así es la miniserie de ciencia ficción con robots que arrasa en Netflix

Teknalix febrero 23, 2025 No hay comentarios

así es la miniserie de ciencia ficción con robots que arrasa en Netflix

Netflix siempre ha sido una plataforma que ha apostado claramente por la ciencia ficción. Prueba de ello, es el éxito de algunos de los mejores exponentes del género en mucho, mucho tiempo, como han sido Black Mirror o Sense8. Y todo parece indicar que su política a la hora de crear nuevas series no ha cambiado, como demuestra su nueva apuesta con robots de por medio.

No obstante, una de sus nuevas propuestas para 2025 viene a demostrar más que nada dos cosas. La primera, que Netflix no elige la ciencia ficción por amor al arte, ya que este lanzamiento ha logrado un considerable éxito internacional en poco tiempo, como sugieren algunos datos. Y la segunda, que el impacto de temas de actualidad como la inteligencia actualidad no es baladí.

Netflix y la ciencia ficción un poco a lo Black Mirror

Si alguna vez la ciencia ficción fue un género cinematográfico o televisivo residual, como el terror, hace mucho tiempo que esa tendencia quedó atrás. Y si no, que se lo digan a Netflix. Actualmente, muchas obras fantásticas ocupan con frecuencia los primeros puestos entre sus películas y series más vistas. Y a veces, sin ni tan siquiera ser estadounidenses o británicas. 

Es lo que sucede con Cassandra, una miniserie de solamente seis capítulos que, como quien no quiere la cosa, ha logrado conquistar a los apasionados a la ciencia ficción en todo el mundo. Llama la atención que sea una producción alemana, y también que toque temas más vigentes que nunca, como los peligros de la IA o el futuro de la robótica, todo ello en forma de thriller lleno de suspense. 

La historia sigue a la familia Prill, compuesta por Samira (Mina Tander), su esposo David (Michael Klammer) y sus dos hijos, Fynn (Joshua Kantara) y Juno (Mary Tölle). Buscando un nuevo comienzo tras sufrir una experiencia traumática, deciden mudarse a una antigua casa inteligente construida en la década de 1970, que ha permanecido deshabitada durante prácticamente 50 años.

Al instalarse, no tardan en descubrir que la casa está controlada por una especie de asistente virtual llamada Cassandra (Lavinia Wilson), y diseñada originalmente para ayudar en las tareas domésticas. Sin embargo, y como suele suceder en estos casos, los planes de esta inteligencia artificial no tardan en relevarse como bastante oscuros, y todo se vuelve una pesadilla. 

La casa del terror (tecnológico) 

Puede que el argumento de Cassandra no sea el más original del mundo, pero es indudable que su desarrollo resulta emocionante (algo fundamental en los tiempos que corren) y que trata un tema que interesa. Al fin y al cabo, raro es el día en el que algún experto no habla de los peligros de la inteligencia artificial, o de que directamente esta acabará con los seres humanos. 

En muchos sentidos, Cassandra no es Black Mirror o Sense8, pero sí resulta más que probable que los fans de estas últimas disfruten con ella. Al fin y al cabo, las críticas que ha recibido han sido estupendas. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Netflix, Series y TV