTV y otros operadores como Vodafone no?
Teknalix febrero 24, 2025 No hay comentarios

En los últimos tiempos, el fútbol y la televisión de pago han sido foco de una gran batalla, la lucha contra la piratería digital. Mientras muchos ven cómo los partidos de LaLiga se transmiten por servicios ilegales a través de IPTV, empresas como Movistar y DIGI han decidido dar un paso al frente y unirse a la iniciativa de LaLiga.
De esta manera, se alían para proteger los derechos de transmisión. ¿Por qué estos operadores se han sumado a esta lucha y qué hace diferente su enfoque?
La clave está en los bloqueos dinámicos, una técnica que permite cortar el acceso a sitios ilegales de forma rápida y eficiente. De esta forma, la piratería no solo se combate con medidas judiciales, sino también con estrategias tecnológicas que se adaptan a los nuevos desafíos. Pero, ¿por qué Vodafone y otros no siguen el mismo camino?
LaLiga y Telefónica: un frente unido contra la piratería
La lucha de LaLiga contra la piratería digital no es nueva, pero se ha intensificado con el apoyo de Telefónica, que es la poseedora de los millonarios derechos de transmisión del fútbol, lo que la convierte en la mayor perjudica por el uso de las IPTV y webs ilegales para ver el fútbol gratis.
Movistar, propiedad de Telefónica, y DIGI se han sumado al esfuerzo para bloquear el acceso a contenido pirata, algo que, según LaLiga, es fundamental para proteger la economía del fútbol y evitar que se pierdan millones de euros en ingresos.

Computer Hoy
Por otro lado, Vodafone, aunque históricamente ha colaborado en este tipo de iniciativas, ha adoptado una postura diferente, quizás por el riesgo que implica involucrarse directamente en el bloqueo de servicios que podrían afectar a sus clientes y a los de los proveedores asociados, además del enfado que esto provoca en sus clientes, sobre todo en aquellos que se ven afectados por los bloques a pesar de no consumir contenidos ilegales.
Además, hay que tener en cuenta que Vodafone no posee derecho alguno sobre las retransmisiones deportivas de LaLiga, por lo que no está implicada directamente en esta guerra de las IPTV.
Mientras tanto, Movistar y DIGI han preferido alinearse con la estrategia de LaLiga, enfocándose en evitar que los usuarios sigan disfrutando de los partidos de manera ilegal.
Cuando se habla de bloquear sitios piratas, es necesario comprender que no se trata solo de eliminar un enlace de vez en cuando. Los sitios de IPTV pueden cambiar de nombre, de servidor o de IP en cuestión de horas.
Por eso, los bloqueos dinámicos han ganado protagonismo. Esta estrategia permite bloquear direcciones IP o sitios de manera más flexible y rápida, sin tener que recurrir a un largo proceso judicial cada vez que aparece un nuevo sitio pirata.
En España, LaLiga ha utilizado esta técnica para evitar que los partidos de fútbol lleguen a plataformas ilegales que, por ejemplo, usan servicios de Cloudflare para ocultar su verdadera ubicación. Aunque esta medida ha causado algunas quejas, especialmente por los efectos colaterales que pueden afectar a usuarios legítimos, el objetivo sigue siendo proteger los derechos de transmisión.
Aunque al principio algunos usuarios de Movistar y otros ISP se quejaron por no poder acceder a ciertos contenidos legítimos, la situación se aclaró cuando se explicó que el bloqueo era una medida judicial.
El problema surge cuando los bloqueos afectan a direcciones IP compartidas entre sitios legítimos y piratas. LaLiga, sin embargo, defiende la medida, alegando que es un mal necesario para proteger la industria del fútbol y otros contenidos de pago.
La importancia de colaborar en la lucha contra la piratería
Aunque los bloqueos son una herramienta clave, también es necesario un enfoque más equilibrado que considere las preocupaciones de los usuarios. El reto está en encontrar soluciones que sean efectivas para combatir la piratería, pero sin que se vean afectados servicios legítimos.
Por eso, LaLiga y Telefónica han decidido seguir adelante con estas medidas, mientras buscan alternativas más específicas para evitar que los bloqueos afecten a usuarios que no están relacionados con actividades ilegales.
La lucha contra la piratería en España está tomando un giro interesante con la implicación de Movistar, DIGI y LaLiga. Mientras otros operadores como Vodafone siguen siendo más cautelosos.
Aunque aún queda camino por recorrer, parece que este esfuerzo conjunto está marcando el rumbo en la protección de los derechos de transmisión.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: IPTV
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *