Netflix tiene una de las películas menos conocidas del Studio Ghibli, y que divide a sus fans
Teknalix febrero 22, 2025 No hay comentarios

Netflix tiene dentro de su catálogo algunas de las mejores películas del Studio Ghibli. Esos clásicos que de una forma u otra lograron impactar al público en su momento, y que incluso quienes no sienten demasiado interés por el cine de animación (menos aún japonés) conocen en cierta medida. Es decir, El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro o La princesa Mononoke, entre otras películas.
Pero como los fans del estudio japonés seguramente sepan, su lista de producciones va mucho más allá, y no siempre tienen la misma acogida en todas partes. Es el caso de una de las obras más controvertidas del mítico equipo japonés que, para empezar, tiene una gran particularidad sobre muchas otras: en esta ocasión no está dirigida por el mítico Hayao Miyazaki.
Netflix y las joyas del Studio Ghibli
En realidad, no se trata de la única película de Netflix firmada por el Studio Ghibli que no pertenece al gran director japonés. Es más, algunas de las obras menos conocidas y más destacables del grupo, como Puedo escuchar el mar, tampoco son suyas. ¿Lo más curioso del asunto? Que en este film Haya Miyazaki quiso ceder el testigo de su obra nada más y nada menos que a su propio hijo, Goro.
El intentó resultó cuanto menos peculiar, y casi veinte años después de su estreno, Cuentos de Terramar sigue siendo una de las películas del Studio Ghibli que más divide a sus habituales seguidores. Para algunos, se trata de una auténtica obra maestra de la fantasía, incomprendida en su momento. Para otros, un debut fallido que no alcanza los niveles de calidad habituales.
El film, basado en la serie de novelas Terramar de Ursula K. Le Guin, la historia sigue a Arren, un príncipe que huye de su reino tras un acto violento e inexplicable. En su camino se encuentra con Gavilán, un poderoso archimago que lo guía en un viaje para descubrir la verdad sobre la oscuridad que asola el mundo. Ambos llegan a la granja de Tenar, una mujer cuanto menos misteriosa.
Uno de los problemas a los que se enfrentó en su momento Cuentos de Terramar, es que la película abandonaba el estilo habitualmente alegre, optimista y muy basado en la naturaleza de Hayao Miyazaki, para apostar por una fantasía más oscura, alejado de cualquier enfoque ecológico, y con un ritmo muy diferente al que suele tener acostumbrado el Studio Ghibli.
Una maravilla técnica
Lo diferente que Cuentos de Terramar fue de otras películas del Studio Ghibli fue un problema para muchos de sus fans, pero también un soplo de aire fresco para otros. Actualmente, la obra tiene unas críticas razonablemente buenas en casi todos los portales de Internet, pero sin acercarse a los grandes clásicos del estudio. También es cierto que nunca fue tan popular.
Pero lo que nadie puede poner en duda es el gran trabajo que el Studio Ghibli y Goro Miyazaki llevaron a cabo a nivel técnico. Visual y sonoramente la película es una auténtica delicia. ¿Qué sucede con el contenido? Eso ya va por gustos, pero la fantasía épica no deja de estar presente de principio a fin.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Películas, Netflix
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *