Adiós al hidrógeno, las baterías de magnesio para el coche eléctrico podrían cambiarlo todo
Teknalix febrero 20, 2025 No hay comentarios

Las baterías de hidrógeno tenían potencial para transformar la industria automovilística con marcas que apuestan por ellas como Toyota, pero el futuro de los coches eléctricos podría estar en las pilas de magnesio.
Un equipo de investigadores del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST) ha descubierto una nueva forma de aprovechar la energía gracias a las baterías de magnesio combinadas con aire durante el proceso de carga. La principal diferencia frente a los modelos tradicionales es que no necesitan aditivos corrosivos para recuperar energía.
Las baterías de magnesio no solo son más eficientes que las de litio actuales, también tienen menores costes de producción. Los fabricantes de estas pilas no se tienen que enfrentar a la escasez de cobalto, el magnesio es el octavo elemento más abundante del planeta.
El doble de capacidad con un 99,5% menos de degradación
El magnesio es capaz de generar una alta densidad energética con una capacidad de almacenamiento de 1,9 veces la de los modelos de litio, recoge Electric Vehicle News. Estas pilas podrán almacenar más energía sin aumentar el peso, lo que permitirá duplicar la autonomía de los coches eléctricos y llevar las baterías a nuevos espacios.
El Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología ha sumergido los ánodos de magnesio metálico en una solución de haluro de alquilo activo. ¿El resultado? Se crea una película protectora que permite utilizar electrolitos no corrosivos sin necesidad de añadir aditivos.
El modelo diseñado por el KIST utiliza el magnesio como ánodo y el oxígeno del aire como cátodo. La combinación de estos materiales es más estable que el hidrógeno con su alta inflamabilidad. Además, las baterías de magnesio-oxígeno no requieren de una infraestructura de carga especializada.
La batería de magnesio no solo tiene más capacidad, también una degradación más lenta, una de las principales preocupaciones de los conductores que no terminan de dar el salto a los eléctricos. Esta pila mejora la eficiencia de Coulomb en más del 99,5%, índice que mide la cantidad de salud que se pierde con cada ciclo de carga y descarga.
Las baterías de magnesio superan los 990 ciclos de carga
El modelo diseñado por el KIST ofrece una autonomía de 800 kilómetros por carga para los coches eléctricos. Las baterías de litio actuales tienen de media entre 300 y 400 kilómetros al máximo de su salud, aunque algunas marcas como Toyota han conseguido llegar a los 1.000.
Las baterías de magnesio han demostrado ser igual o más fiables que los modelos que equipan los vehículos actuales con una mayor eficiencia. La pila combinada con aire tiene una vida útil de 990 ciclos de carga y descarga, luego pierde capacidad de forma progresiva como ocurre con los modelos de iones de litio.
Las baterías de litio tradicionales se acercan a esta cifra con 500 ciclos de carga para las versiones más básicas, hasta 1.000 para los modelos más potentes del mercado. Los expertos apuntan que la vida útil de las pilas de magnesio podría llegar a superar a la del propio vehículo.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Baterias, Coche eléctrico, Cargar
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *