Me encanta Windows 11, pero tiene cosas tan molestas que entiendo que mucha gente lo odie

Teknalix febrero 24, 2025 No hay comentarios

Me encanta Windows 11, pero tiene cosas tan molestas que entiendo que mucha gente lo odie

No cabe duda de que Windows 11 es la mejor plataforma para trabajar, tanto en el ámbito empresarial como en el escolar y personal. Su versatilidad, compatibilidad con miles de aplicaciones y la integración con el ecosistema de Microsoft lo han convertido en la elección predilecta de millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, después de varios años utilizando este sistema operativo, es fácil entender por qué hay quien lo ama y quien lo odia. A pesar de ser muy completo, con múltiples características útiles, también arrastra errores y decisiones de diseño que afectan gravemente la productividad

Uno de los principales problemas es que está cargado de funciones innecesarias, muchas de las cuales casi nadie utiliza, pero que vienen preinstaladas por defecto.

Con cada nueva actualización, Microsoft intenta mejorar Windows 11, pero a menudo introduce cambios que, lejos de ayudar, complican la experiencia de usuario o eliminan opciones esenciales. Hay muchas razones por las que puede ser frustrante, pero estos son algunos de los mayores problemas que hacen que la experiencia se vuelva más molesta de lo que debería.

Las cosas más molestas de Windows 11 que afectan tu productividad

  • Eliminar las apps de Microsoft es un desafío: Si no utilizas Edge, OneDrive o ciertas aplicaciones de Microsoft, deshacerte de ellas es casi imposible sin recurrir a métodos avanzados como el uso de comandos en PowerShell o modificaciones en el Registro de Windows. Microsoft hace todo lo posible para que sigan ocupando espacio en tu sistema, aunque no las necesites. Esto convierte la eliminación de apps en una molestia constante para quienes prefieren utilizar software alternativo.
  • El exceso de bloatware ralentiza el sistema: Windows 11 viene cargado con software innecesario, incluyendo apps de terceros que rara vez utilizarás. El bloatware no solo ocupa espacio en el disco, sino que puede ralentizar el sistema al ejecutarse en segundo plano. Aunque puedes desinstalar muchas de estas aplicaciones, no hay una forma sencilla de hacerlo de golpe. 
  • El menú de inicio sigue sin convencer a nadie: Desde su rediseño, el menú inicio ha generado más críticas que elogios. Uno de los problemas más molestos es la integración forzada de Bing, lo que hace que cualquier error en una búsqueda termine abriendo el navegador con resultados innecesarios. Lo peor de todo es que ha perdido parte de su personalización, haciendo que acceder a ciertas funciones sea más lento que antes.
  • Microsoft quiere que uses una cuenta sí o sí: Uno de los cambios más polémicos de Windows 11 es que, al configurarlo por primera vez, debes iniciar sesión con una cuenta de Microsoft. Si prefieres una cuenta local, tendrás que recurrir a trucos poco intuitivos para evitar esta obligación. Microsoft argumenta que esto mejora la experiencia y la integración con sus servicios en la nube, pero en realidad, para muchos usuarios esto es una molestia innecesaria. 
  • La barra de tareas es menos útil que en versiones anteriores: En Windows 10, la barra de tareas ofrecía una personalización flexible, pero ahora muchas de estas opciones han desaparecido. Ya no puedes moverla a la parte superior o lateral de la pantalla. Tampoco puedes cambiar su tamaño fácilmente, y la opción de anclar archivos o carpetas ha desaparecido. 
Windows 10 sistema operativo
  • Configurar el sistema es un caos: Desde hace años, Microsoft intenta reemplazar el clásico Panel de control con la app Configuración, pero el proceso sigue sin estar completo. Esto genera confusión, ya que no siempre está claro dónde encontrar una opción en concreto, por lo que se debería unificar todas las herramientas en un solo lugar de una vez por todas.
  • El menú contextual ha perdido accesibilidad: El nuevo menú contextual de Windows 11 esconde muchas funciones detrás del botón Mostrar más opciones, lo que significa que ahora necesitas hacer más clics para realizar tareas simples como copiar, pegar o renombrar archivos. La intención era hacer la interfaz más minimalista, pero lo único que ha logrado es hacerla menos eficiente para los usuarios avanzados.
  • Cambiar las apps predeterminadas es un dolor de cabeza: Si quieres cambiar el navegador web o el reproductor de imágenes predeterminado, Windows no te lo pone fácil, puesto que debes configurar cada formato de archivo manualmente. Esto significa que, si cambias tu visor de fotos predeterminado, debes hacerlo para cada tipo de imagen: JPG, PNG, GIF, etc. 
  • Windows sigue introduciendo cambios que afectan la experiencia: Cada nueva actualización de Windows 11 trae consigo mejoras, pero también cambios que eliminan funciones esenciales o añaden otras que pocos usuarios quieren. Microsoft parece centrarse más en integrar sus propios servicios que en mejorar la experiencia del usuario.

Windows 11 tiene potencial, pero sigue fallando en aspectos clave

A pesar de todos estos inconvenientes, Windows 11 sigue siendo uno de los sistemas operativos más completos y versátiles. Sin embargo, Microsoft sigue introduciendo decisiones que complican la experiencia en lugar de mejorarla. Si bien hay muchas razones para utilizarlo, también las hay para entender por qué tantas personas lo odian. 

La buena noticia es que con algunas modificaciones y herramientas de terceros, puedes solucionar algunos de estos problemas. La mala noticia es que, después de tantos años, la compañía aún no ha aprendido a ofrecer una forma realmente optimizada para todos los usuarios.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Windows 11