así convertí mi viejo portátil en la mejor herramienta para escribir sin interrupciones

Teknalix febrero 22, 2025 No hay comentarios

así convertí mi viejo portátil en la mejor herramienta para escribir sin interrupciones

Al enterarme de que mi antiguo portátil con Windows 10 dejará de recibir actualizaciones a partir del 14 de octubre de 2025, en lugar de arrumbarlo en el trastero, decidí reutilizarlo y convertirlo en una herramienta enfocada en la escritura con el objetivo de mejorar mi productividad.

Mi intención era tener un equipo optimizado para el trabajo, libre de distracciones y que me permitiera centrarme en lo esencial: escribir sin interrupciones. Pero para lograrlo, lo primero que debía hacer era cambiar el sistema operativo.

Ni Ubuntu ni Debian, esta es la nueva reina de las distribuciones de Linux para los expertos

Adiós Windows, hola, Linux

Quizás este fue el paso más complicado, ya que no sabía realmente qué sistema utilizar. Estaba entre una distribución Linux o ChromeOS Flex, dos opciones muy diferentes, pero cada una con sus ventajas y desventajas.

En el caso de Linux, hay múltiples opciones disponibles. Desde sistemas minimalistas y ligeros hasta distribuciones más completas y amigables. Algunas de las alternativas que consideré fueron Debian, una de las más antiguas y estables, pero con una configuración más compleja.

Linux Mint, basada en Ubuntu, fue otra que consideré, puesto que tiene una interfaz similar a Windows y perfecta para principiantes. Tras analizar todas las opciones, terminé por instalar Ubuntu, ya que se me hizo la más completa y la que mejor cumplía mis necesidades. 

Esta distribución cuenta con una interfaz intuitiva, un ecosistema de software amplio y una comunidad de soporte muy activa. Además, es compatible con la mayoría de las apps que necesitaba para trabajar, y su estabilidad me permitía enfocarme en mi productividad

Mi otra opción era ChromeOS Flex, un sistema desarrollado por Google pensado para dar nueva vida a ordenadores antiguos. Funciona como una versión ligera de ChromeOS y está diseñado para ejecutarse en la nube, lo que significa que depende mucho de una conexión a Internet.

Si bien tiene ventajas como su velocidad y facilidad de instalación, no se adaptaba a mis necesidades. Al estar basado en el navegador Google Chrome, su ecosistema de aplicaciones es limitado y requiere estar constantemente en línea. No era la mejor opción para mi flujo de trabajo.

Por ello, al final aposté por Ubuntu, puesto que necesitaba un equipo de productividad enfocado en la escritura, y tenía que instalar algunos programas esenciales para mi día a día. Aquí te comparto cada uno de ellos.

El objetivo era convertir mi portátil con Windows 10 en una herramienta que me permitiera trabajar sin distracciones. Para ello, hice una búsqueda en Google y encontré múltiples programas que me han ayudado a mejorar mi concentración y alejar las distracciones.

Los programas esenciales para una productividad sin distracciones

  • FocusWriter: Si alguna vez te has encontrado escribiendo y de repente te distraes con notificaciones o múltiples pestañas abiertas, esta app es la solución perfecta. Este procesador de texto minimalista oculta todo lo que no sea tu texto, proporcionando un entorno de escritura sin interrupciones.
  • Min: Uno de los mayores problemas al trabajar con un ordenador es la tentación de abrir pestañas y distraerse con redes sociales o sitios innecesarios. Para evitarlo, instalé Min, un navegador ligero diseñado para la productividad. Evita que abras nuevas pestañas y te obliga a concentrarte en una sola tarea y también elimina anuncios y elementos visuales innecesarios de las páginas web.
  • Zim Desktop Wiki: Para estructurar mis proyectos y guardar referencias, necesitaba una herramienta potente de toma de notas, y Zim Desktop Wiki fue la mejor elección. Permite organizar información en distintas secciones y sub páginas. Además, utiliza archivos en .txt, lo que facilita la compatibilidad con otros dispositivos.
  • Dropbox: Para evitar perder documentos importantes y poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo, configuré Dropbox como mi sistema de almacenamiento en la nube. De esta forma, todos mis textos están siempre respaldados y sincronizados, sin riesgo de pérdida de información.

La cereza del pastel fue aplicar el método Pomodoro, la cual me ayudó a maximizar la concentración y minimizar las distracciones. Se trata de una técnica de gestión del tiempo que divide el trabajo en intervalos de 25 minutos de concentración, seguidos de un descanso de 5 minutos. 

Cada cuatro ciclos, se toma un descanso más largo de 15 a 30 minutos. Este método ha demostrado ser altamente efectivo, ya que permite mantener la mente fresca, aumentar la productividad y minimizar las distracciones al establecer períodos de concentración absoluta.

Para implementarlo, utilicé una aplicación específica de Pomodoro en Ubuntu, lo que me permitió gestionar mejor mi tiempo y mantenerme enfocado en mis objetivos diarios.

Jarro de agua fría para los usuarios de Windows 10: Microsoft te obligará a usar el nuevo Outlook, y no podrás hacer nada

Si tu ordenador no es compatible con Windows 11, aún tiene mucho por ofrecer

Cabe señalar que si tu equipo tiene Windows 10 y es uno de los que ya no pueden actualizarse a Windows 11, no te preocupes, tu ordenador aún tiene mucho por ofrecer. Existen alternativas para seguir sacándole provecho sin necesidad de comprar uno nuevo. 

Una opción es instalar una distribución Linux, como hice yo con Ubuntu, que ofrece estabilidad, compatibilidad con múltiples aplicaciones y un rendimiento optimizado, pero puedes elegir la distribución que más se adapte a tus necesidades.

Otra posibilidad es usar ChromeOS Flex, si solo necesitas un equipo para navegar en la web y herramientas en la nube. También puedes optar por optimizar Windows 10, desactivando servicios innecesarios y mejorando el rendimiento con algunos ajustes y pagando por el soporte extendido.

En mi caso, convertir mi viejo portátil en una herramienta de escritura sin interrupciones fue la mejor decisión. Ahora tengo un equipo funcional, optimizado y libre de distracciones, sin haber gastado un solo euro en un nuevo ordenador.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Portátiles, Linux