el sencillo truco para detectar una tienda online falsa

Teknalix febrero 21, 2025 No hay comentarios

el sencillo truco para detectar una tienda online falsa

Comprar en una tienda online se ha convertido en algo absolutamente normal en los tiempos que corren. No obstante, por esa razón también se han multiplicado hasta el infinito las estafas que pretenden engañar a los usuarios por medio de una técnica muy sencilla: crear un comercio falso en la red. Además, distinguir entre las tiendas reales y falsas es cada vez más complicado.

Cuando se trata de negocios tradicionales, la cosa resulta mucho más sencilla, puesto que eres tú mismo quien entra en el establecimiento y echas un vistazo al género, sea este cual sea. En cambio, cuando se trata de Internet, la mayoría de las veces ni tan siquiera ves lo que estás comprando, como no sea en foto. Eso es algo con lo que juegan claramente los ciberdelincuentes. 

Las estafas de la tienda online falsa

Dentro del sinfín de estafas digitales que existen hoy, cualquier experto en ciberseguridad podría decirte que las de compras online se encuentran entre las más frecuentes y peligrosas. En primer lugar, por una razón que las distingue de las demás: en este caso es la víctima quien se dirige por sí mismo al fraude, y no al contrario, como sucede con la mayoría de la mayoría de los timos.

Tradicionalmente, solo era necesario echar un vistazo a la dirección online de la supuesta tienda para darse cuenta de que esta era falsa. Sin ir más lejos al observar que la URL comenzaba con https://, con una “s” al final, o el típico icono del candado cerrado al lado. El problema es que hoy en día esto último no es prueba de nada, ya que los delincuentes adquieren dominios reales.

Por supuesto, la primera forma de detectar una tienda online falsa puede estar en los precios. Muchas veces los estafadores ponen auténticos chollos para que la gente pique y se lance a por ellos sin pensar. Muchas veces, ojo, pero no siempre. En ocasiones las gangas demasiado evidentes pueden crear el efecto contrario y hacer que la gente realmente sospeche cuando las ve.

¿Cómo saber entonces si una tienda es auténtica? Revisando su información. Una tienda auténtica proporcionará información clara sobre cómo contactarlos, incluyendo dirección, número de teléfono y correo electrónico. La ausencia de esta información o la presencia de datos genéricos, como correos gratuitos (por ejemplo, Gmail o Yahoo), es una señal que debe ponerte en alerta.

Las opiniones, una ayuda fundamental para los compradores

De la misma forma, hoy en día es muy común que los negocios auténticos cuenten con comentarios de todo tipo por parte de los usuarios. ¿Acaso no pueden tener opiniones las tiendas online falsas? Por supuesto que sí, pero casi siempre estas llaman la atención a simple vista de lo poco convincentes que resultan. 

Ya sea de una forma o de otra, hoy por hoy es muy aconsejable que siempre te tomes unos segundos en examinar cualquier tienda antes de comprar en ella. No te robará mucho tiempo y, en cambio, te evitarás ser víctima de cualquier posible estafa. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Estafa