WhatsApp tiene cuatro meses para cumplir con la nueva normativa de la UE o se enfrentará a una multa millonaria
Teknalix febrero 19, 2025 No hay comentarios

La relación entre Meta y la Unión Europea está llena de desencuentros. La compañía de Mark Zuckerberg se ha enfrentado en el pasado a una multa de 800 millones de euros por abusar de su marketplace en Facebook, ahora habría incumplido la Ley de Servicios Digitales con WhatsApp.
La UE considera que la aplicación de mensajería cumple los requisitos para considerarse lo que han denominado plataforma en línea de muy gran tamaño (VLOP). Facebook e Instagram han conseguido este logro en abril de 2023, pero eso tiene unas obligaciones.
Uno de los requisitos para formar parte del selecto grupo de VLOP es ser una plataforma o motor de búsqueda con más de 45 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea. Booking o TikTok han conseguido entrar en esta categoría, pero WhatsApp se había quedado fuera a pesar de tener más de 100 millones de usuarios en la UE.
La nueva función Canales introducida a finales de 2023 tiene 46,8 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea. Meta ha conseguido que WhatsApp pase a considerarse una red social, aunque ahora debe cumplir normas más estrictas en la Ley de Servicios Digitales (DSA).
WhatsApp tiene cuatro meses para empezar a moderar su contenido
La Comisión Europea advierte que las plataformas que se consideran VLOP deben realizar evaluaciones de riesgos sobre la difusión de contenido ilegal en su espacio. Meta tiene la obligación de diseñar estrategias para reducir estos riesgos.
El gigante tecnológico tiene libertad para mitigar los riesgos, desde crear un sistema de moderación hasta añadir nuevas funciones que permitan a los propios usuarios regular la actividad en la aplicación de mensajería.
WhatsApp se someterá a una auditoría al menos una vez al año y tendrá que cumplir con las recomendaciones que reciba. La empresa de Mark Zuckerberg estará obligada a compartir sus datos con la Comisión Europea y las autoridades nacionales para evaluar si cumplen con la norma.
Multas de hasta el 6% de la facturación anual

Pexels | Computer Hoy
Meta ahora cumple con los criterios para que WhatsApp se considere una VLOP, pero el gigante tecnológico aún debe esperar una designación formal. En el momento en el que la UE haga oficial este cambio, la compañía tendrá cuatro meses para cumplir las nuevas obligaciones de la Ley de Servicios Digitales.
La UE podría sancionar a las empresas con multas de hasta el 6% de la facturación anual. Meta es una de las compañías más grandes del mundo con unos ingresos brutos de 48.380 millones de euros al año.
La empresa detrás de WhatsApp no es la primera que se enfrenta a las leyes de la Unión Europea. Tim Cook, CEO de Apple, incluso mantuvo conversaciones con Donald Trump antes de su elección para estudiar cómo cumplir con el marco regulatorio de la Comisión. El actual presidente prometió que no permitiría abusos contra las compañías estadounidenses.
Otras empresas como Amazon han rechazado la categoría VLOP de la UE con plataformas como Amazon Store para evitar el aumento de la regulación sobre su actividad. Google ha expresado abiertamente que no cumplirá la ley europea para luchar contra la desinformación.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Meta, WhatsApp, Mark Zuckerberg
Deja un Comentario
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados. *