“Éramos 250 veces más grande, pero Goliat perdió”
Teknalix febrero 23, 2025 No hay comentarios

Amazon lo ha intentado todo para competir con Steam. Compró Twitch para conectar a los influencers con su tienda Amazon Prime Gaming, regala juegos todos los meses, tiene un servicio de streaming llamado Luna… Todos irrelevantes, en comparación con Steam.
El anterior vicepresidente de Amazon Gaming, Ethan Evans, puso en marcha la mayoría de estos servicios. Y se ha sincerado en un post en LinkedIn. “Éramos al menos 250 veces más grandes y lo intentamos todo. Pero al final, Goliat perdió. Voy a explicar el porqué”.
Su explicación es muy interesante, porque se aplica también a los otros servicios que no consiguen arañarle mercado a Steam, como Xbox Game Pass de Microsoft, la tienda Epic Games Store, etc. O a la fallida plataforma gaming de Google, Stadia.
Por qué Amazon no puede competir con Steam
“En Amazon, asumimos que el tamaño y la visibilidad bastarían para atraer clientes, pero subestimamos el poder de los hábitos de los usuarios existentes”, confiesa Ethan Evans.
“Steam es una tienda, una red social, una biblioteca y una vitrina de trofeos, todo en uno. Y funciona bien. La verdad es que los jugadores ya tenían la solución a sus problemas, y no iban a cambiar de plataforma solo porque hubiera una nueva disponible”.
Este es un caso en el que la soberbia de una gran compañía tecnológica, fue la causa de su derrota. Amazon creyó que, por ser Amazon, se comería a Steam. Pero se equivocó.
“Tendríamos que haber validado nuestras hipótesis sobre los clientes antes de empezar a construir. Pero tampoco lo hicimos. El hecho de ser lo suficientemente grandes como para construir algo no significa que la gente lo vaya a usar”.
Es una lección que Amazon aprendió por las malas, pero que también se aplica al Game Pass de Microsoft, o a la tienda Epic Game Store. Los jugadores de PC tienen su “vida hecha” en Steam.
Algunos han comprado juegos durante 20 años, poseen una biblioteca de juegos de PC que cubre toda su vida, y no quieren, ni necesitan, separar su vida gaming en dos o más bibliotecas.
Además en Steam tienen una red social de amigos con los que juegan y se relacionan, una reputación ganada con los trofeos, e infinidad de herramientas de Mods, streaming, compartir biblioteca con familiares, regalar juegos, etc.
La realidad es que, hoy en día, competir con Steam es imposible. Solo será viable cuando los jugadores cambien sus hábitos. Cuando la gente prefiera jugar en la nube en lugar de en local. Hasta que eso no ocurra, Steam seguirá siendo el verdadero Goliat de los juegos de PC, y no Amazon, Microsoft y compañía.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Steam, Videojuegos, Microsoft
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *