“Esta es una manera increíble de pensar”
Teknalix febrero 21, 2025 No hay comentarios

La compañía líder en IA se prepara para el lanzamiento de GPT-5, un nuevo modelo con capacidades que podrían superar por mucho a DeepSeek R1. Sin embargo, todavía hay muchas cosas impresionantes que se pueden hacer con el o1 de ChatGPT.
Si te has preguntado cómo hacer prompts efectivos para conseguir los resultados que necesitas, Greg Brockman, cofundador de OpenAI, tiene una solución que saca el máximo provecho de la inteligencia artificial usando una estructura especial que poca gente está empleando.
El problema no es el modelo, sino la manera distinta en la que actúa en comparación a los demás y por eso es importante conocer cómo funciona desde lo más profundo del sistema. Desglosar sus etapas es una buena forma de guiarse para obtener respuestas perfectas y aquí descubrirás cómo.
Cómo hacer un prompt perfecto para ChatGPT con el modelo o1, según Brockman

Dan Mac
Después de que muchos usuarios se preguntaran sobre cómo es que funciona el nuevo proyecto, Greg Brockman finalmente ha compartido la anatomía completa del modelo o1 en su cuenta de X mencionando que las consultas hacia este no deben ser iguales a cualquier otra conocida.
La estructuración de dicha tecnología, que fue lanzada en septiembre de 2024 por OpenAI, es diferente debido a la gran capacidad de razonamiento que ofrece y a los parámetros generativos, siendo más complejo en análisis de consultas detalladas.
Por ende, las solicitudes que se le hacen tienen que ser estratégicas para lograr obtener los resultados más óptimos y precisos. De esta manera, se explica en la estructuración que hay que hacer uso de tres etapas con detalles específicos sobre el tema.
“o1 es un tipo diferente de modelo. Su gran rendimiento requiere usarlo de una nueva manera en relación con los modelos de chat estándar”. — Greg Brockman.
El ejemplo que muestra no se basa en hacer una simple pregunta, sino de determinar el Objetivo, Formato de Respuesta y Contexto. Al mismo tiempo, es buena idea exigirle instrucciones para que las siga al pie de la letra.
En cada una de estas áreas se debe realizar la solicitud principal, lo que necesita en estructura de texto y los detalles sobre la situación o información proporcionada para que la IA no se vaya por otras ramas relacionadas.
Esto se debe a que es una inteligencia artificial de entendimiento profundo que sirve muy bien para la solución de problemas concretos, incluyendo los de investigaciones, matemáticas y ciencias. Debido a esto, depende de un esquema organizado para otorgar las contestaciones solicitadas.
¿Qué preguntas puedes hacerle a ChatGPT con este truco?

Pexels
La prueba que se comparte se trata de un prompt en el que se requiere “una lista de las mejores caminatas de longitud media a menos de dos horas de San Francisco”. Siguiendo las directrices del experto, se pueden hacer todo tipo de solicitudes con precisión.
Por ejemplo, supongamos que necesitas saber cuáles son los mejores coches de España y cómo usarlos para viajar de manera segura o eficiente. Lo que tendrías que hacer es primero crear una solicitud clásica en una o dos líneas.
Después de eso, es necesario seguir con los apartados mencionados. En Objetivo tienes que hablar sobre lo que le pides exactamente a la IA para después pasar al Formato, donde exiges líneas, formas de texto, secciones, palabras o listas.
Para finalizar, solo sería necesario darle el contexto necesario o los avisos con instrucciones. En este caso, una opción es hablar sobre el coche que estás buscando para viajar de Madrid a Barcelona con cierta cantidad de personas todos los días, o algo parecido.
Con toda esta información, el modelo o1 podrá usar los datos para proporcionar la mejor respuesta posible y, según lo que dice Brockman, esta forma diferente de hacer las cosas permite que todas sus capacidades puedan ser aprovechadas al máximo.
Esto sin duda cambia las cosas y es que ahora los usuarios comunes o programadores expertos podrán entender mejor cómo generar un prompt adecuado para el modelo o1.
Una simple pregunta no es suficiente para que sea precisa y esto también podría servir como referencia para el uso de otros proyectos como Google Gemini o Microsoft Copilot.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *