Esto es lo que cuesta realmente cargar un coche eléctrico en España

Teknalix febrero 21, 2025 No hay comentarios

Esto es lo que cuesta realmente cargar un coche eléctrico en España

La movilidad eléctrica está avanzando a pasos agigantados y ha logrado transformar lo que antes se consideraba una limitación en una auténtica ventaja. A diferencia de los coches de combustión, que requieren visitas constantes a estaciones de servicio, los vehículos eléctricos pueden cargarse fácilmente desde casa, ofreciendo comodidad y ahorro de tiempo a los usuarios.

Con la expansión de la infraestructura de carga y las mejoras en la autonomía de las baterías, cada vez más conductores están considerando la transición a la electrificación. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes sigue siendo el coste de cargar un coche eléctrico en casa

¿Es realmente más económico que repostar gasolina o diésel? ¿Cómo influyen las tarifas eléctricas en el gasto final? Analicemos en detalle cuánto supone esta recarga en la factura de la luz y si sigue siendo una alternativa rentable frente a los combustibles tradicionales.

Coche eléctrico futuro

Factores que influyen en el coste de carga de un coche eléctrico

Determinar el precio exacto de una recarga no es una tarea sencilla, ya que el coste final depende de varios factores. No todos los usuarios pagarán lo mismo, puesto que entran en juego aspectos como la capacidad de la batería, el tipo de cargador, la tarifa eléctrica contratada y el tipo de coche. 

Si estás pensando en comprar tu primer coche eléctrico o híbrido enchufable, es importante que conozcas el coste de cargarlo en casa. Además, debes considerar el espacio necesario: un garaje o una zona exterior con toma eléctrica son ideales. Por ello, vamos a analizar en detalle cada uno de estos elementos.

  • La capacidad: La batería es el componente esencial de un coche eléctrico, y su capacidad se mide en kilovatios hora (kWh). Cuanto mayor sea esta capacidad, más energía necesitarás para llenarla por completo, lo que se traduce en un mayor coste de carga. Por ejemplo, un coche urbano con una batería de 40 kWh requerirá menos electricidad que un SUV con una batería de 90 kWh.
  • El tipo de cargador: El tipo de cargador que utilices en casa también influye en el precio. Usar un enchufe convencional es la opción más sencilla y accesible, pero también la más lenta. Cuanto más potente sea el cargador, menor será el tiempo de carga, aunque hay que considerar que pueden producirse ciertas pérdidas de energía, lo que afecta al coste final.
  • La tarifa eléctrica contratada: La electricidad no tiene un precio fijo, por lo que el importe que pagarás por cada kWh dependerá del contrato que tengas con tu compañía. Algunas tarifas ofrecen un precio constante durante todo el día, mientras que otras incluyen discriminación horaria, lo que significa que el precio varía según la franja del día. En este último caso, cargar el coche durante la noche resulta más barato, con precios que pueden oscilar entre 0,05 €/kWh y 0,07 €/kWh en las horas valle. 
  • El tipo de coche: No todos los modelos consumen la misma cantidad de energía para recorrer la misma distancia. Algunos están optimizados para ofrecer una mayor eficiencia, lo que significa que recorren más kilómetros con menos kWh. En el caso de los híbridos enchufables, al tener una batería más pequeña, la carga resulta más económica, pero el ahorro real depende del uso que hagas del motor eléctrico frente al de combustión.

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa?

coche eléctrico

Getty

El coste de cargar un coche eléctrico en casa depende principalmente del precio del kWh y de la capacidad de la batería. Para ilustrarlo mejor, tomemos como referencia dos modelos eléctricos con baterías de diferente tamaño.

Un Dacia Spring, con una batería de 26,8 kWh y una autonomía de 228 km, tiene un coste de recarga completa que varía según la tarifa eléctrica. Con un precio de 0,20 €/kWh, la carga completa cuesta 5,36 €, mientras que si la tarifa es de 0,10 €/kWh, el coste baja a 2,68 €. Esto se traduce en un gasto aproximado de entre 1,17 € y 2,35 € por cada 100 kilómetros recorridos.

En el caso de un Tesla Model Y Gran Autonomía, con una batería de 75 kWh y una autonomía de 600 km, la recarga completa con una tarifa de 0,20 €/kWh cuesta 15 €, mientras que con una tarifa de 0,10 €/kWh, el precio baja a 7,50 €. El coste por cada 100 kilómetros recorridos oscila entre 1,25 € y 2,50 €, dependiendo de la tarifa aplicada.

Los coches híbridos enchufables, al contar con baterías más pequeñas, tienen un coste de carga menor. Por ejemplo, un Toyota C-HR Plug-in Hybrid, con una batería de 13,8 kWh y una autonomía eléctrica de 66 km, tiene un coste de recarga completa que varía entre 0,69 € y 2,76 €, dependiendo de la tarifa eléctrica. 

Esto se traduce en un gasto de entre 1,04 € y 4,18 € por cada 100 kilómetros en modo eléctrico. Sin embargo, el ahorro depende del uso combinado entre electricidad y combustible, ya que al agotarse la batería, el coche funcionará con gasolina.

Si tienes un sistema de paneles solares en casa, la recarga de tu coche eléctrico puede salir prácticamente gratis durante las horas de sol. Aunque la inversión inicial en una instalación fotovoltaica puede ser elevada, a largo plazo supone un gran ahorro, puesto que permite cargar el vehículo sin depender de la red eléctrica y aprovechar la energía generada durante el día.

A pesar de que el coste de cargar un coche eléctrico en casa varía en función de múltiples factores, lo cierto es que es más económico que repostar un coche de combustión. Llenar un depósito de gasolina o diésel puede costar entre 60 y 100 €, mientras que una recarga completa de un coche eléctrico rara vez supera los 20 €.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: España, Coche eléctrico