El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim

Teknalix febrero 22, 2025 No hay comentarios

El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim


© 2025 Warner Bros. Entertainment Inc.

El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim



El Señor de los Anillos es uno de los pilares de la literatura fantástica, me atrevería a decir que no hay nadie que no conozca esta saga ni el nombre de su autor J. R. R. Tolkien. La saga ha tenido numerosas adaptaciones en formato de película e incluso de serie de televisión.

El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim es el último proyecto cinematográfico de la saga. La historia que se narra transcurre 189 años antes de los acontecimientos que ocurren en El Señor de los Anillos, por lo que estamos hablando de una precuela. Además, esta historia se narra en los apéndices de las novelas.

Esta película promete llevarnos a nuevas aventuras en la Tierra Media, pero, lamentablemente, no logra estar a la altura de lo que muchos esperaban. En varios aspectos, el proyecto deja un sabor agridulce. ¿Realmente ha cumplido con los estándares de calidad que el público esperaba?

© 2025 Warner Bros. Entertainment Inc.

Los Rohirrim

En la película la historia comienza con la princesa Héra cabalgando en unas planicies donde se la ve ir a alimentar a una de las grandes águilas, por lo que se presenta como una chica “salvaje” ante el espectador, quien no encaja en el estereotipo de princesa. Al regresar a su ciudad, Edoras, Héra se entera de que Freca, un Señor de la Marca Occidental que no tiene muy buena fama, ha convocado un Concilio en el Palacio de Meduseld. Al asistir a este evento, Héra se encuentra con sus hermanos Haleth y Háma, y con su primo Fréaláf.

Y es que, Freca, quien no parecía muy contento con la decisión que había tomado el rey Helm de aliarse con el reino de Gondor, planeaba casar a su hijo Wulf con Héra. Sin embargo, este no se esperaba que el rey se rehusara. Ante la negativa de Helm, se crea una situación de tensión entre estos, quienes deciden resolverla a puñetazos.

Cuando estos dos salen, Héra y Wulf se quedan hablando sobre el tema del matrimonio y aunque su padre dijera que no sin consultarle a ella, ella está de acuerdo con esa decisión, ya que de momento no planea casarse con nadie. Por lo que Wulf, no se toma muy bien la negativa, puesto que él sí quería casarse con ella y no solo por intereses políticos. La situación comienza a ponerse tensa hasta que uno de sus hermanos, por orden de su padre, va a buscar a Héra para que todos presencien el combate.

La pelea comienza y lo que no se espera nadie es que Helm matara a Freca de un puñetazo. Lo que hace que Wulf jure venganza contra Helm. Por su parte, Helm destierra a Wulf y a sus generales de las tierras de los Rohirrim.

© 2025 Warner Bros. Entertainment Inc.

Un tiempo después de este evento comienzan a haber problemas en la Frontera Este, por lo que el rey no deja salir a Héra sin compañía, teniendo que estar siempre escoltada por su doncella y su primo Fréaláf. En una de las incursiones de Héra, ella y sus acompañantes encuentran el cadáver de un mercenario haradim y deducen que este era un domador de bestias por los objetos encontrados a su alrededor. Pronto, estos son atacados por un olifante y Héra hace una maniobra para atraerlo hacia un lago donde hay una criatura misteriosa que acaba comiéndose al olifante, por lo que Héra consigue ponerse a salvo tanto a ella como a sus acompañantes. Pero en este momento ella está sola, y aquí es donde se encuentra con el general Targg, uno de los expulsados junto a Wulf, de quien no debería haberse fiado porque la secuestra.

Tras este secuestro, Héra se despierta en la antigua fortaleza gondoriana de Isengard, ocupada por tribus de Dunlendinos y mercenarios que han jurado lealtad a Wulf, quien desea arrebatarle el trono a Helm en venganza. Durante su cautiverio, Héra busca una forma de escapar y en lo que deambula por la habitación en la que la han retenido se encuentra con Wulf. Este le comenta sus intenciones de asesinar a toda su familia por el hecho de que ella le haya rechazado. Ella le dice que consideraría aceptar si detiene toda la locura, pero esto no le sienta nada bien a Wulf que se dispone a asesinarla, pero Héra es rescatada por su doncella.

Héra y sus acompañantes escapan hacia Edoras, donde al llegar ella y Fréaláf le cuentan a su padre las intenciones de Wulf. Fréaláf propone retirarse a las fortalezas, encender las almenaras y pedir ayuda a Gondor, sabiendo lo que trama Wulf. Pero Helm no le escucha debido a su orgullo, aunque Fréaláf insiste en ello, lo que enfurece al rey y este le recrimina en qué falló en su tarea de proteger a la princesa y lo manda a El Sagrario. Tras desoír a Fréaláf, Helm declara que irán a la guerra contra Wulf, y en este momento es cuando comienza la Guerra de los Rohirrim.

De literatura a animación

El relato de la Guerra de los Rohirrim viene contado en los apéndices de las novelas de El Señor de los Anillos, este difiere un poco de lo relatado en la película, ya que en las novelas el relato trata de Helm y no de Héra.

En cuanto a lo sucedido en la película, la venganza de Wulf parece centrarse de manera excesiva en el rechazo de Héra a su propuesta de matrimonio, lo que convierte su motivo para iniciar una guerra en algo exagerado y poco creíble. Sin embargo, no es el único factor, ya que también influye la muerte de su padre, un incidente provocado por su propio comportamiento al insultar al rey. Estos motivos, en mi opinión, no justifican ni una guerra ni el profundo odio que Wulf expresa, tal como se plantea en la película. Con un enfoque diferente en la trama, podría haber sido mucho más convincente, lo que demuestra que aún tiene mucho margen de mejora. En general, la película está llena de drama innecesario; las relaciones y reacciones de los personajes deberían haberse trabajado de forma más profunda para evitar que el espectador perciba las acciones de Wulf como la simple rabieta de un niño, que es lo que termina transmitiendo su comportamiento a lo largo de la historia.

© 2025 Warner Bros. Entertainment Inc.

Entiendo que haya una limitación para la trama, pues los cimientos de esta ya estaban impuestos por el propio Tolkien, pero ya que se han tomado la libertad creativa de darle un papel a Héra que Tolkien no le dio, podrían haber aprovechado para crear y mejorar otras cosas para que la trama estuviera mejor llevada. Por no mencionar, que a todos los personajes les falta un trasfondo, puesto que este está o cero trabajado o muy poco trabajado. En definitiva, el guion no es para nada bueno y es un punto muy mejorable.

La calidad brilla por su ausencia

Una de las cosas que me convenció de ver esta película, más allá de ser del universo de El Señor de los Anillos, es que en el tráiler inicial la animación parecía estar muy bien. Pero nada más lejos de la realidad.

La animación de esta película, realizada por Sola Entertainment, deja bastante que desear. Por ejemplo, presenta problemas significativos de fluidez en los movimientos de los personajes. Además, en ciertos momentos, la calidad de la animación disminuye notablemente: se puede pasar de una espectacular escena de combate a una persecución donde la animación apenas cumple con las expectativas.

Aunque la animación en sí es deficiente, su estilo me agrada, es un poco una mezcla de animación oriental y occidental como ocurre en otros proyectos animados como Castlevania o The Witcher: La pesadilla del lobo. Y en cuanto a los paisajes estos también son estéticamente bonitos y detallados, sobre todo lo que más me ha llamado la atención es la parte donde comienza a haber nieves y heladas. La forma en que se representan los paisajes invernales, con sus tonos fríos y texturas, logra crear una atmósfera única que transmite perfectamente la sensación de aislamiento y dureza del entorno.

Sola Entertainment es un estudio de animación japonés fundado en 2009, conocido por su trabajo en animes, películas y videojuegos. Además de su sede en Japón, también tiene presencia en Estados Unidos. Entre sus últimos proyectos se encuentran Ghost in the Shell: Stand Alone Complex y Blade Runner: Black Lotus.

© 2025 Warner Bros. Entertainment Inc.

Dada la trayectoria de este estudio, me sorprendió mucho la calidad de la animación, no solo por el tráiler (que prometía más que el producto final) o por ser una producción de El Señor de los Anillos, sino también porque es una producción que ha tenido un coste de 30 millones de dólares. Aunque es cierto que la cifra es modesta para una producción de animación en Hollywood, por ejemplo, Robot Salvaje tuvo un presupuesto de 78 millones, sigue siendo considerablemente superior al de otros proyectos de animación que han destacado por su alta calidad, como Jujutsu Kaisen 0, que contó con aproximadamente 4,2 millones.

Lo más decepcionante ha sido la revelación de Warner de que la producción de esta película se llevó a cabo únicamente para que New Line no perdiera los derechos. Estas declaraciones han hecho que los espectadores comprendamos muchas cosas: queda claro que no se invirtió el esfuerzo ni la pasión necesarios en este filme, ya que se trataba de un proyecto hecho para ganar tiempo, y el resultado, naturalmente, refleja esa falta de dedicación.

Esta cinta ha sido dirigida por Kenji Kamiyama, quien es conocido por su trabajo en la dirección de animes aclamados como Ghost in the Shell: Stand Alone Complex y Eden of the East. Kamiyama ha logrado consolidarse como uno de los directores más destacados en el ámbito de la animación japonesa. Sin embargo, tener un buen director no ha salvado a esta película de ser un fracaso.

Por otro lado, en cuanto al doblaje, yo la vi en versión original subtitulada y, en general, la calidad es muy buena. Todos los actores de doblaje mantienen un gran nivel, pero al haberla visto en VOSE, pude disfrutar especialmente de la narración de Miranda Otto, quien interpreta a Éowyn en la trilogía de El Señor de los Anillos.

La banda sonora, compuesta por Stephen Gallagher, es excelente. Ha creado una partitura que no solo rinde homenaje a las composiciones originales de Howard Shore, sino que también aporta una nueva perspectiva musical al universo de Tolkien. Gallagher logra capturar la esencia épica y emotiva que ha caracterizado siempre a la saga, enriqueciendo la experiencia con su propio estilo y matices.

El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim

© 2025 Warner Bros. Entertainment Inc.

Conclusión

El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim ha sido una película que me ha decepcionado en varios aspectos, sobre todo a nivel del guion y de la animación. El guion es de lo más flojo que he visto en un tiempo, los personajes son planos y poco trabajados, el trasfondo de estos se explora muy poco. Es una historia que tenía bastante potencial, pero que no se ha sabido aprovechar del todo.  Por otro lado, la animación está a un nivel deplorable, no me parece para nada digna de un proyecto de esta escala, hemos visto animes semanales con mejor animación que esta producción de 30 millones de dólares.

Sinceramente, es una película que recomendaría para ver un domingo en casa cuando no se tiene nada que hacer, pero no como para pagar una entrada de cine.

Lo mejor:

  • El doblaje de los personajes.
  • La banda sonora.

Lo peor:

  • El guion.
  • La falta de trasfondo en los personajes.
  • La animación.