Adiós a la pantalla azul de la muerte de Windows, con estos dos comandos no la verás nunca más
Teknalix febrero 23, 2025 No hay comentarios

Windows es un sistema operativo muy completo, pero no está exento de fallos. Uno de los problemas más molestos que pueden aparecer es el pantallazo azul de la muerte, un error que interrumpe el funcionamiento del ordenador de forma repentina y puede provocar la pérdida de archivos que no se han guardado previamente.
Si te ha ocurrido y no sabes cómo solucionarlo, debes saber que hay un método muy sencillo para acabar con este problema sin necesidad de descargar programas adicionales ni realizar configuraciones avanzadas. Basta con escribir unos simples comandos en el símbolo del sistema, utilizando una herramienta integrada en el propio sistema, pero que muchos desconocen.
La pantalla azul de la muerte: qué es y por qué aparece
Cabe señalar que la pantalla azul o BSOD, por sus siglas en inglés, es un fallo crítico que provoca el reinicio del sistema. Cuando Windows detecta un problema grave, muestra este mensaje de error para evitar daños mayores en el hardware o en los datos almacenados en el disco duro o SSD.
Este fallo puede deberse a diversas causas, como errores en el hardware, controladores incompatibles, fallos en la memoria RAM o corrupción en los archivos del sistema.
La BSOD no solo afecta al rendimiento del equipo, sino que también impacta en la productividad, ya que interrumpe cualquier tarea que estés realizando y, en algunos casos, puede repetirse con frecuencia, dificultando el uso del ordenador.
Además, es un problema frustrante porque el código de error que aparece en pantalla no siempre es claro, lo que complica identificar la causa exacta del fallo.
¿Cómo solucionarlo?
Por fortuna, Windows cuenta con herramientas para analizar y corregir archivos corruptos que podrían estar provocando la pantalla azul. Si notas que el sistema se congela, se reinicia solo o muestra mensajes de error al abrir programas, es posible que haya archivos dañados en el sistema operativo.
Para solucionar esto, puedes utilizar dos comandos muy eficaces: DISM y SFC, que permiten restaurar archivos esenciales del sistema operativo y reparar errores sin necesidad de reinstalar el sistema. ¿Qué son y cómo funcionan?
DISM (Deployment Imaging Service and Management): Esta herramienta verifica la integridad de la imagen del sistema y corrige posibles fallos en el almacén de archivos. Su función principal es asegurarse de que el sistema cuente con todos los archivos esenciales en buen estado.
SFC (System File Checker): Por otro lado, este comando se encarga exclusivamente de analizar y reparar archivos dañados en el sistema. Si encuentra algún problema, sustituye los archivos corruptos por versiones correctas almacenadas en Windows.
Es importante mencionar que ambos comandos trabajan juntos. Primero, DISM se asegura de que el almacén de archivos del sistema esté intacto, y luego SFC repara los archivos dañados que puedan estar afectando al funcionamiento del sistema de Microsoft. Cómo ejecutar DISM y SFC:
- Abre el Símbolo del sistema (CMD) con permisos de administrador. Puedes hacerlo buscando CMD en el menú de inicio y seleccionando Ejecutar como administrador.
- Escribe el siguiente comando y pulsa Enter: DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth. Este comando revisará si hay problemas en la imagen del sistema.
- Luego ejecuta DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth que descargará y restaurará archivos dañados desde los servidores de Microsoft, por lo que es recomendable estar conectado a Internet.
- Por último, una vez finalizado el proceso, escribe sfc /scannow. Esto analizará todos los archivos del sistema y reparará cualquiera que esté dañado.
- El proceso puede tardar varios minutos, dependiendo del estado del sistema y del rendimiento del ordenador. Una vez finalizado, reinicia el equipo y comprueba si el problema se ha solucionado.
¿Es esta una solución definitiva?

DepositPhotos
A pesar de ser herramientas muy útiles, no garantizan que la pantalla azul de la muerte no vuelva a aparecer. Si el problema está relacionado con fallos de hardware, controladores defectuosos o sobrecalentamiento, es posible que siga ocurriendo. En ese caso, se recomienda revisar la memoria RAM, actualizar los controladores o verificar el estado del disco duro o SSD.
Sin embargo, ejecutar estos comandos es un primer paso esencial para descartar errores en el sistema antes de recurrir a soluciones más drásticas, como reinstalar Windows. Un aspecto importante a destacar es que estos comandos no son exclusivos de Windows 11. También funcionan en versiones anteriores como Windows 10, lo que lo convierte en una solución eficaz.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Windows 11, Windows 10
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *